Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia del Arte 1: Prehistoria: Arte Paleolítico y Neolítico, Esquemas y mapas conceptuales de Historia del Arte

Es un resumen de la prehistoria

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 17/05/2023

abigail-alvarez-2
abigail-alvarez-2 🇦🇷

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD ACADÉMICA: Escuela Provincial de Bellas Artes
Carrera: Profesorado en Artes Visuales.
Materia: Historia del Arte 1
Curso: 1° año
Trabajo Pctico N°: 1
Tema: PREHISTORIA: ARTE PALEOLÍTICO y NEOLÍTICO
Fecha: 14 de abril
Profesora: Lic. Roxana Ramos
Trabajo grupal:
- Alvarez Ramos, Cristina Abigail
- …Agustina
- Coronado, Gabriela Danai
PREHISTORIA
HISTORIA DEL ARTE I
UNIDAD ACADÉMICA: Escuela Provincial de Bellas Artes
Carrera: Profesorado en Artes Visuales.
Materia: Historia del Arte 1
Curso: 1° año División: 2°
Trabajo Práctico N°: 1
Tema: PREHISTORIA: ARTE PALEOLÍTICO y NEOLÍTICO
Fecha: 14 de abril de 2023
Profesora: Lic. Roxana Ramos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia del Arte 1: Prehistoria: Arte Paleolítico y Neolítico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

UNIDAD ACADÉMICA: Escuela Provincial de Bellas Artes Carrera: Profesorado en Artes Visuales. Materia: Historia del Arte 1 Curso: 1° año Trabajo Práctico N°: 1 Tema: PREHISTORIA: ARTE PALEOLÍTICO y NEOLÍTICO Fecha: 14 de abril Profesora: Lic. Roxana Ramos Trabajo grupal:

**- Alvarez Ramos, Cristina Abigail

  • …Agustina
  • Coronado, Gabriela Danai**

PREHISTORIA

HISTORIA DEL ARTE I

UNIDAD ACADÉMICA: Escuela Provincial de Bellas Artes Carrera: Profesorado en Artes Visuales. Materia: Historia del Arte 1 Curso: 1° año División: 2° Trabajo Práctico N°: 1 Tema: PREHISTORIA: ARTE PALEOLÍTICO y NEOLÍTICO Fecha: 14 de abril de 2023 Profesora: Lic. Roxana Ramos

LA PREHISTORIA

1. DEFINICION DE PREHISTORIA

  • Podemos definir a la Prehistoria como: el periodo de tiempo previo a la historia; que transcurre desde el inicio de la evolución humana. La cual, en un principio, el ser humano no sabía escribir ni había inventado algún tipo de alfabeto o instrumento de transmisión escrita para dejar testimonio de cómo vivía o de cuáles fueron los sucesos más importantes de su quehacer y su tiempo.
  • En su proceso evolutivo, el ser humano fue adquiriendo conciencia de su capacidad creativa en intimo contacto con la naturaleza, primero para subsistir y más tarde para perfeccionar los utensilios que creaban a merced de los materiales que iba descubriendo.
  • Por lo tanto, las primeras manifestaciones artísticas surgen en el Paleolítico Superior, sin embargo, el paleolítico abarca desde los 2.500.000 a.C. (Aparición de los primeros Homínidos) hasta el 10.000 a.C. que surge en la etapa del Neolítico; entre medios de ellos (paleolítico y neolítico) existe el Mesolítico, el cual es una etapa de transición o de desarrollo.
  • Este periodo termina, hasta la aparición de los primeros documentos escritos (4.000 a.C.), como la cuneiforme de la civilización mesopotámica y jeroglífica de la civilización egipcia. Donde, pudieron dejar relatos y noticias de sus actos. A) EDAD DE PIEDRA Con base en el descubrimiento y uso de esos materiales se habla primero de una EDAD DE PIEDRA, el cual comienza el 40.000 a.C. hasta 2.000 a.C. :  Abarca desde que los seres humanos empezaron a elaborar herramientas de piedra (sílex, cuarzo, el pedernal y la obsidiana, son rocas de gran dureza), pero también con madera, huesos y cornamentas de cérvidos (asta, cuerno).  Con ellos los Homínidos (primates antepasados del hombre) cazaban, construían y cortaban. La utilización de instrumentos les permitió dominar sus entornos.  La cual se subdivide en tres grandes fases: la Paleolítica (que empleó la piedra tallada), la mesolítica y la neolítica (que usó la piedra pulida.
  • Este periodo se subdivide: i. Auriñaciense: los primeros vestigios escultóricos, en general, son figuras femeninas de pequeños tamaños. Las cuales, representa muy exageradamente sus formas y atributos sexuales. ii. Solutrense: son más abundantes las representaciones de animales, principalmente de alto relieve. iii. Magdaleniense: la técnica se perfecciona, aquellos escultores del Cuaternario (con solo una hoja o buril de sílex) eran capaces de representar con un realismo sorprendente los animales.

II. NEOLITICO (Edad de Piedra nueva o piedra pulida)

  • Este periodo comprendido entre los años 10.000 – 2.000 a.C.
  • La palabra neolítico proviene de del griego: "neos" nuevo y "líthos" piedra.
  • Se desarrolla en el ámbito geográfico de la Europa del Sur y Norte de Africa.
  • Los glaciares se fueron fundiendo , por lo que hubo emigración de cazadores de renos o bisontes.
  • El hombre Neolítico cambia radicalmente su forma de vida:  De nómade se transforma en SEDENTARIO.  De recolector se hace AGRICOLA.  El mago se convierte en SACERDOTE.  De un solo grupo de personas en TRIBU.  El cazador en GANADERO.
  • La construcción puramente agraria de la familia determinará por si misma normas fijas de la vida comunal y de la tribu en este sentido, el desarrollo de la idea del pueblo.
  • El avance en la agricultura, los cambios económicos y sociales, llevo al ser humano al sedentarismo , dando así a la aparición de la arquitectura, en este período se erigen los monumentos megalíticos, construidos sobre bloques de piedras monumentales y verticales con fines simbólicos y religiosos (pero principalmente funerarios).
  • Las viviendas: subterráneas y de madera.

CARACTERISTICAS GENERALES del ARTE NEOLITICO

PINTURA del Neolítico  Mayor variedad de tema.  Los temas de las representaciones artísticas se basan en la experiencia social, en la convivencia. En las pinturas neolíticas el cuerpo humano ocupa un lugar predominante, aunque con aspecto algo primitivo y representaciones con colores monocromáticos. Estas representaciones humanas son: en actividades comunitarias como la recolección de miel o danzando. Muestran una clara diferencia entre los sexos (hombre y mujer) y la jerarquización social.  Las figuras humanas se muestran más estilizadas (próximas al simbolismo).  Aparecen un mayor número de elementos asociados con la fertilidad.

ESCULTURA del Neolítico  Resurgen el interés por las estatuillas, aparte de los materiales y técnicas ya conocidas, se añade el modelado de arcilla.  Predominan las figuras femeninas desnudas con los atributos femeninos muy marcados dando importancia al concepto de la fertilidad.  Se han hallado figura de animales (la mayoría rocas), se cree que eran símbolos empleados en rituales de caza.  Estatuillas y relieves con decoración en líneas onduladas o en zigzag. CERAMICA del Neolítico  Aparición y uso de la alfarería.  Decoración con formas sencillas y funcionales, trazos geométricos (líneas simples, rectas y onduladas, triangulares, espirales, circulares, etc.) ARQUITECTURA del Neolítico  Surge los monumentos Megalíticos (son grandes construcciones de piedra).  Aparecen los menhires (monumento vertical y en ocasiones antropomorfos)  Aparecen los dólmenes (sepulturas construidas con dos o más piedras cubierta por una losa horizontal).  Aparecen los crómlech (conjunto de menhires en forma de circulo).  También hay construcciones de tumbas en forma de cistas o cuevas artificiales (con galerías y cámaras sepulcra).

  1. ¿QUIÉNES SON ANDRES LEROI-GOURHAN Y HENRI BREUIL?  André Leroi-Gourhan (París, 25 de agosto de 1911 - París, 19 de febrero de 1986) fue un etnólogo, arqueólogo e historiador francés, doctor en humanidades y doctor en ciencias. Fue uno de los grandes especialistas franceses en Prehistoria y Antropología y enseñó en las universidades de Lyon y La Sorbona, en el Colegio de Francia. En sus estudios sobre el arte paleolítico, André Leroi-Gourhan, que pasa a ser catedrático en el Colegio de Francia en 1969, ofrece un lugar importante a Lascaux, el cual considera como “el más complejo de los santuarios”. La observación de las asociaciones de animales y de la repartición de las especies en la cueva le lleva a desarrollar una teoría que afirma la existencia de una organización real del espacio gráfico de los santuarios paleolíticos. Este modelo está fundamentado en una dualidad masculino/femenino –que se encarna sobre todo en las parejas bisonte/caballo y uro/caballo- vista a la vez en los signos y las representaciones animales. Por otro lado, reconstituye una evolución continua en cuatro estilos desde el Auriñaciense hasta el Magdaleniense final. André Leroi-Gourhan no ha publicado ningún análisis detallado de las figuras de la cueva. En su obra Préhistoire de l’art occidental (Prehistoria del arte occidental), publicada en 1965, ha sin embargo propuesto el análisis de algunos signos y de los dibujos de lectura y ha aplicado su modelo explicativo a la comprensión de otras cuevas ornadas.  Henri Breuil (Mortain dans la Manche, 28 de febrero de 1877-L'Isle-Adam, 14 de agosto de 1961) fue un abate francés, naturalista, arqueólogo, prehistoriador, geólogo y etnólogo. En 1901-1902, el abad Breuil es uno de los principales responsables del debate sobre el reconocimiento del arte parietal que finaliza durante el congreso de la AFAS de Montauban y que hará del estudio de las cuevas ornadas uno de los temas más importantes de la arqueología prehistórica del siglo XIX. Así, es en calidad de especialista francés incontestado del arte de las cavernas que Breuil es invitado a evaluar la cueva de Lascaux, el 21 de septiembre de 1940. Se encuentra entonces de pasada en Brive, en casa del abad Bouyssonie, preludio de un viaje que le conducirá, durante varios años, a Portugal y después a Sudáfrica. Por estas razones, Breuil interviene muy poco en Lascaux : si realiza, al día siguiente de su visita, el dibujo a través de calcos de los