Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HISTORIA DE TODA LA CONTABILIDAD, Diapositivas de Contabilidad Financiera

HISTORIA DE TODA LA CONTABILIDAD

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 01/05/2023

juan-escobar-42
juan-escobar-42 🇨🇴

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Historia de la contabilidad
Carlos Steven Barrera Merchán
Juan Manuel Ordoñez Escobar
ESEIT
NEGOCIOS INTERNACIONALES
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HISTORIA DE TODA LA CONTABILIDAD y más Diapositivas en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

Historia de la contabilidad

Carlos Steven Barrera Merchán

Juan Manuel Ordoñez Escobar

ESEIT

NEGOCIOS INTERNACIONALES

CONTABILIDAD FUNDAMENTAL

introducción

presentación del trabajo

En este trabajo encontraremos un mapa conceptual el cual nos va a dar información

acerca la historia de la contabilidad a lo largo de la historia, este estará clasificado por

épocas, hechos importantes, y principales referentes. Esto con el fin de saber cómo

comenzó la contabilidad y como ha venido evolucionando hasta nuestros días.

También se darán conclusiones objetivas acerca de este tema por los integrantes o autores

de este trabajo.

Mapa conceptual:

Historia de la

contabilidad

Periodo

empírico

se remonta al rededor del año 6.000 A.C. las civilizaciones ya habían experimentado trueques como actividades comerciales el hombre se dio de cuenta que necesitaba alguna forma de llevar la contabilidad eso origina la tablilla de barro siendo este el primer artefacto conocido para la contabilidad, Entre los años 5.000A.C. en Mesopotamia se da un hecho importante, dando origen a las primeras impresiones bancarias en las cuales se recibían ofrendas y depósitos de una determinada institución, esto genero los primeros intereses de las transacciones, en estos años se dieron las primeras leyes contables de la historia tales como que todos los comerciantes debían tener un libro con todos los movimientos, siendo estos los primeros libros contables. En Egipto los encargados de llevar esta contabilidad eran los escribas, los cuales hacían sus registros en las paredes o en lapidas, por su fuerte actividad comercial había una persona la cual llevaba estos registros. En el 2.000 A.C. en la antigua babilonia, el rey Hammurabi propuso una codificación en su nombre y definió las leyes penales, de comercio, en una de estas leyes era obligatorio que los comerciantes debían registrar todas sus actividades comerciales

Clásico hasta el

siglo XIX

Italia siglo XIII la actividad contable se fue haciendo cada vez mayor y era considerada como una protección prestigiosa entre los reyes y la nobleza se fueron desarrollando nuevos métodos contables. 1340 se creó el método de la partida doble, en 1494 el fray Luca Bartolomeo Pacioli hizo el aporte mas importante de la contabilidad, el cual fue analizar sistemáticamente el principio de la partida doble escrita en su libro “suma de aritmética, geométrica proporcionada y proporcionalidad” en este dejo plasmadas las famosas reglas del principio de la partida doble, como el famoso axioma:

  • no hay deuda sin acreedor. La contabilidad fue evolucionando y apareciendo el concepto de:
  • activos
  • pasivos
  • libro de inventarios
  • etc. Edad contemporánea: Surgieron los cambios más profundos en esta época, a finales del siglo XVIII ocurrió la revolución francesa. A partir del siglo XIX la contabilidad sufrió unos cambios las cuentas y esta se fue institucionalizando,
  • apareciendo escuelas como la personalista de Giuseppe Cerboni.
  • la escuela toscana de Cerboni, March y Rossi.
  • la escuela patrimonialista de Vicenzo.

Económicas

hasta el siglo

XX y

paradigma de

utilidad

En el inicio del siglo XX alrededor del mundo se fueron formando instituciones contables con el objetivo de crear las normas internacionales de la contabilidad o (NIC). La industrialización iba acelerada donde la actividad comercial seria cada vez mayor junto a la financiera por lo que os gobiernos la banca y la bosa de valores exigieron la emisión de estados financieros certificados. En 1916 se funda la primera institución relacionado a la investigación y a la práctica contable (AMERICAN ACCOUNTING ASSOCIATION) en E.E.U.U. En 1973 se funda el primer comité de las normas contables (IASE) International Accouting Standors Committe en Londres. Y representado por 10 países Donde se gestionaron las primeras leyes fundamentales de la contabilidad la cual pasarían a llamarse normas IFRS estas regulan la forma de presentar la información sobre los echos económicos. El 1 de abril del 2001 se funda el (INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDAYS BOARD) en reino unido

Conclusiones:

La contabilidad ha sido esencial para el desarrollo del comercio y las actividades

económicas a lo largo de la historia.

Los sistemas contables han evolucionado constantemente para adaptarse a las

necesidades cambiantes de los negocios y la sociedad.

La contabilidad es una herramienta fundamental para la toma de decisiones

empresariales, la planificación financiera y la evaluación del rendimiento.

La contabilidad es una disciplina compleja y multidisciplinaria que requiere una amplia

gama de habilidades y conocimientos, desde matemáticas y estadísticas hasta derecho y

ética empresarial.

La contabilidad moderna se basa en gran medida en la tecnología, con la automatización

y la digitalización cada vez más comunes en la gestión contable.

La contabilidad fue y es la clave para el crecimiento de las empresas y organizaciones en

todo el mundo.

bibliografía

- @ElMundoContable

- historia de la contabilidad María Elena Escobar

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.unprofesor.com%2Fcien

cias-sociales%2Frevolucion-francesa-resumen-

1842.html&psig=AOvVaw1kI8Yj7jC3TF6ZKDI6HLAk&ust=1679299699062000&sour

ce=images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCMik0ITF5_0CFQAAAAAdAAAAABA

G

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch

%3Fv%3D44FeIbYayjY&psig=AOvVaw2otVEXziHFM9RKcpP2gRVW&ust=

742530000&source=images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCPi9sJjF5_0CFQAAAA

AdAAAAABAD.