Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

historia de mexico que es muy larga, Apuntes de Historia

mas historia ................................ .............................................................

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/05/2021

zamarripa-guerra-edgar-ricardo
zamarripa-guerra-edgar-ricardo 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
57.- POLÍTÍCAS ECONÓMICAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
PRESIDENTE(s) ACONTECIMIENTOS
MODELO ECONÓMICO PERIODO(s) POLÍTICO-ECONÓMICOS
“CRECIMIENTO HACIA ADENTRO” LÁZARO CÁRDENAS a). La Agricultura como base de la economía.
1934-1940 b). La Industria nacional tiende a producir todo.
“SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES” MANUEL AVILA CAMACHO a). NO a las “IMPORTACIONES”; únicamente se
1940-1946 compra lo indispensable y necesario.
“EL MILAGRO MEXICANO” MIGUEL ALEMÁN VALDES a). La Industria como base de la economía.
1946-1952 b). Extensión de las comunicaciones por todo el
y ADOLFO RUIZ CORTINES país: Cine, Teléfono, Radio, Televisión,
1952-1958 y Periódico.
c). Se construyen grandes carreteras, edificios y
escuelas monumentales.
d). Se inicia el fomento al Turismo.
“DESARROLLO ESTABILIZADOR” ADOLFO LÓPEZ MATEOS a). La Industria y la Agricultura son la base de ia
Y GUSTAVO DÍAZ ÓRDAZ economía nacional
1958 a 1970 b). México exporta Trigo y Maíz.
c). Empieza la crisis del modelo económico.
AGOTAMIENTO DEL MODELO LUIS ECHEVERRÍA a). Se agota el campo agrícola.
“SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES” 1970-1976 b). Entra la industria en declive.
Y JOSÉ LÓPEZ PORTILLO c). Se petroliza la economía y cae rápido.
1976-1982 d). Crisis financiera más drástica de México.
e). Crece el Turismo y nos da un respiro.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga historia de mexico que es muy larga y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

57.- POLÍTÍCAS ECONÓMICAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

PRESIDENTE(s) ACONTECIMIENTOS MODELO ECONÓMICO PERIODO(s) POLÍTICO-ECONÓMICOS “CRECIMIENTO HACIA ADENTRO” LÁZARO CÁRDENAS a). La Agricultura como base de la economía. 1934-1940 b). La Industria nacional tiende a producir todo. “SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES” MANUEL AVILA CAMACHO a). NO a las “IMPORTACIONES”; únicamente se 1940-1946 compra lo indispensable y necesario. “EL MILAGRO MEXICANO” MIGUEL ALEMÁN VALDES a). La Industria como base de la economía. 1946-1952 b). Extensión de las comunicaciones por todo el y ADOLFO RUIZ CORTINES país: Cine, Teléfono, Radio, Televisión, 1952-1958 y Periódico. c). Se construyen grandes carreteras, edificios y escuelas monumentales. d). Se inicia el fomento al Turismo. “DESARROLLO ESTABILIZADOR” ADOLFO LÓPEZ MATEOS a). La Industria y la Agricultura son la base de ia Y GUSTAVO DÍAZ ÓRDAZ economía nacional 1958 a 1970 b). México exporta Trigo y Maíz. c). Empieza la crisis del modelo económico. AGOTAMIENTO DEL MODELO LUIS ECHEVERRÍA a). Se agota el campo agrícola. “SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES” 1970-1976 b). Entra la industria en declive. Y JOSÉ LÓPEZ PORTILLO c). Se petroliza la economía y cae rápido. 1976-1982 d). Crisis financiera más drástica de México. e). Crece el Turismo y nos da un respiro.

____________________________________________________________________________________________________

“PERIODO DE RECESIÓN” MIGUEL DE LA MADRID a). Austeridad en el gasto público y para el pueblo. 1982-1988 b). Salarios y precios casi sin aumento. c). Circulación descontrolada monetaria. d). Se inicia la transición a un nuevo modelo económico: “EL NEOLIBERALISMO” “NEOLIBERALISMO” CARLOS SALINAS a). Comienza “LA GLOBALIZACIÓN” o libre ERNESTO ZEDILLO competencia de productos y liberación de VICENTE FOX los mercados. b). Nace el N$ “NUEVO PESO”. (1° enero 1993) FELIPE CALDERÓN c). Inicia el Tratado de Libre Comercio (TLC) ENRIQUE PEÑA NIETO. entre Canadá, Estados Unidos y México. 1988 al 2018 Disminuyen impuestos para algunos productos extranjeros y a otros se les exenta. d). Petróleo y Turismo base de la economía nacional. “4ª TRANSFORMACIÓN” ÁNDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR. a). Aumento de pensión para jubilados y 3ª edad. “COTIZACIÓN DE 1 UN DÓLAR POR PESOS $ MEXICANOS”. $ 1.00 (ORO) y $ 2.00 (PLATA) PORFIRIO DÍAZ 8.50 LAZARO CARDENAS 12.50 ADOLFO RUIZ CORTINES 25.00 LUIS ECHEVERRÍA 42.00 y 70.00 JOSE LOPEZ PORTILLO 200.00 MIGUEL DE LA MADRID (31 Dic. 1992- $ 3000.00) CARLOS SALINAS (1° Ene. 1993- N$ 3.00) 12.00 VICENTE FOX (Con ajustes económicos mundiales) 18.00 a 22.00 ENRIQUE PEÑA NIETO 21.00 ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Elaboró: Profr. JOSÉ RAÚL VELÁSQUEZ MERCADO.