



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esté documento habla acerca de los sistemas numéricos que existen, así como su evolución a lo largo del tiempo.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Toda esta base de un sistema numérico, parte de la necesidad de las personas de poder contar, se usaron los dedos, guijarros, marcas en bastones, nudos de cuerdas y otras formas para pasar al numero siguiente, se creó un sistema numérico sin saberlo, sistema que iba cambiando mientras más crecía la cantidad que debía de contarse. Esta no fue una idea de un solo lugar, pues el mundo comenzaba a tener esa misma necesidad, por lo que a lo largo de la historia se crearon muchos sistemas de numeración, con un sistema que siempre era común, el sistema en base 10, pues al tener nosotros 10 dedos era lo más común de ver por aquella época y hasta la actualidad, también existían excepciones como los babilónicos que usaban el 10 y el 60 como bases, al igual que los mayas que usaban 20 y 5. Aunque parezca increíble, la humanidad durante los últimos 5,000 años ha contado cifras como hoy en día, desde unidades y decenas hasta centenas y millares, pero, la única razón de que exista una gran variedad de sistemas numéricos a lo largo de la historia, es que la forma de representar esos valores era distinta. (Casado, 2017) Se tenía como primera instancia un sistema aditivo, esto significa que se sumaban los valores de cada símbolo para obtener un numero, pero, este sistema era impráctico para cantidades muy grandes, ya que se necesitaban de muchos símbolos, es ahí cuando los babilónicos (eso se cree) crean un sistema posicional para representar cantidades. (Jiménez Murillo, 2008)
Sistemas de numeración aditivos Sistema de numeración egipcio: Tres milenios a. de C. los egipcios contaban con un sistema de numeración en base 10, cada numero era representado con diversos ideogramas, que son signos gráficos que representan conceptos, también se contaba de diez en diez. El orden de cómo iban los símbolos, no importaba, pues al ser un sistema aditivo cada signo tenía un único valor. (Balboa, n.d.) Figura 1. Ideogramas egipcios.
Sistemas de numeración híbridos Sistema de numeración chino: La forma clásica de escritura se empezó a usar a partir de 1,500 a. de C. es un sistema decimal que usa las unidades y distintas potencias de 10, usa ideogramas de la figura y la combinación de los números, es un sistema donde el orden si importa. Figura 4. Ideogramas chinos. Sistemas de Numeración Posicionales
Sistema de numeración babilónico: Cerca del tiempo donde nacieron varias civilizaciones de la antigua Mesopotamia, se inventó un sistema de base 10, aditivo hasta el 60 y posicional para números superiores. Figura 5. Símbolos antes de llegar al valor de 60. A partir de aquí, las unidades se iban multiplicando por el numero 60 para otros números de mayor valor. Figura 6. Ejemplos del sistema en base 60. Sistema de numeración maya: Los mayas idearon un sistema en base 20 con el 5 como base auxiliar presente, la unidad era representada por un punto, el 5 como raya horizontal, cada 5 se iban agregando más rayas horizontales y aumentaba dependiendo del número de puntos presentes. Figura 7. Símbolos de numeración maya.
Balboa, P. (n.d.). LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA. Retrieved from Sutori website: https://www.sutori.com/story/los- sistemas-de-numeracion-a-lo-largo-de-la-historia--4Mtg35nmK8EgeJ8Fa5BJL51w Casado, S. (2017). LOS SISTEMAS DE NUMERACION A LO LARGO DE LA HISTORIA. Retrieved September 8, 2020, from Cica website: https://thales.cica.es/rd/ Recursos/rd97/Otros/SISTNUM.html Jiménez Murillo, J. A. (2008). Matemáticas para la Computación (Primera; Alfaomega, Ed.). México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V., México.