


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los sistemas numéricos son los lenguajes que usamos para representar cantidades. No se sabe con certeza cuánto tiempo hace que los humanos comenzaron a usarlos, pero lo que sí podemos asegurar es que desde el principio el hombre necesitó de alguna manera expresar cantidades. A lo largo de la historia ha evolucionado las formas del conteo, medición y cálculo, distintas culturas han creado formas de contar y registrar números para resolver necesidades prácticas como: comercio, construcción, astronomía, impuestos, etc. Aquí están los principales sistemas numéricos históricos y sus aplicaciones actuales
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los sistemas numéricos son los lenguajes que usamos para representar cantidades. No se sabe con certeza cuánto tiempo hace que los humanos comenzaron a usarlos, pero lo que sí podemos asegurar es que desde el principio el hombre necesitó de alguna manera expresar cantidades. A lo largo de la historia ha evolucionado las formas del conteo, medición y cálculo, distintas culturas han creado formas de contar y registrar números para resolver necesidades prácticas como: comercio, construcción, astronomía, impuestos, etc. Aquí están los principales sistemas numéricos históricos y sus aplicaciones actuales: Prehistoria Historia: La utilización de muescas (huesos prehistóricos) para llevar una cuenta. Han sido representadas en grupos de cinco. Es uno de los primeros ejemplos de agrupación para facilitar la lectura del número. Los incas representaban números y contaban haciendo nudos en una cuerda, según la posición en que estaban situados los nudos indicaban unidades, decenas, centenas, millares etc. A estas cuerdas se les llamaba quipus. Ejemplo: Aplicaciones actuales: Estudio de arqueología matemática, comprensión de métodos primitivos de cálculo.
Sistema numérico egipcio (aprox. 3000 a.C.) Historia : Usaba símbolos jeroglíficos para representar números (base 10). Ejemplo: El número 123 se escribía como: ~∩∩||| (100 + 20 + 3). Aplicaciones actuales : Estudio de arqueología matemática, comprensión de métodos primitivos de cálculo. Sistema numérico babilónico (aprox. 2000 a.C.) Historia: Este sistema utilizaba una base 60 (sexagesimal) y era posicional. Se representaba con símbolos cuneiformes en tablillas de arcilla, utilizando cuñas para los números del 1 al 59. Fue crucial para la astronomía y la medición del tiempo. Ejemplo: El número 61 se representaba como 𒐐 𒐕 (60 + 1). Aplicaciones actuales : El sistema sexagesimal sigue influyendo en la medición del tiempo (60 segundos, 60 minutos) y en la geometría (360 grados en un círculo). Sistema numérico romano (500 a.C.) Historia: Este sistema no posicional usaba letras (I, V, X, L, C, D, M) para representar valores. Era aditivo y sustractivo (por ejemplo, IV = 5 - 1 = 4). Aunque útil para la época, era poco práctico para cálculos complejos. Ejemplo: El número 2025 es MMXXV. Aplicaciones actuales : Los números romanos se utilizan en relojes, capítulos de libros, nombres de monarcas y eventos. Sistema numérico maya (siglo III d.C.) Historia : Sistema vigesimal (base 20) con el uso del cero —un gran avance para la época. Aplicaciones actuales : Cálculos calendáricos y modelos astronómicos antiguos que aún sorprenden.
Ejemplo : El color rojo puro en diseño web se representa como #FF0000 en hexadecimal, donde FF corresponde a 255 en decimal para el componente rojo. Aplicaciones actuales : Es común en programación y diseño digital, especialmente para codificar colores en diseño web, direcciones de memoria en computadoras y encriptación. Sistema de numeración octal (Siglo XX) Historia : Similar al hexadecimal, el sistema octal fue adoptado en informática en el siglo XX porque cada dígito octal representa exactamente tres bits binarios, facilitando ciertas operaciones. Ejemplo : En sistemas Unix, los permisos de un archivo con lectura, escritura y ejecución para el propietario (rwx) se representan como 7 en octal (111 en binario). Aplicaciones actuales : Aunque menos común que el hexadecimal, se usa en sistemas Unix para permisos de archivos y en algunos lenguajes de programación. Los sistemas numéricos han evolucionado desde representaciones simples en la antigüedad hasta herramientas sofisticadas que sustentan la tecnología moderna. Cada sistema tiene aplicaciones específicas, desde la medición del tiempo (sexagesimal) hasta la informática (binario, hexadecimal). Su desarrollo refleja la necesidad humana de cuantificar, calcular y comprender el mundo.