Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Orígenes de Roma: Las Reformas de Servio Tulio, Apuntes de Historia

Este documento ofrece una detallada descripción de la Italia prerromana y la sociedad etrusca, así como la historia legendaria de la fundación de Roma. Además, se abordan las reformas de Servio Tulio que fueron clave para el desarrollo de Roma como ciudad-estado. Se incluyen informaciones sobre la organización social, militar y política de la Roma monárquica.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 17/02/2020

danidde-1
danidde-1 🇪🇸

4

(1)

7 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA DE LOS REINOS
HELENÍSTICOS Y EL MUNDO
ROMANO
Curs
o
Grup
o
Curso
académico
A 2015-2016
BLOQUE 2. LA ROMA
MONÁRQUICA
1. La Italia prerromana: los etruscos 2. Los orígenes de Roma 3. La
roma monárquica 4. Las reformas de Servio Tulio
1. La Italia prerromana: los etruscos
Antes de la conquista romana, la península Italiana estaba habitada por
poblaciones muy diversas: etruscos, galos, sabinos etc... La conquista de la
península italiana por parte de Roma supondrá la progresiva unificación
política, administrativa y lingüística de todos estos territorios. Tres núcleos
geográficos destacan especialmente: Etruria, el Lacio y la Magna Grecia.
Durante siglos se han propuesto diversas hipótesis sobre el origen de los
etruscos, un pueblo que, asentado al Norte del Tíber, en la actual región de
la Toscana, alcanzó un alto nivel de desarrollo político y cultural. Nunca
constituyeron un estado único, sino que sus ciudades gozaban de autonomía.
Entre ellas destacan Veyes, Tarquinia o Vulci.
-1-
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Orígenes de Roma: Las Reformas de Servio Tulio y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

HISTORIA DE LOS REINOS

HELENÍSTICOS Y EL MUNDO

ROMANO

Curs o Grup o Curso académico 1º A 2015- BLOQUE 2. LA ROMA MONÁRQUICA

**1. La Italia prerromana: los etruscos 2. Los orígenes de Roma 3. La roma monárquica 4. Las reformas de Servio Tulio

  1. La Italia prerromana: los etruscos** Antes de la conquista romana, la península Italiana estaba habitada por poblaciones muy diversas: etruscos, galos, sabinos etc... La conquista de la península italiana por parte de Roma supondrá la progresiva unificación política, administrativa y lingüística de todos estos territorios. Tres núcleos geográficos destacan especialmente: Etruria, el Lacio y la Magna Grecia. Durante siglos se han propuesto diversas hipótesis sobre el origen de los etruscos , un pueblo que, asentado al Norte del Tíber, en la actual región de la Toscana, alcanzó un alto nivel de desarrollo político y cultural. Nunca constituyeron un estado único, sino que sus ciudades gozaban de autonomía. Entre ellas destacan Veyes, Tarquinia o Vulci.

La sociedad etrusca era de tipo oligárquico, con la existencia de una clase aristocrática, cuyo poder se asentaba en el control de la economía (agricultura, ganadería, producción artesanal y minas, especialmente de hierro). Esta élite dominaba sobre una población compuesta por campesinos y artesanos. El siglo VI a.C. es el periodo de auge del poder y la influencia de las ciudades etruscas en el ámbito itálico, llegando a alcanzar un gran protagonismo en la última fase de la monarquía romana. El auge de la República romana supuso la paralela decadencia del mundo etrusco hasta que, finalmente, fueron dominadas por Roma en su conquista de la península italiana. Las ciudades etruscas eran gobernadas originariamente por reyes ( lucumones ), que unían al poder militar un papel destacado en el ámbito religioso. Los etruscos se manifiestan como una cultura intensamente religiosa, obsesionada por la vida de ultratumba, lo que los llevó a la creación de impresionantes necrópolis, con suntuosas cámaras bajo túmulos, en las que el difunto era rodeado por sus muebles y objetos personales.

de consultar a los dioses sobre quién debía fundar y dirigir la nueva ciudad, Rómulo lo hace desde el Palatino, y Remo desde el Aventino. Rómulo, considerándose el elegido por los dioses según los augurios, traza el pomerium de la nueva ciudad, su contorno sagrado e inviolable, con un arado. Remo salta sobre el surco, violando su sacralidad, lo que provoca su muerte a manos de Rómulo. Este bloque mítico es de origen y elaboración itálica, aunque resulta difícil precisar la fecha de su elaboración. Los eruditos griegos y romanos, posteriormente, calcularon que la fundación de la ciudad por Rómulo había tenido lugar en una fecha que se corresponde con el 753 a.C. Los datos arqueológicos Pese a que las tradiciones legendarias asocian el nacimiento de Roma a un acto concreto de fundación, todo hace pensar que Roma no “nace” de esa manera, sino mediante un largo proceso que lleva a un conjunto de comunidades aldeanas a constituir una auténtica entidad urbana. El desarrollo inicial de Roma debe mucho a su ubicación central en la Península, el lugar de confluencia del comercio de las ciudades etruscas y de las colonias griegas del sur. Su auge se inscribe en el de la región de la que forma parte: el Lacio , una llanura que ofrecía excelentes condiciones para la explotación agrícola y ganadera, abierta al mar y punto de confluencia de varias vías terrestres, factores que propiciaron su rápido desarrollo económico. El paisaje romano está definido por una serie de colinas de escasa altitud, entre las que se ubican valles pantanosas. Destacan por su importancia las colinas del Palatino, el Capitolio —entre las que se ubica el valle del Foro—, el Quirinal o el Aventino.

En todo caso, Roma —como toda ciudad antigua—, “nace” cuando se constituye una comunidad política, un colectivo unido por un mismo marco legal e institucional, unos cultos y creencias comunes y una identidad cívica compartida. Estos elementos se superponen a las tradicionales formas de organización social basados en el parentesco (gens).

3. La roma monárquica Según la tradición, la Roma primitiva estuvo gobernada por siete reyes, desde la fundación de la ciudad (753 a.C.) hasta la instauración de la República (509 a.C.). La historicidad de estas fechas y de estos personajes, sobre todos de los primeros, es dudosa. Se distinguen dos fases: las llamadas monarquía sabina-latina y etrusca.

  • La llamada monarquía “sabina-latina” incluye cuatro reyes, tres de los cuales están inscritos en el ámbito de la leyenda: Rómulo , Numa, Tulio Hostilio y Anco Marcio. La tradición otorga a cada uno de los reyes un protagonismo específico: Rómulo funda la ciudad, instaura la monarquía, y crea las principales instituciones políticas y sociales. Numa establece las principales instituciones religiosas. Tulio Hostilio se presenta como un rey guerrero y conquistador y Anco Marcio como una mezcla de los dos anteriores.
  • A mediados del siglo VII a.C. se instaura en la ciudad de Roma, según la tradición, una dinastía de origen etrusco constituida por los reyes

Tarquinio el Antiguo , Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. La presencia de reyes de origen etrusco se interpreta como una manifestación de la pujanza de las aristocracias etruscas en el área del Lacio. Es en esta etapa cuando se producen en Roma las transformaciones que la consolidan como una auténtica ciudad-estado. La estructura institucional de la Roma primitiva presenta tres elementos: El rey ( rex ): es electivo, a propuesta del Senado y aprobado por la asamblea. Entre sus cargos destacaban la dirección del ejército (posesión del imperium ) y su papel como máxima autoridad religiosa ( consultas a los dioses). El Senado (de senex = “anciano”) es el consejo de ancianos consultivo de la realeza, cuyos miembros proceden de las familias más ricas y prestigiosas, que asesoraba al rey en las decisiones políticas El pueblo ( populus ) romano se organizaba políticamente en asambleas, denominadas comitia. La asamblea más antigua y tradicional de Roma, que data de esta época, son los comitia curiata , en la que la población se agrupaba en 30 curias (10 por tribu) Sus principales atribuciones eran la confirmación de asuntos de guerra, penas capitales y la aprobación del rey dotándole del poder militar.

4. Las reformas de Servio Tulio Al reinado de Servio Tulio se atribuye un conjunto de medidas que resultan claves para comprender el progreso de Roma en su consolidación como ciudad-Estado. La primera fue la nueva organización de la población en distritos territoriales: las llamadas tribus. Todos los ciudadanos romanos fueron inscritos en una de las 16 tribus rústicas en que se dividió el territorio, si eran propietarios de tierras; o en una de las 4 tribus urbanas en caso contrario. Esta reforma tenía importantes consecuencias sociales, al establecer nuevos marcos identitarios, de base territorial, frente a las viejas tribus basadas en el parentesco. En cuanto a la reforma militar , a Servio se le atribuye la organización de un ejército de carácter hoplítico, ordenado en su armamento y funciones de acuerdo con el poder económico de sus componentes (que son los que se

aristocracia, que se levanta contra una monarquía que venía favoreciendo a los sectores no aristocráticos de la población, enriquecidos con el auge del comercio y del artesanado. La tradición romana fecha en el 509 a.C. la caída de la monarquía y la instauración de la república. En ese año se concentran toda una serie de hechos de alta carga simbólica, como la dedicación del Templo de Júpiter Óptimo Máximo en el Capitolio, o la firma del primer tratado entre Roma y Cartago.