Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La evolución de los medios de comunicación a lo largo de la historia, Apuntes de Historia de los Medios de Comunicación

Este texto presenta una reseña histórica sobre el origen y desarrollo de los medios de comunicación desde la época prehistórica hasta la era digital. Se detalla cómo la necesidad humana de comunicarse ha llevado al uso del lenguaje verbal, la escritura, el periódico, el cine, la radio, la televisión y el internet. El texto también resaltan los impactos que estos inventos han tenido en la difusión de la información, la formación de opiniones y la visibilización de asuntos públicos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo los medios de comunicación han evolucionado a lo largo de la historia?
  • ¿Cómo han influido los medios de comunicación en la formación de opiniones y la visibilización de asuntos públicos?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 24/11/2019

rafa-ch
rafa-ch 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Origen de los medios de comunicación
Los medios de comunicación desde los ayeres eran demasiado importantes
para las industrias, ya que eran utilizados como un formato de circulación de
la información, formadores de opiniones y visibilizarían asuntos publico.
Desde la época de las cavernas, los seres humanos han tenido esa necesidad
de comunicarse de alguna u otra manera con otras civilizaciones, gracias a
ellos pudimos investigar el lenguaje verbal y posteriormente las pinturas
rupestres.
Hasta la época del imperialismo, dando un salto enorme el tiempo, se invito
la escritura, la cual se convirtió en una comunicación masiva y constante, los
jeroglíficos, las reflexiones de filósofos griegos y los edictos publicados en las
calles de la Antigua Roma son ejemplos de ello.
En esos tiempos cabe recalcar que no existían medios de comunicación
independientes, mas bien se trataba de anuncios provenientes de la case
política que predominaba.
Cuando se invento la imprenta en 1440 gracias a Johannes Gutenberg hubo
una revolución en el campo del libro y de la comunicación en si, ya que había
maquinas que no solo sustituían a los escribanos de la edad medio, sino que
también podían imprimir muchas veces el mismo texto para su mayor
distribución.
Gracias a esto, en 1605 se pudo imprimir el primer periódico a cargo de John
Carolus, el cual obtuvo el nombre de “Colección de todas las noticias
distinguidas. Después de esta gran azaña le sucedió” Weekleynews of
Londonen 1622, desde entonces se empezó a globalizar el periódico.
Otro invento que ayudo a la evolución de los medios de comunicación es el
Cine, el cual dio inicio a finales del siglo XIX en Francia, de ahí prosiguió el
Radio en 1896 haciendo que en 1901 se diera la primera transmisión de la
primera voz humana.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La evolución de los medios de comunicación a lo largo de la historia y más Apuntes en PDF de Historia de los Medios de Comunicación solo en Docsity!

Origen de los medios de comunicación Los medios de comunicación desde los ayeres eran demasiado importantes para las industrias, ya que eran utilizados como un formato de circulación de la información, formadores de opiniones y visibilizarían asuntos publico. Desde la época de las cavernas, los seres humanos han tenido esa necesidad de comunicarse de alguna u otra manera con otras civilizaciones, gracias a ellos pudimos investigar el lenguaje verbal y posteriormente las pinturas rupestres. Hasta la época del imperialismo, dando un salto enorme el tiempo, se invito la escritura, la cual se convirtió en una comunicación masiva y constante, los jeroglíficos, las reflexiones de filósofos griegos y los edictos publicados en las calles de la Antigua Roma son ejemplos de ello. En esos tiempos cabe recalcar que no existían medios de comunicación independientes, mas bien se trataba de anuncios provenientes de la case política que predominaba. Cuando se invento la imprenta en 1440 gracias a Johannes Gutenberg hubo una revolución en el campo del libro y de la comunicación en si, ya que había maquinas que no solo sustituían a los escribanos de la edad medio, sino que también podían imprimir muchas veces el mismo texto para su mayor distribución. Gracias a esto, en 1605 se pudo imprimir el primer periódico a cargo de John Carolus, el cual obtuvo el nombre de “Colección de todas las noticias distinguidas”. Después de esta gran azaña le sucedió” Weekleynews of London” en 1622, desde entonces se empezó a globalizar el periódico. Otro invento que ayudo a la evolución de los medios de comunicación es el Cine, el cual dio inicio a finales del siglo XIX en Francia, de ahí prosiguió el Radio en 1896 haciendo que en 1901 se diera la primera transmisión de la primera voz humana.

Después, 35 años después de la invención del Radio se dio a conocer la Televisión, la primera emisión televisiva fue de la BBC de London y en 1936 se arrojaron las primeras programaciones. Gracias a la globalización de este aparato, nació la oportunidad de informar y entretener constantemente a las personas en la comodidad de su hogar en cualquier lugar del planeta. Por ultimo, en los 80 se pudo conocer el internet y los aparatos tecnológicos digitales, la cal facilitaba aun mas el poder transmitir información por medio de redes sociales, correo electrónicos y paginas dedicadas fueron grandes aportes a finales del siglo XX e inicio del siglo XXI. Conclusión : En cualquier parte del mundo el humano siempre va a buscar la forma de comunicarse y dejar una muestra de lo que fue y a lo que va, gracias a todos estos grandes inventos el trabajo se a facilitado demasiado, pero nada de esto hubiera sido posible sin esa necesidad y sin el mayor gran invento como medio de comunicación como los es La escritura.