Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Radio: Origen y Desarrollo en el Mundo y en Colombia, Monografías, Ensayos de Historia de la Radio y la Televisión

Este documento ofrece una reseña histórica sobre el origen y el desarrollo de la radio en el mundo y en Colombia. Se abordan los primeros pasos en la investigación de las ondas electromagnéticas, los primeros intentos de transmisión de sonidos y la evolución de este medio de comunicación hasta la actualidad. Además, se mencionan los primeros pasos de la radio en América Latina y en Colombia, incluyendo la primera transmisión en Buenos Aires y la primera emisora regular en Pittsburg.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo evolucionó la radio en América Latina y en Colombia y cuáles fueron sus primeros pasos?
  • ¿Cómo se descubrieron las ondas electromagnéticas y cuál fue su importancia para el desarrollo de la radio?
  • ¿Quiénes fueron los primeros en transmitir sonidos a través de un cable y qué logros alcanzaron en el campo de la radio?

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 21/09/2021

cristian-alonso-4
cristian-alonso-4 🇨🇴

5

(1)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia de la radio en el mundo y en Colombia
La historia de la radio habla de dos posibles orígenes, los cuales tiene la misma importancia
y a los cuales se puede decir que se les atribuiría los principios de este invento.
En muchos artículos y lecturas se habla de Heinrich Rudolf Hertz, el físico alemán que
demostró la existencia de ondas electromagnéticas, pero por otro lado hablamos de la
ceración de VoltA, que habla de los primeros antecedentes de la radio, y estos datan del
siglo XIX, con la invención de la pila voltaica por Alessandro Volta. Desde ese momento
se comenzaron a construir los primeros telégrafos, los cuales fueron evolucionando gracias
a los aportes de Samuel Morse, con el código morse que es tan famoso y aun encontramos
algunos ejemplos y se sigue utilizando como hecho histórico.
Vemos otros hechos históricos en 1876, cuando Graham Bell fue el primer científico
británico que descubrió que los sonidos podían ser1escuchados a través de un cable. Pero no
fue sino hasta el siglo XX, que Fleming y Fessenden, lograron la transmisión de la voz
humana, hecho que originó el comienzo de ese medio.
Previo al nacimiento de los aparatos radiofónicos, se realizó una investigación basada en las
ondas electromagnéticas de James Clerk Maxwell, las cuales fueron validadas por Heinrich
Rudolf Hertz a través de un dispositivo por medio del cual mostró cómo crear ondas
electromagnéticas y el proceso para detectarlas. Sin embargo, fue Marconi, quien, gracias a
sus conocimientos, permitió que las señales sonoras pudieran propagarse hasta 20 Km, un
gran logro para la época y para la evolución de este medio, la radio.
La radio en América Latina
En América Latina, los argentinos fueron los primeros que comenzaron a fabricar aparatos
radiofónicos. El médico Enrique Susini, montó un transmisor de 5W en la azotea del teatro
Coliseo, para llevar a cabo la primera transmisión. Siendo hasta el 27 de agosto de 1920,
cuando por fin pudo transmitirse en Buenos Aires, una ópera de Richard Wagner, fue
considerado el primer programa dirigido al público de todo el continente.
La primera emisora que daba un servicio regular fue KDAK de Pittsburg, cuya “cabina”
estaba instalada en un garaje de la Westinghouse.
La radio en Colombia
Entre la búsqueda de el origen de la radio en Colombia se encuentran varios datos, como La
primera radiodifusora de Colombia fue inaugurada por el presidente Miguel Abadía
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Radio: Origen y Desarrollo en el Mundo y en Colombia y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia de la Radio y la Televisión solo en Docsity!

Historia de la radio en el mundo y en Colombia

La historia de la radio habla de dos posibles orígenes, los cuales tiene la misma importancia y a los cuales se puede decir que se les atribuiría los principios de este invento. En muchos artículos y lecturas se habla de Heinrich Rudolf Hertz, el físico alemán que demostró la existencia de ondas electromagnéticas, pero por otro lado hablamos de la ceración de VoltA, que habla de los primeros antecedentes de la radio, y estos datan del siglo XIX, con la invención de la pila voltaica por Alessandro Volta. Desde ese momento se comenzaron a construir los primeros telégrafos, los cuales fueron evolucionando gracias a los aportes de Samuel Morse, con el código morse que es tan famoso y aun encontramos algunos ejemplos y se sigue utilizando como hecho histórico. Vemos otros hechos históricos en 1876, cuando Graham Bell fue el primer científico británico que descubrió que los sonidos podían ser escuchados a través de un cable. Pero no fue sino hasta el siglo XX, que Fleming y Fessenden, lograron la transmisión de la voz humana, hecho que originó el comienzo de ese medio. Previo al nacimiento de los aparatos radiofónicos, se realizó una investigación basada en las ondas electromagnéticas de James Clerk Maxwell, las cuales fueron validadas por Heinrich Rudolf Hertz a través de un dispositivo por medio del cual mostró cómo crear ondas electromagnéticas y el proceso para detectarlas. Sin embargo, fue Marconi, quien, gracias a sus conocimientos, permitió que las señales sonoras pudieran propagarse hasta 20 Km, un gran logro para la época y para la evolución de este medio, la radio. La radio en América Latina En América Latina, los argentinos fueron los primeros que comenzaron a fabricar aparatos radiofónicos. El médico Enrique Susini, montó un transmisor de 5W en la azotea del teatro Coliseo, para llevar a cabo la primera transmisión. Siendo hasta el 27 de agosto de 1920, cuando por fin pudo transmitirse en Buenos Aires, una ópera de Richard Wagner, fue considerado el primer programa dirigido al público de todo el continente. La primera emisora que daba un servicio regular fue KDAK de Pittsburg, cuya “cabina” estaba instalada en un garaje de la Westinghouse. La radio en Colombia Entre la búsqueda de el origen de la radio en Colombia se encuentran varios datos, como La primera radiodifusora de Colombia fue inaugurada por el presidente Miguel Abadía

Méndez. En 1929 Méndez creó HJN, que más tarde sería nombrada Radiodifusora Nacional. A fines del mismo 1929 apareció la primera radiodifusora privada, fundada como HKD y luego rebautizada como La Voz de Barranquilla. A partir de 1930 comenzó una seguidilla de fundaciones de estaciones radiales comerciales dentro de un marco sin regulación legal. Las nulas regulaciones y condiciones legales aún eran un problema en la radiofonía mundial. Entre 1931 y 1934, en Colombia comenzaron a definirse ciertas cuestiones legales que organizaron el panorama comercial del medio. En poco tiempo las estaciones radiales dejaron de ser aficionadas y se convirtieron en profesionales. Incorporaron en sus plantillas a personal encargado de tareas específicas y consiguieron financiación a través de los radioescuchas. Pronto surgió la publicidad como principal medio de financiación. En 1934 surgió en Colombia la pugna por la primicia informativa entre la radio y la prensa. A través del Decreto 627, el periódico El Tiempo logró que se le prohíba a las emisoras radiales la difusión de una noticia antes de las 12 horas de su aparición en el periódico. (Anexo un archivo con imágenes, que refuerzan este punto) Leyes que reglamentan el uso de la radiodifusión en Colombia Licencia de Concesión, la cual incluye el permiso de uso del espectro, otorgada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Esto lo podemos ver en las Leyes 1341 de 2009 y 1032 de 2006 La prestación del servicio de radio y el uso de las frecuencias del espectro de Radiodifusión Sonora sin la Licencia de Concesión es un acto fuera de la ley y tiene consecuencias civiles y penales, esta ley también se aplicaría, si el contenido emitido, no es apropiado y falta el respeto de alguna forma, no permite la libre competencia, da falsa información, entre otras cosas.

Pasos que se deben seguir para crear legalmente una emisora de radio en

Colombia

Paso 1 Selección objetiva  Apertura: Cuándo el ministerio lo determine, se realiza una convocatoria pública como proceso.  Presentación: Se rige por medio de convocatorias que hace el ministerio de TIC, para así presentar sus propuestas.

DIFERENCIAS

Análoga Digital Infra estructura grande y costosa Infraestructura con poco presupuesto y desde casa La radiodifusión quedaba en manos de quienes tenían más poder económico Los costos se redujeron y aparecieron nuevas formas de producir No tenía video, todo era por audio Hay que hacer video, tener fotografías manejar redes sociales SIMILITUDES Se realizaban programas Contenidos multimedia Si rigen estrictamente bajo la LEY de radiodifusión Se rigen bajo la LEY pero con más libertad Depende del número de radio escuchas que sintonicen Depende del número de usuarios que entren a la plataforma Describa qué aspectos técnicos se requieren para crear una emisora digital u on-line en Colombia En este punto, específicamente me basare en el paso a paso de lo que encontramos en la información de correo. PASO 1 Instalar programas. Reproductor (Winamp 5) Servidor (SHOUTcast) Plugin para (Winamp SHOUTcastDSP) PASO 2 Configurar el servidor SHOUTcast.

Hay que acceder a una carpeta donde se instalara el servidor, en este caso es el SHOUTcast. Se editará y se manejará desde el bloc de notas. PASO 3 Ejecutar el servicio SHOUTcast Para realizar esto se tiene que hacer doble click en el ejecutable “sc_serv.exe” en la carpeta de archivos. PASO 4 Configurar el plugin Winamp SHOUTcast DSP Ejecutar el reproductor. Se tiene que tener en cuenta loos limites dre conexión. Cuando hay mayor calidad en la emisión, menos personas podrán conectarse. PASO 5 ¡En el aire! Si todos los pasos anteriores están bien, ya está la reproducción en curso. PASO 6 Conectar con nuestra radio desde la red local Aquí suelen aparecer problemas, se tiene que conectar a la radio de un modo local. Y todo de esto varia si hay o no otro ordenador conectado. PASO 7 Conectar con nuestra radio a través de internet Si ya se realizaron todos los pasos anteriores, en este solo queda probar si funciona o no que un servidor se conecte con tu radio. Pero este varía dependiendo si tienen o no direcciones IP. PASO 8 ¡Objetivo cumplido! Si se hizo todo lo anterior y quedo bien, efectivamente ya está listo todo.