¡Descarga HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA y más Resúmenes en PDF de Historia de la Psicología solo en Docsity!
RESUMÉN DE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
Introducción a la psicología Función obtener datos a par�r de la observación cuidadosa y sistemá�ca. Sirve para describir, entender, predecir y obtener un grado de control de lo que están estudiando para después crear nuevas teorías y explicar lo que han estado observando. F 0E 0 lo ponen a prueba para ver si es correcto o no.
- Leyes conectadas deduc�vamente
- Explicaciones acerca de la causas de un problema.
Teorías s acerca del fenómeno en cues�ón. Sistemas y teorías psicológicos contemporáneos.
- Caracterís�cas de la ciencia.
•..1 finalidad la finalidad general de la ciencia es proporcionar una explicación obje�va, fác�ca y empírica del mundo. •..2 objeto de estudio trabajan en asuntos entre el conocimiento y la ignorancia. •..3 conclusiones son + correctas , + finales, o + exactas que las de otras disciplinas.
- Se basan en una cuidadosa evaluación de los tes�monios disponibles.
- predicción y control se dice que a veces la ciencia se dis�ngue por su interés en la predicción y el
control de los acontecimientos.
teoría versus aplicaciones los cien�ficos pueden trabajar en dirección a la teoría o a la prác�ca y pueden hacerlo por muchas clases diferentes de mo�vaciones personales.
- terminología algo bien definido, exacto para no cometer errores.
- no es única, puede incluir palabras nuevas o viejas.
- exac�tud dis�nguen al cin�fico pero �ampoco es una propiedad exclusiva de los cien�ficos.
• CONDICIONES CUYA INFLUENCIA QUE EL INVESTIGADOR QUIERE DETERMINAR.
• VARIABLES INDEPENDIENTES SE MANIPULAN, SON CONTROLADAS Y SE MANTIENEN. • CONDICIONES QUE SON MEDIDAS DIRECTAMENTE U OBSERVABLES • VARIABLES DEPENDIENTES SE MIDEN, TIENE QUE SER LO MÁS EXCATO POSIBLES Y SON CONSTANTES. • TÉCNICAS
el cual toda cienciaManera en que se instrumenta el método ad de control que ejerce el cien�fico sobre su objeto. ner conjeturas y sus hipótesis separadas de los datos que han de ponerlas a prueba
- Empírico: se adquiere de la experiencia.
- Simbólico: es�mulos que dirigen la conducta de los
- Hechos: enunciados verbales respecto con lo cual hay en un determinado grupo.
Enunciados verdaderos. Operacionalismo: definir una cosa a través de las operaciones que u�lice para medirlos. Definiciones operacionales: nacer de la necesidad de controlar estrictamente las variables dependientes. Obje�vidad: las proposiciones sean obje�vasF 0 E 0condición para que una disciplina sea ciencia. Explicación causal: se relacionan factores de condición necesaria que son suficientes para generar un efecto. Suelen formularse en términos de relaciones funcionales entre variables. Evaluación empírica: las descripciones y explicaciones cien�ficas se evalúan mediante la observación. Atomismo: todo hecho complejo puede descomponerse en hechos más simples. Universalidad de la explicación causal principioF 0 E 0 una y la misma explicación causal se aplica a cada caso de sucesos, regularidades o estructuras.
- Debe ser verificables y clara.
- Deben ser precisas para que puedan ser refutados.
- Deben ser tan simples como sea posible.
LA CONDUCTA NO DEBE SER INTERPRETADA POR TÉRMINOS PSICOLÓGICOS MÁS COMPLEJOS
ACTITUD CIENTÍFICA
F 0 E 0 confiar en las observaciones del mundo empírico. CIENTÍFICO MODERNO sospecha incluso de lo que parece obvio.
- es escéptico respecto a sus derivaciones.
Por qué estudiar historia de la psicología
- por su interés intrínseco,
- (^) para predecir la contingencia histórica de las premisas que dieron forma a la disciplina
- dedicados al desarrollo de las teorías y los métodos psicológicos de la disciplina. ”
- Escrita por “expertos”
- Explicar el desarrollo de la ciencia psicológica desde un punto de vista de condiciones sociales, económicas, políticas y culturales. Fomentar prácticas en esta área pero. limitaron otras
- Expertos en otras disciplinas.
- Contextualista /historicismo: busca explicar los episodios y las épocas históricas en forma neutral y en sus propios términos.
- Presentista / liberalista: una disciplina se representa como una teoría y una práctica aproximativa (idealizada) contemporánea de los hechos
- Conceptual: historia de las continuidades y dis. conceptuales
- Descartes F 0E 0 a favor de la razón, en contra del dogmatismos y autoridad.
- Dualismo entre mente – cuerpo.
- (^) Concepto de acto reflejo.
- Hartley F 0E 0 dos órdenes de fenómenos
- mental : sensaciones – ideas.
- (^) Físico : vibraciones – vibraciúnculos.
- Brown: psicología F 0E 0 unidad del espíritu. F 0 E 0 formulo las condiciones específicas bajo las cuales opera el principio general de la asociación
- leyes de la novedad, frecuencia e intensidad.
- Hamilton F 0E 0 “ reintegración completa” ---> la tendencia de idea en reinstalar en el espíritu todas sus asociados en la experiencia original.
- Mill F 0E 0 los procesos asociativos son adecuados a las mayores complejidades de la vida.
- Spencer F 0E 0 transmisión de caracteres adquiridos.
- en el individuo se desarrollan las ideas complejas a partir de las simples.
- Brain F 0E 0 libros que constituyen al asociacionismo (1ra “escuela” de psi.)
- examinaron sus problemas con el método fáctico de la ciencia natural buscando su objeto en la experiencia real, en las formaciones observables de pensamientos.
- Principal tarea de la escuela: descubrir leyes naturales en un mundo de acontecimientos naturales susceptibles de observación.
- Spinoza F 0E 0 creencia en la unidad del mundo.
- paralelismo => espíritu – cuerpo. Útil para la psi. --> problemas psicológicos.
- Leibniz F 0E 0 realidad => universo pulveralizado.
compuesto por mónadas –> centros de fuerzas inextensos e inmateriales.
- Petites perceptions –> doctrina de lo inc. y de la continuidad de lo inc y cc.
- reconocimiento cabal –> de los procesos mentales inc.
- problemas de las ideas innatas.
- Lamettrie F 0E 0 todas las acciones humanas están explicadas mecánicamente.
- Cabanis F 0E 0 espíritu => función del cuerpo –> específicamente del cerebro.
- acciones del hombre –> consecuencias inevitables de las leyes naturales que operan en su ser físico.
- Codillac F 0E 0 conocimiento –> sensación
- contenido total del espíritu es que se transforma en diferentes maneras.
- Rousseau F 0E 0 sentimiento y emociones –> desempeñan en el carácter humano.
- el yo verdadero del hombre –> naturaleza emocional.
- Protesta contra el formalismos y a la artificialidad de su época.
- Wolff F 0E 0 psicología racional –> acceso directo a la verdad y a la realidad
- verdad absoluta y demostrable del alma se puede alcanzar mediante la razón pura.
- Alma está dotada de capacidades y en función que se explican las actualizaciones específicas del espíritu.
- Herbart F 0E 0 su psicología –> ideas y representaciones y unidades mentales.
- cada idea tiende a mantenerse y a rechazar toda idea que no es compatible.
Varían de fuerza o intensidad–> cuando una idea encuentra una idea más fuerte o un grupo de ideas incompatibles, es empujada al umbral de la conciencia pero no se destruye y persiste (aunque se inconsciente). Apercepción
- masa perceptiva: el grupo de ideas en el que la idea entrante se introduce.
- Fenómenos mentales en términos: mecánica mental y cuantitativa.
- Fórmulas matemáticas –> para explicar las leyes mentales.
- psicología no es experimental su psicología entrañaba(¿ el reconocimiento de procesos inconscientes activos.
- Volkmann F 0E 0 marca la culminación.
- presenta las principales contribuciones de una definida línea de pensamientos
- Locke F 0E 0 validez del conocimiento mediante la experiencia que son la sensación y reflexión.
- Parte llega de las impresiones producidas por los objetos sensibles del mundo externo, parte a través de nuestra conciencia de las operaciones de nuestra propia mente.
- descubrir que obstáculos el entendimiento era capaz de superar y que objetos escapaban a su alcance.
- Todo esto señalaba las capacidades y las limitaciones del entendimiento humano.
- Concepción atomista del espíritu (condujo al desenvolvimiento de la escuela de asociacionismo psicológico).
- Berkley F 0E 0 la sustancia material es irreal; la existencia de las cosas dependen de ser percibidas; los objetos externos no tienen un sustrato de sustancia corpórea.
- la existencia de las cosas consisten en la percepción de Dios.
- Existencia de ideas abstractas.
- Elimina el concepto de sustancia material al negar la existencia objetiva de las cosas o de los objetos fuera de los espíritus o del Espíritu
- Hume F 0E 0 idea de causalidad carece de validez objetiva.
- es producida en el espíritu, no descubierta en el objeto.
- la experiencia no nos proporciona nada más de que una sucesión temporal invariable
- Kant F 0E 0 el mundo es un mundo ordenado y coherente y no puede prevenir de la experiencia..
- la experiencia proviene de dos maneras: de las cosas como son en sí mismas - el espíritu.
Producción de ambas
- Orden y coherencia que vemos en la naturaleza –> nosotros lo imponemos.
- las cosas actúan en sobre los sentidos.
Fisiólogo y anatomista. Estudio: magnetismo terrestre.
Ley “ hay una relación entre los estímulos y las intensidades de estimulación” (percepción) Menor incremento distinguible de un estímulo es una constante proporcional al estímulo original.
FECHNER
- 1º en plantear leyes psicofísicas cuantificadas F 0E 0 basadas en experiencias.
- Elementos de psicofísica (1860) ciencia comparable a la física F 0E 0 exacta.
- creyente de toda naturaleza está imbuida de alguna cualidad psíquica. Ley Weber – Fechner
- mientras que la intensidad de la sensación aumenta matemáticamente, el estímulo lo hace geométricamente.
efectos de los estímulos no son absolutos, son relativos F 0E 0 a la sensación existente que se experimentan.
Sensaciones : proporcionales a los logaritmos de los estímulos por lo que son excitadas.
Psicología voluntarista F 0E 0 elementos básicos (sensaciones y sentimientos) y tienen propiedades fundamentales, calidad y cantidad.
Teoría tridimensional del sentimiento
Analizar sensaciones como variaciones a lo largo de tres dimensiones
- (^) Agradable – desagradable
- Alta excitación – baja excitación
- (^) Atención concentrada – atención relajada
Psicología de los pueblos
Estudio de la vida colectiva, de mito, el lenguaje y las costumbres F 0E 0 suministran claves de las operaciones superiores de la mente.
Ebbinghaus
- Estudio de la memoria F 0E 0 desarrollo los primeros rudimentarios test de memoria que consistía en recordar secuencias de silabas sin sentido.
- El número de repeticiones necesarias para aprender una lista es de: 7 dígitos o sílabas con una sólo repetición.
- (^) La memoria se degrada rápidamente en las primeras horas y días que siguen al aprendizaje.
- Precursor del uso de las pruebas a completar respuestas para evaluar la inteligencia. Müller
- (^) Experimentalista.
- Vocación por el rigor metodológico.
- (^) “ la cuantificación y la instrumentación.
- Trabajó en el programa de investigación de la memoria de Ebbinghaus e implantó la tradición de investigación del aprendizaje verbal.
- Elaboró una temprana teoría de interferencia de la memoria con otro de sus estudiantes.
- Desarrolló y modificó la teoría del “proceso – oponente” de la percepción visual de Ewald Hering y la teoría de la localización espacial de Wundt. Brentano
- Intencionalidad F 0E 0 los estados mentales como los pensamientos, los recuerdos y las emociones que se dirigen hacia algo o representan algo.
- Separa mente – cerebro
- Hace un criterio de la mente.
- Psicología del acto: idear, juzgar, amar – odiar, son actos mentales.
- Visión del color F 0E 0 empleaba en su propia investigación empírica los métodos experimentales. Stumpf
- En Berlín F 0E 0 empieza a pensar en la aplicación de la psicología científica experimental. Külpe
- El pensamiento F 0E 0 estudiarse de manera experimentalista.
- Es objeto de introspección.
WURZBURGO INSTITUTO
Autoobservación experimental sistemática Se requería que el sujeto diera reportes detallados de cualquier sensación o imagen que experimentara antes de y durante las tareas experimentales, las cuales incluían asociación de palabras libres y controladas, reacciones electivas, acertijos, problemas de palabras y juicios psicofísicos. Pensamientos sin imágenes y tendencias determinantes
- pensamientos sin imágenes: proceso de estados de conciencia y formas de juicio, en donde no se asocia con alguna sensación o imagen.
- Tendencias determinantes: unción crítica en el procesamiento cognitivo, diferente de las asociaciones basadas en los principios tradicionales de semejanza y contigüidad.
WILLIAM JAMES
- La psicología como ciencia.
- Empirismo F 0E 0 la experiencia sirve de punto de partida y de verificación del pensamiento.
- Se opuso al determinismo pero reconoció que es una simplificación del universo.
- Democracia radical F 0E 0 todo hombre, toda idea, todo momento de la experiencia debe tener su experiencia para mostrarse ser reconocida.
- 1º obra: principios de la psicología. Sociedad metafísica: agrupación organizada por james. Dedicada a problemas fisiológicos del momento. PRAGMATISMO Cualquier sistema teórico se debe juzgar por su utilidad práctica.
- Conciencia F 0E 0 conocimiento es personal.
- Hábitos y emociones.
- Fenómenos paranormales.
Conciencia F 0E 0 todo continuo en constante cambio Características:
- es personal
- siempre cambiante, no tenemos ningún pensamiento, ideas o sentimiento, dos veces.
- continuidad sensible del pensamiento: estados de conciencia: permanentes y transitivos.
- no hay roturas o grietas, sino una convidad seguida, experimentada.
- tratar con objetos distintos de sí mismos: elegir un término en correspondencia con un estado sustantivo del pensamiento o ignoran la franjan.
- siempre eligiendo. YO EMPÍRICO -yo material F 0E 0 -yo social F 0E 0 personas que nos rodean. Asociación homogénea. -yo espiritual F 0E 0 pensamientos.
TEORÍA JAMES – LANGUE DE LA EMOCIÓN
Percepción – emoción – movimiento El movimiento corporal precede a la emoción y es su base. Lo que sentimos como emoción F 0E 0 sensaciones ocasionadas F 0E 0 movimientos corporales.
Emoción
- Explica las operaciones de la mente.
- Determinar como las sensaciones elementales se conectan unas con otras y forman percepciones, ideas e imágenes F 0E 0 conciencia.
Psicología F 0E 0 ciencia de la conciencia o espíritu.
- Elementos básicos de sensación.
- Conciencia: la suma total de procesos mentales (sensaciones. Ideas, emociones) que ocurren ahora, en un momento.
- Introspección = observación
Reflejos condicionados: son reflejos aprendidos por la asociación de estímulos neutros y los estímulos incondicionamiento
Teorías del aprendizaje: Condicionamiento
1º fase: WATSON: comenzó la revolución conductista. Se debía desarrollar una ciencia del comportamiento basada en la observación pública de la conducta y la predicción.
Conducta animal F 0E 0 método de investigación de la psicología. La conciencia y la cognición F 0E 0 no desempañan una explicación del comportamiento humano.
Rechazó el estudio del pensamiento.
Objeto de la psicología: la actividad del organismo en su conjunto.
Watson decía que la psicología debía ser una ciencia positivista F 0E 0 estudio de la correlación de estímulos y respuestas observables.
- Comportamiento F 0E 0 modificable F 0E 0 mediante la manipulación de condiciones ambientales.
2º fase:
TOLMAN Y HULL.
- Rechazan la concepción F 0E 0 instrumentalista de las teorías científicas
- La conducta observable es el tema de la psicología científica.
Hull
- Fascinado por las máquinas F 0E 0 podían pensar.
- Aprendizaje F 0E 0 reducción de las pulsiones relacionadas con las necesidades biológicas del comportamiento.
- Teoría del reforzamiento F 0E 0 por reducción de pulsión.
- Estados cognitivos F 0E 0 conexiones entre: respuestas – estímulos internos que se median entre: estímulos ambientales – respuestas observables.
Actos de estímulos puros.
- incorporó la idea de variables intervinientes.
Tolman Conductismo intencional: comportamiento intencional o dirigido a una meta en animales y humanos.
- Procesos mentales son determinantes que se derivan del comportamiento.
- Aprendizaje latente: aprendizaje en ausencia de reforzamiento.
APORTES AL CONDUCTISMO.
- El análisis molar a la conducta.
- La inclusión del propósito.
Aprendizaje latente:
Aprendizaje en ausencia del reforzamiento.
POSITIVISMO LÓGICO es un conjunto de doctrinasF 0E 0 reformaciones lingüísticas del empirismo psicológico.
- PRINCIPIO DE VERIFICCIÓN: únicas proposiciones significativas son las que se pueden verificar por medio de la observación. Se ocurrió este principio para anular proposiciones metafísicas, éticas, religiosas y estéticas considerándolas “ sin sentido literal” porque no se comprobaban empíricamente.
- SENSACIOLISMO: versión del principio lógico. Proposiciones que describen propiedades de la experiencia sensorial interna. Peso, colores
- EMPIRISMO CINETÍFICO las proposiciones describen las propiedades observables de los objetos físicos F 0E 0 los movimientos
Thorndike
Leyes de aprendizaje F 0E 0 ley de efecto F 0E 0 si la respuesta generan satisfacción se repite y sn retenidas.
Ley de la práctica F 0E 0 repetición ≠ aprender. 3 FASE:
SKINNER
- Conductismo radical.
- Evitaba formular teorías sibre los estados internos de los organismos.
- Tenía una concepción positivista de la psicología conductista de Watson: limitaba a la descripción, predicción y control del comportamiento observable.
- Condicionamiento operante: aprendizaje en donde la posibilidad de que una conducta se repita es mediante el refuerzo ( recompensa) que es una respuesta del entorno.
- Reforzamiento de respuestas en lugar de las conexiones entre estímulos y respuestas.
- Relación entre conducta – estímulos ambientales. Efecto greenpoon Condicionamiento del comportamiento verbal F 0E 0 por medio del reforzamiento social. Reforzamiento negativo a la respuesta instrumental F 0E 0 aparición de estímulo adversivo.
CHOMSKY F 0E 0 lenguaje: se explica el significado con representaciones de las reglas F 0E 0 en construcción de enunciados.
Los humanos tenemos una capacidad innata para el aprendizaje F 0E 0 gramática generativa
- el conductismo puede explicar la representación del lenguaje
no la estructura gramática, la productividad o creatividad del
Según la teoría de la información y la ciencia de la computación.
Radares para investigaciones, codificación de mensajes y misiles guiados.
Transmisión de información desde una “ fuente” F 0E 0 a través de un “ canal” F 0E 0 hasta un “ destino”
- BIT: cantidad de datos necesarios para poder elegir entre dos opciones igualmente probables.
- Detectar como dos organismo toman decisiones.
CIBERNÉTICA F 0E 0 estudio científico del control y la comunicación en animales y máquinas.
- Adquisición.
- Uso.
- Retención.
- Transmisión.
Servomecanismos F 0E 0 máquinas con un comportamiento intencional intrínseco. Retroalimentación F 0E 0 permite analizar la conducta intencional.
Legitimó los conceptos: COMPORTAMIENTO INTENCIONAL. EXPLICACIÓN TEOLÓGICA la causa está en la respuesta F 0E 0 no predice lo que va a pasar. Introdujo conceptos que sirvieron para la computación y la psicología cognitiva.
ATENCIÓN F 0E 0 proceso activo de la info.
Independencia de aplicación psicológica F 0E 0 neutrales con respecto a la filosofía. Las entradas sensoriales F 0E 0 no son estímulos sino como información.
- Capacidad limitada de la atención y la memoria de corto plazo.
- Repitió los experimentos de Wundt.
M Á Q U I N A D E T U R I N G
- Operador humano o computadora humana.
- (^) Tablas de instrucciones o programas F 0E 0 operaciones de realizar.
- (^) Máquina universal F 0E 0 realizaba operaciones especificadas por otras máquinas.
- Podrán programarse para simular procesos cognitivos humanos.
Computadoras digitales.
- software ≠ hardware.
- Wetware F 0E 0 sistemas biológicos capaces de ejecutar ciertas funciones.
- Máquinas von newman F 0E 0 - realizar operaciones matemáticas.
- Resolución de problemas.
- Tomar decisiones.
- Juegos.
F 0 E 0 Solucionador general de problemas^ F 0 E 0 realizar más tareas cognitivas.
Su máquina: procesamiento de información humano.
PSICOLOGÍA
HUMANISTA
FUNDADORES:
F 0 E 0 PSICOTERAPIA CENTRADA EN EL CIENTE.
- técnica : el terapeuta intenta entra en la visión del mundo del cliente ayudándolo a resolver sus problemas a fin de que este pueda vivir la vida que desea.
3 modos:
- modo objetivo F 0E 0 comprender el mundo como objeto.
- conocimiento subjetivo F 0E 0 propio de cada persona.
- modo de conocimiento F 0E 0 comprender un mundo interno de otra persona.
Conducta : controlada por los valores, creencias personales y las intenciones.
- creatividad en las artes y las ciencias.
- Estudiaba las personas creativas F 0E 0 actúan sobre la base de necesidades que las personas tienen adormecidas y no logran realizar.
Las personas creativas no e las consideran F 0E 0 peculiares.
OBJETIVO Desarrollar el potencial como seres humanos.
- De cierre: se completan los elementos incompletos.
- Figura – fondo: separar la figura de una imagen de su fondo.
KOHLER
Aprendizaje insight F 0E 0 forma activa de aprender y comprender una verdad interna y donde hay una compresión de la situación F 0E 0 reestructuración perceptiva de una situación problemática. Aprendizaje por transposición F 0E 0 los animales responden a semejanzas en relaciones entre estímulos.
KOFFKA
Aplicación de los principios de la psicología al desarrollo cognitivo y perceptivo, al aprendizaje y a la psi. Infantil.
WERTHEIMER
“ el todo no puede verse sus características separadas, al todo está determinado por las leyes de la estructura interna de su todo” F 0E 0 el todo es mayor que la suma de su partes.
LEWIN F 0E 0 la mente humana se puede representar como un campo unificado dentro de un continuo.
Psicología en Argentina
1° período: clínico, experimental y social.
- 1891 Víctor mercante F 0E 0 laboratorio de psicofísica (San Juan)
- 1899 Horacio Piñero F 0E 0 laboratorio experim3ntal en el colegio central.
- 1905 laboratorio experimental F 0E 0 Universidad Nacional de la Plata
- 1903 conferencia de Horacio Piñeiro en el Institut Géneíal Psycho de la Sorerone, París.
- Pensamiento francés
- Psicología Wunsitana F 0E 0 realidad por la psi. Francés
- Visión positivista
- Cultura científica
- Comienzos de la psi. Experimental F 0E 0 charcot F 0E 0 psi. Clínica
- 1902 curso de psicología en la facultad de filosofía y letras F 0E 0 H. Piñero
- 1919 F 0E 0 ingenieros F 0E 0 nueva psi. F 0E 0 3 factores
- Observación clínica.
- Investigación experimental.
- Divulgación científica.
- 1918 reformas universitaria
2° período F 0E 0 Psicología filosófica.
- Psicología académica con posiciones filosóficas.
- KORN F 0E 0 filósofo importante: promovió el ejercicio autónomo F 0E 0 decadencia del positivismo
- Movimiento de circulación se autores, instituciones, e ideas psicológicas.
- Retroceso de los modelos experimentales
- Psicología filosófica limitada
- Primeros intentos de aplicar la psi. Al campo del trabajo.
- Ortega y Gasset F 0E 0 visitó el país en 1916. *concepción vitalista
- Libertad individual
- La vida
- La razón
- Movimientos antipositivista
- Alberini F 0E 0 dos características de la psi. Experimental
- No surgía ser una investigación de laboratorio.
- Fundía sólo campos de las temáticas de la psi. Y la filosofía.
- Psicología tenía un carácter filosófico.
- Psicología vital = alma – algo viviente.
- 1930 F 0E 0 se recreaba la sociedad de psi. En Bs. As.
- 1931 F 0E 0 Instituto de psicología F 0E 0 en la facultad de filosofía y letras de la Universidad de bs as *primer curso de psicología por Enrique mauchet.
- AnalesF 0E 0 “Anales del Instituto de psicología” 1935 1er tomo.
3 ° período: psicotecnia y orientación profesional.
- 1940 psicología filosófica F 0E 0 desarrollo en las instituciones universitarias.
- Modelo de intervención psicológica en la psicotecnia y orientación profesional F 0 E 0 RELACIONADA CON LA PSI. APLICADA.
- Psicotecnia: investiga el aprovechamiento del trabajo propio del obrero mediante la clasificación del rendimiento del trabajo.
- Orientación profesional: actuación científica compleja y persistente destinada a que cada sujeto se dedicará al tipo de trabajo profesional con menor esfuerzo que obtenga mayor rendimiento, provecho y satisfacción para sí mismo y social.
- 2da guerra mundial favoreció el proceso industrial dirigido a la sustitución de importancia.
- 1945 comisión nacional de aprendizaje y orientación profesional. F 0 E 0 Gobierno peronista.
- Carrera ser licenciatura de Psicotecnia y orientación profesional.
- 2do plan Quinquenal peronista F 0E 0 encauzar el aprendizaje y la orientación profesional en el campo educacional.
- 1954 1er Congreso argentino se psi. F 0E 0 Tucumán. F 0 E 0 Se recomendaría la creación de carreras se psicología.
- 1954 – 1959 se organizaba las carreras de psi en algunas universidades del país. Básicamente en Argentina se desarrollará un conjunto de teorías, técnicas e intervenciones prácticas en el campo de la orientación profesional.
- Manual de orientación prof. F 0E 0 mirá y López.
4to período: rol del psicólogo y de la psicología psicoanalítica. (1960 – 1983)
- 1ros psicólogos graduados.
- Psicología como profesión F 0E 0 debate del rol del psicólogo F 0E 0 ¿psicoanalista?
- Psicólogo F 0E 0 agente de cambio psicosocial. F 0 E 0 Objetivo^ F 0 E 0 rescatar y preservar el máximo nivel posible las condiciones reflexivas del ser humano F 0 E 0 ¿psicólogo clínico o un psicólogo orientado a otras especializaciones?
- Conflictos con la medicina F 0E 0 método clínico.
- Psicólogo clínico F 0E 0 pasa a ser F 0E 0 psicólogo auxiliar de psiquiatra.
- (^) 1970 1er Simposio F 0E 0 convocado por el Instituto Nacional de la salud mental: *las recomendaciones consistieron en la organización de un Consejo Nacional de Capacitación en Psi. Clínica para supervisar las residencias en Psi.
- Rol en transición
- 1976 golpe militar. F 0 E 0 Desaparición de psicólogo y estudiantes de psicología. F 0 E 0 Cerro carreras universitarias.
- Años 60 F 0E 0 psicología carácter de una disciplina preformativa y proyectiva de la realidad social. 5° período: plena institucionalización (desde 1983)
F 0 E 0 Pleno ejercicio público de la profesión del psicólogo.
- Tentativas de Constitución se una tradición académica en torno a la enseñanza y la investigación en Psi.
- Orientación psicológica F 0E 0 campo psicoterapéuticos F 0E 0 tratamientos psicológicos.
- Incumbencias del título del psicólogo F 0E 0 en distintos campos del ejercicio prof. Y capacidades científicas y psicoterapéuticas.
- Circulación de nuevas perspectivas teóricas.
- Vuelven los exiliados.
- Psicología local en instituciones internacionales.