





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este es un resumen sobre la la historia de la imprenta :)
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.%2 ¿Qué es la imprenta? Técnica diseñada para reproducir elementos de texto y símbolos mediante impresión en papel. Este trabajo se realiza mediante planchas de impresión y tintas, se aplica tinta sobre ellos y se presiona sobre el papel.
2.1 Tipos de impresión : Existen principalmente 6 tipos de impresión:
2.1.4 Impresión tipográfica: Impresión tipográfica es el término para la impresión de texto con tipos móviles, en los que se entinta la superficie elevada del tipo y luego se presiona esta contra una sustancia suave (como el papel) para obtener una imagen a la inversa. 2.1.5 Serigrafía: La serigrafía es uno de los primeros métodos de impresión. Consiste en el paso de la tinta o cualquier otro medio de impresión a través de una malla o "pantalla" que se ha estirado en un marco, y a la que se ha aplicado una plantilla. Las aberturas de la plantilla determinan la imagen que se imprime. (Clickprinting, 2021) 3.%2 TIPOS DE COLORES: Como conocemos parte de la imprenta es los colores donde muchas veces seguro has visto el color CMYK, RBG O EL PANTONE (PMS). Estos son términos que utilizan las imprentas y los diseñadores gráficos, ya sea en forma impresa o en la web, así que comprender las diferentes combinaciones de colores nos ayuda a aprovechar el poder de los colores, porque elegir los colores adecuados ayuda a transmitir el mensaje que quieres decir y tener el efecto deseado en tu audiencia.
Es un modelo de color sustractivo utilizado en la impresión en color que presentar una muy buena adaptación a los medios industriales. Decimos que es un modelo de color sustractivo porque la mezcla de colores CMY ideales se crea en un proceso en el que se elimina o absorbe la luz, y si mezclamos los tres resulta el color negro, como ves en la imagen superior utiliza colores cian, magenta, amarrillo y negro en diferentes cantidades para que así se pueda crear los colores en la imagen. 3.1.1 USO DEL CMYK: Generalmente su utiliza para materiales impresos. Estos colores no son tan brillantes como el de RGB (ya que tiene una ventaja de tener una pantalla iluminada). Los colores CMYK pueden imprimir: folletos, carteles, etc.
Es un modelo de color aditivo , Suelen ser colores más luminosos, combina los colores primarios, rojo, verde y azul para crear varios colores. Ofrece la mas amplia gama de colores y es utilizado por los dispositivos y pantallas digitales como los colores que ves en las aplicaciones, videos, sitios web, son creados usando RGB. 3.3.1 USO DEL RBG: Utiliza el perfil de color para pantallas y dispositivos digitales. La pantalla mezcla luz roja, verde y azul para producir colores brillantes. Se utiliza en sitios web, aplicaciones móviles, videos, monitores de ordenador y otras pantallas , etc. (cevagraf, 2018)
3.4 RBG y CMYK, ¿en qué se diferencian?: La diferencia que hay entre los 2 es la intensidad de colores, en RGB se ve colores muy brillantes y fuerte que llegan a una escala cromática muy amplia que el CMYK, se aprecian los colores un poco mas apagados y oscuros que en RGB, esto ocurre porque que el RGB emite luz, por lo tanto, tiene un rango de color increíblemente amplio. El CMYK se crea absorbiendo y repeliendo luz y esto conlleva a una limitación en el rango de muestras de color. (Moral, 2021.)