Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cronología de la Física: De la Antigüedad a la Modernidad, Esquemas y mapas conceptuales de Física

La historia de la física abarca los esfuerzos realizados por las personas que han tratado de entender el porqué de la naturaleza y los fenómenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los astros, los fenómenos climáticos, las propiedades de los materiales, entre otros. Gracias a su vasto alcance y a su extensa historia, la física es clasificada como una ciencia fundamental. La mayoría de las civilizaciones de la antigüedad trataron desde un principi

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 29/06/2020

mireya-marquez-arroyo
mireya-marquez-arroyo 🇲🇽

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA: FÍSICA
UNIDAD I
ACTIVIDAD 1
“HISTORIA DE LA FÍSICA”
TUTOR: GABRIELA ABRICA SÁNCHEZ
ALUMNA: MIRELLA DEL SAGRARIO MÁRQUEZ ARROYO
MATRICULA:190797
28 DE OCTUBRE 2019
ÍNDICE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cronología de la Física: De la Antigüedad a la Modernidad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Física solo en Docsity!

MATERIA: FÍSICA

UNIDAD I

ACTIVIDAD 1

“HISTORIA DE LA FÍSICA”

TUTOR: GABRIELA ABRICA SÁNCHEZ

ALUMNA: MIRELLA DEL SAGRARIO MÁRQUEZ ARROYO

MATRICULA:

28 DE OCTUBRE 2019

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN---------------------------------------------------------------------------------------

LINEA DEL TIEMPO---------------------------------------------------------------------------4,5,

BIOGRAFIA DE ISAAC NEWTON-----------------------------------------------------------7,

CONCLUSIÓN-------------------------------------------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFIAS--------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCIÓN

La historia de la física abarca los esfuerzos realizados por las personas que han tratado de entender el porqué de la naturaleza y los fenómenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y de los astros, los fenómenos climáticos, las propiedades de los materiales, entre otros. Gracias a su vasto alcance y a su extensa historia, la física es clasificada

427 A.C PLATÓN Propuso que nuestros ojos emitian pequeñas particulas que al llegar a los objetos los hacian visibles. 384 A.C ARISTOTEL ES Destacado por una mejora al telescopio. Realizo la primera ley del movimiento. 10- 70 HERON DE ALEJANDRIA Propuso que la luz viaja siguiendo el camino geometricamen te mas corto. 100- CLAUDIO PTOLOMEO Mide el angulo de la refracción , pero no descubre la ley. 300 EUCLIDES Afirmo que la luz viajaba en linea recta. 1571- JOHANNES KEPLER Considero que la velocidad de la luz era infinita(error ). 1654 PIERRE FERMAT Ley dela refracción. 1667 GALILEO GALILEI Hizo un experimento donde concluyo que la luz es infinita.Descu brio ley de la inercia de la dinamica. 1675 ROEMER Uso los satelites para calcular la velocidad de la luz. 1687 ISAAC NEWTON formuló las leyes clásicas de la dinámica y(L eyes de Newton) y la Ley de la gravitación universal de Newton.

1 6 9 0 C H R IS T IA N H U Y G E N S T e o ría o n d u la to ria. 1 7 0 4 IS A A C N E W T O N T e o ría c o rp u s c u la r d e la lu z. 1 7 2 9 J A M E S B R A D L E Y A b e rra c io n d e la lu z. 1 8 7 3 J A M E S M A X W E L L T e o ría d e e le c tro m a g n e tic a. 1 8 8 0 A L B E R T M IC H E L S O N D e m o s tro q u e lo s ra y o s d e la lu z e n v ia d o s d e s d e d ife re n te s d ire c c io n e s d e s d e la tie rra s e re fle ja n a la m is m a v e lo c id a d. 1 8 9 7 T H O M S O N D e s c u b rio e l e le c tro n. 1 9 0 4 S e p ro p u s o e l p rim e r m o d e lo d e l á to m o. 1 9 0 5 A L B E R T E IN S T E IN P ro p u s o e l fo to n , q u e s e c o m p o rta c o m o u n a p a rtic u la .F o r m u lo la te o ria d e la re la tiv id a d e s p a c ia l. 1 9 1 1 R U T H E R F O R D d e d u jo la e x is te n c ia d e u n n ú c le o a tó m ic o c a rg a d o p o s itiv a m e n te a p a rtir d e e x p e rie n c ia s d e d is p e rs ió n d e p a rtíc u la s. 1 9 1 5 E IN S T E IN F o rm u lo la te o ria d e la re la tiv id a d g e n e ra l.

ISAAC NEWTON (1642/12/25 - 1727/03/31)

MATEMÁTICO Y FÍSICO BRITÁNICO

Nació en Woolsthorpe, una aldea en el condado de Lincolnshire, Inglaterra. Hijo póstumo; vino al mundo prematuramente tres meses después de la muerte de su padre, también llamado Isaac Newton, un próspero granjero analfabeto. Su pequeño tamaño y delicado estado hacen temer sobre su suerte, aunque finalmente sobrevive. Su madre Hannah Ayscough, se volvió a casar cuando Newton tenía tres años, yéndose a vivir con su nuevo marido, el reverendo Bernabé Smith, dejando al pequeño Isaac al cuidado de su abuela, Margery Ayscough. Desde joven apareció como "tranquilo, silencioso y reflexivo" aunque lleno de imaginación. Se entretenía construyendo artilugios como un molino de viento, un reloj de agua, un carricoche que andaba mediante una manivela accionada por el propio conductor, etc. Desde los 12 años hasta que cumplió los 17, cursó estudios en la escuela primaria en Grantham. En 1661, ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde estudió matemáticas bajo la dirección del matemático Isaac Barrow. Recibió su título de bachiller en 1665 y le nombraron becario en Trinity College en 1667 (entre 1665 y 1667 la Universidad de Cambridge se cerró por la peste y Newton regresó a Woolsthorpe). Desde 1668 fue profesor. Newton se dedicó al estudio e investigación de los últimos avances en matemáticas y a la filosofía natural. Realizó descubrimientos fundamentales que le fueron de gran utilidad en su carrera científica. Consiguió en el campo de las matemáticas sus mayores logros. Generalizó los métodos que se habían utilizado para trazar líneas tangentes a curvas y para calcular el área encerrada bajo una curva, descubriendo que los dos procedimientos eran operaciones inversas. Uniéndolos en lo que llamó el método de las fluxiones. Desarrolló en 1666 lo que se conoce hoy como cálculo, un método nuevo y poderoso que situó a las matemáticas modernas por encima del nivel de la geometría griega. En 1675 Leibniz llegó de forma independiente al mismo método, al que llamó cálculo diferencial; su publicación hizo que Leibniz recibiera los elogios por el desarrollo de ese método, hasta 1704, año en que Isaac Newton publicó una exposición detallada del método de fluxiones. El famoso incidente de la manzana puede que sea el más famoso de su vida. Ocurrió en 1666. Según su biógrafo, William Stukeley, Isaac Newton se encontraba bajo la sombra de un manzano en su granja cuando del árbol cayó un fruto. Fue entonces

se le ocurrió la idea de la gravitación. Se preguntó por qué la manzana desciende siempre perpendicularmente respecto del suelo. La manzana en cuestión le llevó a plantearse la existencia de la gravedad, una fuerza universal de atracción de los cuerpos que según su modelo podía expresarse como el producto de las masas de los dos cuerpos dividido por el cuadrado de la distancia que los separa. Esta ley explicaría por qué las órbitas de los planetas alrededor del Sol son elípticas, por qué la Luna provoca las mareas y por qué los objetos caen al suelo. En 1669 obtuvo la cátedra Lucasiana de matemáticas en la Universidad de Cambridge. En 1704, publicó su obra Óptica, en donde explicaba detalladamente su teoría. En 1687 estableció la ciencia moderna de la dinámica formulando las tres leyes del movimiento. Aplicó estas leyes a las leyes de Kepler sobre movimiento orbital y dedujo la ley de la gravitación universal. En este año también publica su teoría en Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural. Newton sentó las bases de nuestra era científica. Sus leyes del movimiento y la teoría de la gravedad sustentan gran parte de la física moderna y la ingeniería. En 1693 Newton mostró síntomas de una severa enfermedad emocional. Aunque recuperó la salud, su periodo creativo había llegado a su fin. Sus años de madurez y vejez transcurrieron en su residencia en Cranbury Park, cerca de Winchester, al cuidado de una sobrina, Cátherine Barton hija de una hermanastra y casada con John Conduit, que se convertiría en su más ferviente apologista. Tras un brusco empeoramiento de su afección renal, falleció en Londres mientras dormía, el 20 de marzo 1727 (calendario juliano), 31 de marzo de 1727 (calendario gregoriano). Fue enterrado en la Abadía de Westminster, siendo el primer científico en recibir este honor. Su pelo fue examinado en 1979 y se encontró mercurio, probablemente como resultado de sus búsquedas alquímicas. El envenenamiento por mercurio podría explicar la excéntrica conducta de Newton durante la vejez.

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFIAS

 Wikipedia.05 de octubre 2019.Historia de la física. Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_f %C3%ADsica  Culturageneral.net. 2012. Física. Culturageneral.net. Recuperado de http://www.culturageneral.net/Ciencias/Fisica/Historia_y_Estructura/  Prezi.25 de agosto 2014.La historia de la física. Paola Encinas Noriega. Recuperado de https://prezi.com/oamvjrvb2dky/linea-del-tiempo-la-historia-de-la-fisica/  Wikilibros.21 de junio 2019.Fisica/Introducción a la física. Wikilibros. Recuperado de https://es.wikibooks.org/wiki/F %C3%ADsica/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica  Busca Biografias.2019. Isaac Newton. Busca Biografías. Recuperado de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2182/Isaac%20Newton  Astronomia.com. Isaac Newton y la ley de la gravitación universal. Astronomia.com. Recuperado de https://www.astromia.com/astronomia/gravita.htm