























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es la historia sobre los avances criminologicos
Tipo: Resúmenes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CRIMINOLOGIA 2do. CUATRIMESTRE
Constancio Bernaldo de Quirós: Criminología ha habido siempre, desde que ha habido crímenes, no será preciso insistir en la antigüedad y universalidad del delito, inseparable de la especie humana. RELATO CRONOLÓGICO DE LAS IDEAS QUE PRETENDEN EXPLICAR EL CRIMEN, AL CRIMINAL Y A LA CRIMINALIDAD. “tan antigua como la culpa es el castigo”
MESOPOTAMIA : Código de HAMMURABI combatía la criminalidad dorada, quita la función judicial a los sacerdotes y se la da a los jueces; disposiciones preventivas y plan de política criminológica, establece un tribunal de apelación. EGIPTO : Juicio frente a los Dioses, catalogo de lo que se considera antisocial. En el edicto HAR-EM-HAB persigue el pillaje y el peculado, primeros en investigar métodos de identificación criminal. CHINA : celebración de contratos por medio de huellas dactilares, crearon un código con conductas antisociales e imponían penas proporcionales. CONFUSIO hace una clasificación de delitos, identifico peligrosidad criminal y la criminalidad dorada.
ISRAEL : BIBLIA presenta delitos y normas de prevención del delito y política criminológica. ANTIGUEDAD GRIEGA : MITOLOGIA altamente criminógena, problemáticas del crimen y criminal. Corrientes biológica-Hipocrates, Sociologica-Platon y Psicologica-Aristoteles. PENSADORES GRIEGOS : ESOPO “Los crímenes son proporcionados a la capacidad de quien los comete”. ALCMEON DE CROTON: primero en estudiar características físicas y morales de los autores del delito. ISOCRATES: “Ocultar el crimen es tener parte en él” PROTAGORAS DE ABDERA : Teoría de la ejemplariedad de la pena. SOCRATES : “debe enseñarse a los criminales como no cometer mas infracciones, dándoles instrucción y la formación que les hace falta”
También llamada “Obscurantismo” SAN AGUSTIN : Readaptación “la pena debe contribuir a la regeneración del culpable” SANTO TOMAS DE AQUINO : Habla del “robo de famélico”. “así como es licito resistir a los bandidos, es igualmente licito resistir a los malos príncipes”. habla de la predisposición al delito: “Hay gentes que por disposiciones del cuerpo tienden al mal, tienden al pecado y entonces estos individuos no son tan culpables como parecen” Habla de la voluntad y el libre albedrio del hombre en cuanto esta dotado de razón. LAS CIENCIAS OCULTAS O PSEUDO CIENCIAS : Se desarrollan en la Edad Media y el Renacimiento; la desarrollaban en conventos, el conocimiento estaba oculto para la mayoría; realizaban experimentos en secreto; intentaron dar explicación a la conducta desviada.
LA QUIROMANCIA: predecir el futuro a través del estudio de la palma de la mano, desde ahí se puede saber casi todo del criminal: su inteligencia, pensamientos, desviaciones mentales sentimientos y pasiones, su erotismo y problemas sexuales; antecedente de la dactiloscopia y de la identificación criminal. ASTROLOGIA: las influencias astrales inclinan el comportamiento humano. PTOLOMEO planetas que influyen en la criminalidad: Mercurio, que hace banqueros ambiciosos y ladrones; Saturno, que produce asesinos, piratas y villanos; Júpiter, que da hombres de armas, duelistas, gente enérgica y agresiva. SIGNOS DE FUEGO ( aries, leo y sagitario) S. AIRE (géminis, libra y acuario) S. TIERRA (Tauro, virgo y capricornio) S. AGUA (Cáncer, escorpión y piscis) Conductas violentas o resultantes de un animo de preponderancia de personalidad. Inducen a conductas antisociales, volubilidad e inconstancia. Conductas antisociales cuyo objeto sea el apoderamiento de bienes. Desarrollo prudencial de planes. Desequilibrios emocionales y todas las consecuencias antisociales por apoderamiento de bienes, celos y rencor.
Condiciones socio-económicas factor determinante de la delincuencia. “UTOPIA” afirma que la guerra, la ociosidad, los errores de la educación, influyen en el incremento de los delitos y que el estado debe encaminar sus esfuerzos en combatir esas causas pues el delito solo es su manifestación. Acabar con la miseria, impulsar la educación, asegurar la estabilidad social conducirán a una vida social ideal. Aboga por la proporcionalidad de las penas: “las penas deben ser indeterminadas, suficientes hasta que el delincuente se haya corregido” Pugno por la superación de las condiciones de las cárceles.
Montesquieu : El buen legislador debe preocuparse mas por PREVENIR el delito que por CASTIGARLO. Y que el “Espíritu de la Ley” debe ser el de evitar el delito. Rousseau : Considera que un Estado bien organizado existen pocos delincuentes y que su incremento es una prueba de la desorganización social. Voltaire : opina que los delitos contra la propiedad son los delitos de los pobres y que los grandes crímenes han sido cometidos por los ignorantes, vinculando el delito a la miseria y a la carencia de instrucción.
Cesar de Bonnessana, Marques de Beccaria, con su obra “De los delitos y de las penas” en la que habla sobre la pena de muerte, el tormento y la proporcionalidad de las penas. “Para que cualquier pena no sea una violencia de uno o de muchos contra un ciudadano particular, debe ser esencialmente publica, pronta, necesaria, la menor de las penas posibles en las circunstancias dadas, proporcional a los delitos y dictadas por las leyes. Cap. XLI Como se previenen los delitos: Es mejor prevenir los delitos que penarlos; propone que las leyes sean claras, sensillas que favorezcan menos a las clases sociales que a los hombres mismos y que la ilustración, la educación y la libertad sirvan para evitar el delito. CESAR BECCARIA
Luis Felipe PINEL : Fundador del manicomio de CHARENTON, conmovido por la situación de los enfermos mentales en las prisiones donde los encadenaban como animales y eran victimas de malos tratos de guardianes y prisioneros. Jean Etienne Dominique ESQUIROL : Investigo sobre la EZQUIZOFENIA y descubrió los principios de la alucinación. En 1857 BENEDICT AUGUST MORAL : “Tratado de las degeneraciones de la Especie Humana” Evolución e Involución. GASPAR VIRGILIO. Publica un libro sobre la naturaleza morbosa del delito en donde emplea el termino “criminal nato” que mas adelante retomará Lombroso. LUCAS. Medico utiliza el termino de Atavismo. CHARLES DARWIN. 1858 “Evolución de las Especies”: el criminal es un sujeto que no evoluciono se quedo en un estrato anterior a la escala animal, semejante al hombre prehistórico.
Nació en Sn Benedetto Po, Mantúa Italia el 25 de febrero de 1856. Hijo de un tendero, no tuvo abundancia de bienes en su niñez. En 1877 presento su tesis tratando de demostrar que “el libre albedrio” es una ficción y que debe sustituirse la responsabilidad moral por la responsabilidad social. En Turín da clases de “substitutos Penales” Hace estudios sobre delincuentes, enfermos mentales y soldados como grupo de control. En 1882 hace estudios sobre la pena y publica “Socialismo y Criminalidad” 1924 fue diputado en Mantúa y logro 11 relecciones. Se convierte en un defensor de las causas populares, desarrollo una teoría llamada “determinismo económico” Ayuda a fundar el partido socialista, funda y dirige el periódico “Avanti”. Lo encarcelan y exilian. Funda “ Scuola Positiva ” en 1892 y da catedra en la Universidad de Roma hasta su muerte. El 18 de febrero de 1912 se aprueba la creación del Instituto de Derecho Penal en Universidad de Roma, Ferri la dirige y la denomina “Scuola di Aplicazione Guiridico- Criminale” Muere en 1929.
RAFFAELE GAROFALO nació en Nápoles Italia 18/11/1851 de familia conservadora y católica. Antes de fundar la escuela positiva con Lombroso y Ferri ya había aportado conceptos como “peligrosidad” y “prevención general” en 1877 1885 publica “Criminología”, su gran preocupación de la aplicación de la teoría criminología a la practica lo lleva a hacer un esquema de penas de acuerdo no al delito sino a la clasificación del delincuente. Denomino CRIMINOLOGIA al conjunto de conocimientos referentes al crimen y al criminal.
El objeto de estudio de la Criminología son las CONDUCTAS ANTISOCIALES Y QUIENES LAS COMETEN Sin embargo uno de los objetivos de estudiar las conductas es la PREVENCIÓN DE LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES y por lo tanto de los delitos, con ello vienen otros términos que revisaremos:
El concepto del delito cambia con las sociedades. Existen autores que definieron al delito y al crimen según la época en que vivieron, sin embargo, actualmente la Criminología se apega estrictamente a la legislación para definir el delito. Delito: Es la conducta típicamente antijurídica y culpable.