

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento narrativa relata la historia de la conquista de méxico por hernán cortés, desde su partida de cuba hasta la fundación de la villa rica de la veracruz y la alianza con los pueblos de cempoala y tlaxcala. El texto detalla los primeros encuentros de cortés con los indígenas, la importancia de la traducción y la codicia por el oro. Además, se describe la estrategia de cortés para formar alianzas y expandir su dominio.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Danna Mantiñan 1 sept. 2020 VTR Historia de las ciudades mexicanas Conquista de Mexico Desobedeciendo las ordenes de Diego Velazquez, quien era el gobernador de Cuba, Diego Velazquez, Hernán Cortés inició su gran viaje hacia México con la intención de descubrir nuevos territorios y rescatar oro con los indígenas para abrir viajes futuros con el gobernador. Su aventura empezó en la isla de Cozumel, frente a la Península de Yuactán, esta fue su primera expedición, después de reprender a Pedro de Alvarado por robo y hacerle devolver a los indigenas la isla, encontraron en el interior de la selva un pequeño templo, la fe cristiana fue uno de los argumentos para la conquista de cortes, los dioses y sacrificios que los indigenas hacían horrorizaron a los españoles a pesar de que en Europa quemaban en la hoguera también. A cortes le impactaron mucho los Idolos de los indigenas y sus cultos ya que ellos eran católicos a morir. Después Cortés se enteró que en las islas de Yucatán frente a Cozumel, había dos naufragas españoles prisioneros de los Mayas, eso le benefició ya que los rescato y ellos sabían la lengua indígena por lo que mando a buscarlos, Gonzalo Guerrero no quiso regresar porque ya había asimilado la cultura maya. El segundo Jeronimo de Agular regreso agradecido después de estar capturado 8 años, él le permitía a cortes entenderse con los mayas, pero la traductora de mayor relevancia fue La Malinche. Después se fueron al Rio Grijalba, bautizado por el nombre de Grijalba, donde lucharon en la primera batalla y ganaron los españoles, después se estableció paz y los caciques que querían que los españoles se fueran trajeron regalos a Cortés. El único regalo que le importo a Cortés era el oro, y una pieza clave para su conquista, La Malinche, la esclava que lo ayudaría a conquistar México. Después se fueron a San Juan de Ulla, poco después de llegar aparecieron mensajes del tlatoani, jefe supremo de los Aztecas y Mexicas, Moctezuma fue avisado y el tenia dudas de la divinidad de los recién llegados y tenia que fuera el retorno de Quetzalcoatl, aunque después no pensó de la misma manera. Ellos les ofrecieron regalos cuando Cortes descubrió el valor de la Malinche, Jerónimo de Aguilar no entendía el idioma de los mexicas y no había forma de comunicarse hasta que Malinchin hablo tanto náhuatl como maya y vaciaron una doble traductor con Aguilar. Cortes le dijo al tlatoani que los españoles padecían una enfermedad que solo se curaba con el oro, forma metafórica de definir su codicia que los llevaría a Tenochtitlán. A los mayas les impresionaron mucho los caballos que traian los españoles y eso los asustó. Después Cortés se encontró con unos indigenas diferentes a los mexicas, Malinche investigó qu eeran totonacas, un pueblo sometido por los Mexicas. Hernán Cortes se acercó a esta ciudad en busca de posibles aliados ya que este pueblo estaba sometido al imperio Azteca y lo gobernaba un cacique, Hernán llega con intenciones de hacer aliados ya que en esa ciudad había enemigos unos de otros y eso facilitaría sus planes en busca de oro y de conquista. Los Totonacas pagaban
Danna Mantiñan 1 sept. 2020 VTR Historia de las ciudades mexicanas grandes impuestos a los Mexicas incluyendo personas que sacrificaban para morir para los dioses aztecas, y Hernán les dijo que nunca más iban a tener que pagar tributos y que si unían sus armas y sus caballos más las armas de él la victoria iba a estar asegurada, de esa manera se hicieron aliados para luchan en contra de los temibles mexicas, el pueblo más fuerte y así se hace la primera alianza. Antes de visitar Cempoala cortes fundó la Villa Rica de la Veracruz, ahí se creó un ayuntamiento y consiguió que nombraran a sus amigos en los nuevos cargos oficiales. A partit de aqui solo se debería d rendir justicia al rey y tendría autoridad legal en todas las tierras que conquistara. El emperador nombro a Diego Velazquez, permitiéndole conquistar y poblar aquellas tierras, algo que hasta entonces solo había podido realizar el hijo de Cristobal Colón, la noticia para Cortés fue horrible y mando un barco a España cargado con oro y documentos que había redactado donde explicaba sus acciones, el envío sirvió a sus propósitos y obtuvo el apoyo de Carlos V. Después cortes se fue a la capital del imperio Mexica, Tlaxcala, al mando de 300 o 400 españoles y entre 200 y 1500 indigenas. Así se internan en el territorio de los Tlaxaltecas, otro pueblo sometido por los mexicas, entran en convite con ellos intentando vencerlos y no lo conseguieron.