














































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ARAUCANOS Y LOS CUERPOS PINTADOS TEHUELCHES El análisis consiste en la arquitectura de la cultura precolombina de los andes
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 54
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ubicación Geográfica
● Los mapuches constituyen un pueblo derivado de los Araucanos. ● Dichas poblaciones se extendieron por el sur hasta el río Maullín en Chile y posiblemente hacia el oeste, ● Región Chilena.- Bío Bío, Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Osorno, Llanquihue y Chiloé, y en grandes centros urbanos como Santiago, Concepción, Valparaíso, Temuco y Valdivia. ● En Argentina los mapuche se distribuyen en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut, con una población aproximadamente de 250mil habitantes.
Territorio Geografico
Ocupación en territorio chileno a la llegada de los españoles.
Tratado de Quillín con España.
Territorio al comienzo de la Pacificación de la Araucanía. Actual concentración de población Mapuc
● región independiente, donde vivía una etnia amerindia, conquistada por Chile y Argentina a fines del siglo XIX. ● Sinónimo: mapuche. ● Su nombre deriva del término mapudungun “mapu” (tierra) y “che” (gente), que se traduce como “gente de la tierra.
● Estuvieron asentados entre los ríos Itata y tolten. ● han visto disminuir su territorio desde la llegada de los españoles en el siglo XVI cuando se instauró como el límite el norte de su dominio el río Biobío.
Organización social
- Se basaba en clanes familiares y
comunidades extendidas conocidas como "lof".
- La toma de decisiones se realizaba de manera colectiva a través del **"parlamento".
● Ocupavan ambientes diversos, esto generaba diferencia culturales que fueron desapareciendo con la llegada de los europeos. ● pobreza en el pueblo mapuche lo que llevó a una migración campo-ciudad.
BANDERA MAPUCHE
● nombre de canelo del cielo. ● los colores de su bandera representan la vida, azul la prosperidad, blanco la renovación, amarillo la fuerza, rojo el poder y la naturaleza verde.
COSMOVISION
AZ MAPU
Pikui Mapu. Tierra Norte. Pikunch. Gente del Norte
LafekenMapu. Tierra al Oeste Lafekenche. Gente del mar.
Puel Mapu. Tierra al este. Peuelche. Gente al este Peweche. Gente del pewen
Willi Mapuc. Tierra al Sur. Williches. Gente del Sur
EL ESPACIO TEMPORAL
La conformación temporal del mundo mapuche está representada por los ciclos, antù (el día) y pun (la noche), mogen (la vida) y lan (la muerte), o las etapas del año.
Ceremonias y rituales
araucanos