Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

historia de cracion de nestle, Guías, Proyectos, Investigaciones de Innovación

Gracias a este sistema, Gloria obtiene: Alta exactitud de inventario, optimizando picking y evitando pérdidas  studocu.com +11 studocu.com +11 es.scribd.com +11 es.scribd.com +3 gloriasupply.blogspot.com +3 blog.corponet.com +3 . Sincronización en tiempo real con la cadena de suministro, mejorando servicio al cliente  studocu.com . Reducción de costos operacionales (demora, errores, faltantes, vencimientos). Uso eficiente de almacén y fuerza laboral  es.scribd.com . Soporte sólido para toma de decisiones gerenciales, con KPIs como rotaciones, exactitud y % cumplimiento de proveedores .

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 05/07/2025

andre-ch-4
andre-ch-4 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2.2. Bases Teóricas
2.2.1. Cadena de gestión de logística y entrega en empresas
multinacionales
Según Ballou (2004), la gestión de la logística consiste en la planificación, la
implementación y los controles efectivos sobre el flujo de bienes, servicios e
información del flujo del lugar de origen al consumidor final. En empresas
multinacionales, como Nestlé, esta gerencia recopila una dimensión
estratégica, ya que implica coordinar grandes escalas en diferentes países en
diferentes contextos normativos, geográficos y culturales. La eficiencia logística
a este respecto le permite optimizar los costos, reducir el tiempo de entrega y
garantizar la disponibilidad del producto en los mercados internacionales.
Christopher (2011), por otro lado, dice que la cadena de suministro global es
una red de procesos y miembros interconectados que trabajan en cooperación
para generar valor del cliente final del proveedor original. En el caso de Nestlé,
esta administración de red requiere una alta sincronización entre el suministro,
la producción, el almacenamiento, la distribución y el servicio al cliente. El éxito
de la cadena depende no solo de la eficiencia de cada enlace, sino también de
la capacidad de adaptarse a las variaciones ambientales y los cambios en la
demanda global. Según Muñoz y Ramírez (2022), tanto la logística como la
cadena de suministro deben considerarse como funciones críticas en la
estructura organizativa de las empresas orientadas hacia el comercio
internacional. Estas características le permiten enfrentar una creciente presión
del mercado para realizar un suministro rápido, la reducción de costos y el
cumplimiento de las promulgaciones regulatorias en varias jurisdicciones.
2.2.2. Procesos logísticos en el contexto internacional
El proceso de logística incluye todas estas actividades, lo que permite un
movimiento eficiente y el almacenamiento de productos en la cadena de
suministro. Según López y Gutiérrez (2023), estos procesos cubren la gestión
de existencias, el transporte multimodal, la consolidación de carga, la gestión
de aduanas y la entrega final. En las empresas, por ejemplo, Nestlé, estos
procesos se desarrollan de acuerdo con los estrictos estándares de calidad, y
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga historia de cracion de nestle y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Innovación solo en Docsity!

2.2. Bases Teóricas 2.2.1. Cadena de gestión de logística y entrega en empresas multinacionales Según Ballou (2004), la gestión de la logística consiste en la planificación, la implementación y los controles efectivos sobre el flujo de bienes, servicios e información del flujo del lugar de origen al consumidor final. En empresas multinacionales, como Nestlé, esta gerencia recopila una dimensión estratégica, ya que implica coordinar grandes escalas en diferentes países en diferentes contextos normativos, geográficos y culturales. La eficiencia logística a este respecto le permite optimizar los costos, reducir el tiempo de entrega y garantizar la disponibilidad del producto en los mercados internacionales. Christopher (2011), por otro lado, dice que la cadena de suministro global es una red de procesos y miembros interconectados que trabajan en cooperación para generar valor del cliente final del proveedor original. En el caso de Nestlé, esta administración de red requiere una alta sincronización entre el suministro, la producción, el almacenamiento, la distribución y el servicio al cliente. El éxito de la cadena depende no solo de la eficiencia de cada enlace, sino también de la capacidad de adaptarse a las variaciones ambientales y los cambios en la demanda global. Según Muñoz y Ramírez (2022), tanto la logística como la cadena de suministro deben considerarse como funciones críticas en la estructura organizativa de las empresas orientadas hacia el comercio internacional. Estas características le permiten enfrentar una creciente presión del mercado para realizar un suministro rápido, la reducción de costos y el cumplimiento de las promulgaciones regulatorias en varias jurisdicciones. 2.2.2. Procesos logísticos en el contexto internacional El proceso de logística incluye todas estas actividades, lo que permite un movimiento eficiente y el almacenamiento de productos en la cadena de suministro. Según López y Gutiérrez (2023), estos procesos cubren la gestión de existencias, el transporte multimodal, la consolidación de carga, la gestión de aduanas y la entrega final. En las empresas, por ejemplo, Nestlé, estos procesos se desarrollan de acuerdo con los estrictos estándares de calidad, y

su eficiencia se mejora utilizando tecnologías como ERP, WMS y TM. En el contexto del comercio internacional, la planificación logística debe incluir aspectos como la documentación aduanera, el tiempo de tránsito entre países, reglas para la salud y las regulaciones fitosanitarias y las restricciones comerciales en cada región. Según Torres y Delgado (2021), la gestión adecuada de estos procesos es importante para reducir la demora, evitar las sanciones y garantizar la continuidad. En consecuencia, la integración entre logística, compras internacionales y comercio externo será esencial para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Compañía. 2.2.3. Problemáticas en la Gestión Logística Internacional En el comercio internacional, las cadenas logísticas están sujetas a varios riesgos y problemas. Villanueva y Herrera (2020) se identifican como los principales desafíos: volatilidad de los precios del transporte, eventos globales (como trastornos de pandemia o conflictos geopolíticos), falta de materias primas y barreras no de bucking. Estos problemas pueden afectar seriamente la capacidad de la reacción de la compañía al causar acciones, retrasos y costos operativos. Nestlé está en más de 180 países, estos problemas con estrategias de emergencia, redes de logística excesiva y alianzas estratégicas con proveedores y operadores de servicios logísticos locales. Según Fernández y Castaño (2022), la logística es el componente principal para mantener la continuidad de la cadena de suministro, especialmente cuando se trabaja internacionalmente. 2.2.4. Estrategias Logísticas y de Suministro en el Comercio Internacional La formulación de estrategias logísticas permite a las empresas competir en los mercados globales con eficiencia y adaptabilidad. Según Castillo y Méndez (2024), las estrategias más comunes en el entorno internacional son: segmentación de la cadena de suministro, regionalización de los centros de distribución, la introducción de la tecnología para el tiempo real y la sostenibilidad en los procesos logísticos. Nestlé ha desarrollado un modelo de logística global basado en la descentralización operativa, el uso de proveedores locales certificados y la supervisión digital de la cadena de

recurrir al DAP (entregado en su lugar) o DDP (impuesto entregado), lo que le permite mantener el control logístico al punto de entrega final y proporcionar al cliente un servicio más completo. Según Villanueva y Gutiérrez (2021), el uso estratégico del incinerismo también permite reducir los problemas comunes en el comercio internacional, como retrasos relacionados con los procedimientos aduaneros, disputas sobre daños a bienes o errores. En el caso de Nestlé, estos aspectos no solo mejoran la coordinación logística, sino que también fortalecen la resistencia de la cadena de suministro a factores externos, como las diferencias en los costos logísticos o los cambios regulatorios internacionales. Además, beneficia a los sistemas digitales Nestlé para la implementación adecuada de la integración con socios comerciales. Según Torres y Delgado (2023), la digitalización de documentos y procesos logísticos, respaldados en términos estandarizados, como Incoterms, mejora los errores de las personas y le permite controlar los riesgos logísticos. En resumen, los Incoterms no solo son cláusulas contractuales, sino también las herramientas estratégicas de logística y gestión operativa, lo que permite a Nestlé optimizar sus flujos de productos básicos, coordina efectivamente con agentes internacionales y conserva sus ventajas competitivas en el entorno dinámico del comercio global.