Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

historia 1 taller caride ex sabugo 2025, Apuntes de Historia

laminas de investigacion para la materia historia carrera arquitectura

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 10/07/2025

usuario desconocido
usuario desconocido 🇦🇷

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia 1 - Cat: Caride
Alumnos:
Cristobal Garat
Facundo Arecco
Alejo Fahler
Prof: Facundo Previgliano
Año: 2025
Tp3: Medioevo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga historia 1 taller caride ex sabugo 2025 y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Historia 1 - Cat: Caride

Alumnos:

Cristobal Garat

Facundo Arecco

Alejo Fahler

Prof: Facundo Previgliano

Año: 2025

Tp3: Medioevo

Naves laterales.

Nave central.

Torres

Columnas de granito.

Matroneo

Cripta.

Torres en fachada.

Fachada principal triangular.

Columnas recicladas de otros edificios.

Arcos fajones los cuales dan sensación de ritmo.

Espacio cerrado y jerarquizado.

Sistemas abovedados y

estructura modular.

Integra distintas tradiciones

regionales.

El recorrido y la atmósfera

interior son fundamentales.

Piedra caliza blanca local (piedra de Trani o Bari).

Mármol.

Madera.

Hierro.

Trabajo colectivo y gremial.

Reutilización de materiales.

Contexto religioso.

Tecnología - San Nicolás de Bari

Sectores/elementos en planta: Vista principal: Sectores verticales:

Elementos clave y lo que transmiten:

Repetición y Modulación Razón ppal de todo.

En la basílica de san nicolas de bari, a la luz la podemos diferenciar en partes. es escasa y entra por ventanas chiquitas a gran altura para no debilitar muros portantes tiene una función simbólica, la luz representa una gracia divina y tiene que estar contenida. también puede tener una función de escena porque genera contrastes entre la cripta y el altar dramatizando el recorrido. y la luz marca el carácter sacro del lugar

Espacio - San Nicolás de Bari

la basílica se torna estrecha con las naves laterales que acortan su espacio, y le dan mas lugar a la nave central generando un recorrido hacia al altar, acompañado de la luz que cumple el mismo trabajo

Nave central más alta y ancha. Naves laterales más bajas y oscuras

por dentro se iluminan las bóvedas dando altura y una sensación de grandeza o que arriba se encuentra lo glorioso. Jerarquía progresiva: desde el acceso oscuro hacia el presbiterio iluminado.

ventanas grandes y chicas en altura (nave central)

ventanas chiquitas y mas bajas (naves laterales)

los argos generan tramos y crean caminos que llevan al altar, en el centro cruzados que te guían hacia los santos de las naves laterales

por fuera una iglesia materializada en piedra caliza blanca que genera mucha luz y claridad

con respecto a la cubierta y saliendo de los arcos cruzados. El interior abovedado necesita apoyo continuo y genera una forma interior plana Sin embargo, la necesita protección exterior. Por eso se construye un techo exterior inclinado de madera o losas, que no replica exactamente la forma interior, sino que la cubre como una “segunda piel”.

RECORRIDOS Y ACCESO.

La basílica se construyó a partir de 1087 para albergar las reliquias de San Nicolás, traídas desde Myra por marinos barese. Su función principal se puede decir q es espiritual y simbólica, como lugar de peregrinación, culto, y afirmación del poder eclesiástico y político de Bari.

Función - San Nicolás de Bari

Recorrido principal.

Torres (recorrido secundario) Área/Nave central (foco)

Función simbólica

Función estructural

Función religiosa y política

Función experiencial y vivencial

La basílica materializa un orden divino a través de

su planta basilical, eje longitudinal y claridad

espacial.

Es como si el edificio te metiera de lleno en lo religioso, en lo divino. Todo está hecho para que te sientas dentro de un espacio sagrado, ordenado y especial.

Las bóvedas de cañón y arista, los muros gruesos y los arcos fajones permiten un espacio amplio, seguro y duradero Acoger, proteger y organizar el culto y a sus fieles.

La basílica refleja la autoridad de la Iglesia

Es un edificio que refuerza una identidad espiritual, cultural y territorial, al ser centro de culto y símbolo del prestigio de Bari.

no es solo un edificio para mirar, es un lugar para vivirlo, sobre todo si vas con fe. Cuando la gente entra y la recorre con devoción, es ahí cuando la iglesia realmente cumple su función.

Bibliografía - San Nicolás de Bari

https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_San_Nicol%C3%A1s_(Bari)

Paginas de internet:

https://www.gettyimages.es/fotos/basilica-di-san-nicola-bari

Textos:

Kubach, H. Arquitectura Románica. Introducción Pag 7- Norberg-Schulz, C. Arquitectura occidental. Cap V. La arquitectura románica. Pag 77- Castro Villalba, A. Historia de la construcción arquitectónica. Cap 8 Construcción arquitectónica románica. Pag 189-

https://www.lonelyplanet.com/italy/puglia/bari/attractions/basilica-di-san-nicola/a/poi-sig/471172/

https://exploramag.com/san-nicolas-de-bari-en-italia/

Tecnologia - Catedral de Salisbury

contrafuertes verticales anclados, que distribuyen las cargas a los costados, generando una vista mas amplia en el interior a base de la perdida de columnas mas grandes

No son volados como en el gótico

francés, sino masas macizas en

forma de pilastras salientes.

El gótico inglés temprano prefiere soluciones más tranquilas que las grandes catedrales del norte de Francia.

Los contrafuertes están hechos de piedra caliza local, no solo son estructurales sino que tambien protegen al edificio del agua, lo que permite canalizar entre ellas y soportar las gargolas que filtran el agua

En planta podemos marcar las columnas estructurales que están por afuera para descargar y limpiar la planta de columnas interiores

la fachada es muy ancha y horizontal y no busca verticalidad muy dramatica

Torres laterales bajas flanquean el frente, integradas a los muros, sin sobresalir excesivamente

la aguja central, es lo mas notorio y la mas alta de inglaterra, se ve desde muchos kilometros con una catedral imponente y casas muy precarias de trabajadores a su alrededor

tres puertas de ingreso muy modestas en cada nave

La parte central termina en un frontón triangular, sobrio, con una cruz en la cima.

los arcos cruzados distribuyen las cargas hacia los pilares y contrafuertes. Sirven como guía visual del espacio, dirigiendo la mirada hacia el ábside o el crucero. En conjunto con las bóvedas y los muros, permiten un espacio interior ligero, continuo y articulado.

No encontraría una tensión extrema: el techo en Salisbury no dramatiza, sino que armoniza. (muy sencillo, naves central y laterales a la vista con dos cruceros orientales caracteristicos del gotico

circulación

Función - Catedral de Salisbury

acceso principal

La función principal de la Catedral de Salisbury, también conocida como la Catedral de Santa María, es ser un centro religioso y espiritual para la diócesis de Salisbury, así como un lugar de culto y oración.

Secundariamente, es un importante monumento arquitectónico, y atrae a turistas e historiadores.

orientada al oeste, como en muchas catedrales góticas, y conduce directamente a la nave central.

recorrido principal sigue un eje longitudinal desde el acceso oeste hasta el altar mayor en el este. Este eje se cruza con el transepto norte-sur, generando una planta de cruz latina.

Interior : Efecto de perspectiva longitudinal muy marcado, gracias a su nave larga y poco interrumpida. Luz natural filtrada por vitrales góticos, creando una atmósfera mística. Altura de la nave y del crucero refuerza la sensación de elevación espiritual.

Exterior : Su torre con aguja (spire) es la más alta de Inglaterra (123 m), visible desde kilómetros, dominando el paisaje. El entorno plano de Salisbury Plain permite vistas limpias y majestuosas del edificio.

Visuales

Luz y vitrales: La iluminación cambiante representa la presencia divina y la transición espiritual.

Función simbólica Eje este-oeste: Representa el camino espiritual del creyente, desde la entrada terrenal hacia el altar sagrado.

Torre y aguja: Simbolizan la aspiración hacia Dios y el Cielo.

Planta en cruz latina: Simboliza el sacrificio de Cristo y la estructura de la fe cristiana.

Uso de piedra clara (caliza): Representa pureza y solidez de la Iglesia como institución.

Espacio - Catedral de Salisbury

Planta cruciforme

(forma de cruz

latina), con una nave

central muy larga y

un transepto

marcado.

Esta catedral por mas que sea de estilo gótico, es bastante luminosa, cuenta con amplios ventanales los cuales atrapan mucha luz. por lo general esto no pasaba ya que las naves laterales son elementos estructurales y tenían que estar muy bien resueltas para que estas pudieran contener ventanas.

Contrafuertes huecos, estos son los principales responsables de que estas catedrales sean tan altas y puedan tener mayor cantidad de iluminación.

Nave central (se eleva para obtener la mayor cantidad de lus) LUGAR CON MAYOR JERARQUIA.

Naves laterales, parte clave para la estructura ya que son contrafuertes en cubierto que ayudan a estabilizar la estructura de la nave central aparte de funcionar como espacios clave de circulación.

Este claustro al lado sirve como jardín privado y en el centro tiene la escultura del arcángel Gabriel.

Bibliografía - Catedral de Salisbury Páginas de internet Textos https://historiamedievaljaveriana.wordpress.com https://www.docsity.com https://es.wikiarquitectura.com Worringer, W. La esencia del estilo gótico. Cap estructura externa de la catedral. Pag 149- Castro Villalba, A. Historia de la construcción arquitectónica. Cap 9 Construcción arquitectónica gótica. Pag 213- Norberg-Schulz, C. Arquitectura occidental. Cap VI. La arquitectura gótica. Pag 94-