Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histología, Neuroanatomía - Apuntes, Apuntes de Histología Animal

Material de estudio - asignaturas: histología humana, neuroanatomía

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 24/10/2022

mendoza-colin-beatriz-5im7
mendoza-colin-beatriz-5im7 🇲🇽

5 documentos

1 / 49

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Histología
3°Parcial
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histología, Neuroanatomía - Apuntes y más Apuntes en PDF de Histología Animal solo en Docsity!

Histología

3 ° Parcial

Aparato

Cardio-

Respiratorio

El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y

los vasos sanguíneos y linfáticos. Transportan la sangre y la

linfa hacia y desde los diversos tejidos del cuerpo. El

sistema cardiovascular consiste en la:

Circulación Pulmonar

Circulación Sistémica

Transporta la sangre arterial del corazón a los pulmones y

devuelve la sangre venosa al corazón.

Transporta sangre arterial del corazón a todos los demás

tejidos y devuelve la sangre venosa al corazón.

El sistema cardiovascular incluye:

✓ Corazón

✓ Vasos linfáticos

✓ Vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares)

Cardiovascular

Túnica Media (^) Túnica Adventicia

  • Es la capa más gruesa del vaso.
  • Las capas de células concéntricas que la forman

comprenden sobre todo células de músculo liso

dispuestas en forma helicoidal.

  • Las arterias musculares más grandes tienen una

lámina elástica externa que separa la túnica media de

la túnica adventicia suprayacente.

  • Los capilares y las vénulas carecen de una túnica

media; en estos vasos pequeños la túnica media está

reemplazada por pericitos.

  • La forman sobre todo fibroblastos, fibras de colágena

tipo I y fibras elásticas orientadas en sentido

longitudinal.

  • Vasa Vasorum: nutren las células más profundas de

las túnicas media y adventictia

  • Los vasa vasorum son más abundantes en las paredes

de las venas que en las paredes de las arterias.

Debido a que la sangre venosa tiene menos

nutrientes que la arterial.

  • Las arterias tienen una dotación mayor de nervios

vasomotores que las venas.

z

Vasos que drenan los

lechos capilares y

forman vasos cada vez

más grandes que

regresan la sangre al

corazón.

Forman lechos, una red de

vasos de pared delgada en

la que se intercambian

gases, nutrientes, desechos

metabólicos, hormonas y

sustancias de señalamiento

o pasan entre la sangre y

los tejidos del cuerpo.

Ambas tienen una luz, cuando los órganos son huecos

(como el caso de los vasos) se describen de adentro

hacia afuera.

La parte de adentro es la luz, ésta está recubierta por un

endotelio (epitelio plano simple); la capa íntima es

adyacente a la luz, después sigue la capa media y está

conformada principalmente de músculo liso (fusiforme,

núcleo alargado), y en la periferia hay una capa de TC

que se conoce como adventicia.

VENA

ARTERIA

Tejido Adiposo TC denso irregular

Túnica media

Luz

Túnica íntima

Túnica adventicia

Las arterias son vasos eferentes que transportan sangre

del corazón a los lechos capilares.

Clasificación

Desde la más grande a la más pequeña, son las siguientes:

✓ Arterias elásticas (de conducción).

✓ Arterias musculares (de distribución).

✓ Arteriolas.

Hay abundantes fibras elásticas, cuando las fibras elásticas

estén en todo el espesor de la media , el vaso sería una

arteria elástica. Ejemplo: Aorta, que soporta mucha presión

y que esas fibras elásticas le permiten distenderse.

¿Qué tipo de arteria es?

Si las fibras elásticas estuvieran confinadas en la lámina

elástica interna y no en todo el espesor de la capa media,

entonces sería una arteria muscular.

Al exterior tiene TC conectivo denso irregular, es denso

cuando hay más fibras que espacios de sustancia

fundamental amorfa.

Túnica íntima

Túnica media

Túnica adventicia

Arteriolas

  • Son los vasos arteriales terminales que regulan el flujo

sanguíneo hacia los lechos capilares.

  • Las arteriolas pequeñas y terminales no tienen una

lámina elástica interna.

  • En arteriolas pequeñas la túnica media se compone de

una capa de células de músculo liso que circundan por

completo a las células endoteliales, en arteriolas más

grandes, existen dos a tres capas de músculo liso.

  • Las arteriolas carecen de una lámina elástica externa.

Su túnica adventicia es escasa y está representada

por un tejido conectivo fibroelástico.

  • Las arterias que proporcionan sangre a los lechos

capilares se denominan metarteriolas.

Luz

Lámina elástica interna

Lámina elástica externa

Túnica adventicia

Arteria Muscular

Túnica media

Túnica íntima

No hay abundantes fibras elásticas en la capa media

Arteria Muscular

Túnica íntima

Túnica media

No hay abundantes fibras elásticas en la capa media

Túnica adventicia

Arteriola

Tiene entre 1 – 3 o hasta 5 capas de músculo liso. En su

luz se ven eritrocitos. La capa adventicia es delgada y se

pierde con el TC adyacente

La vénula es más pequeña, tiene eritrocitos en su interior,

generalmente colapsan porque tienen menos músculo que

las arterias en general

Vasos linfáticos

Vénula

Capilares

De las porciones terminales de las arteriolas surgen los

capilares, que al ramificarse y anastomosarse forman un

lecho capilar (red) entre las arteriolas y las vénulas.

  • Están formados por una capa aislada de células

endoteliales escamosas. SÓLO CUENTAN CON

ENDOTELIO Y UNA CAPA BASAL.
  • Las células endoteliales se unen entre sí mediante

fascias ocluyentes, o uniones estrechas.

  • Los pericitos se localizan a lo largo de la parte exterior

de los capilares y las vénulas pequeñas, y parecen

rodearlos.

  • Los pericitos contienen tropomiosina, isomiosina y

cinasa de proteína, que se relacionan con el proceso

contráctil que regula el flujo sanguíneo a través de

capilares.

Existen 3 tipos de capilares:

  • CAPILARES CONTINUOS: Se encuentran en los tejidos

muscular, nervioso y conectivo. Las uniones

intercelulares entre sus células endoteliales son un tipo

de fascias ocluyentes, que impiden el paso de muchas

moléculas. Sustancias como aminoácidos, glucosa,

nucleósidos y purinas pasan a través de la pared del

capilar mediante transporte mediado por portadores.

  • CAPILARES FENESTRADOS: Tienen poros en sus

paredes (fenestras) cubiertos por un diafragma del poro.

Se encuentran en el páncreas, los intestinos y las

glándulas endocrinas. Una excepción es el glomérulo

renal, compuesto por capilares fenestrados que carecen

de diafragmas.

  • CAPILARES SINUSOIDALES: Contienen muchas

fenestras grandes que carecen de diafragmas; la pared

endotelial puede ser discontinua, lo mismo que la

lámina basal, lo que permite un mayor intercambio

entre la sangre y los tejidos.

Los leucocitos salen del torrente sanguíneo para penetrar

al espacio extravascular a través de un proceso llamado

diapédesis. La histamina y la bradicinina incrementan la

permeabilidad capilar y en consecuencia ocasionan el paso

excesivo de líquido a los espacios extravasculares. Este

exceso de líquido extravascular causa tumefacción de los

tejidos que se conoce como edema.

Luz

Endotelio

(capa íntima)

Capa media (^) Capa adventicia

Válvula venosa (^) VENULA

ARTERIOLA

PISTA: si tiene válvula es una vena, ojo: no todas tienen

Vena Colapsada

No tiene una forma redonda, se aplasta, la adventicia es

mayor que la media, por lo tanto es un vaso venoso

Capa media menor que

la adventicia, con

eritrocitos

Se describe que las venas tienen las mismas tres capas

que las arterias. Los componentes del tejido conectivo son

más notables en las venas que en las arterias.

Vénulas y venas pequeñas

  • Sus paredes son similares a las de los capilares, con un

endotelio delgado rodeado por las fibras reticulares y

pericitos.

  • Los pericitos se sustituyen por células de músculo liso

en vénulas más grandes (> 1 mm de diámetro).

  • Estos vasos responden a sustancias farmacológicas

como histamina y serotonina.

  • Las células endoteliales de vénulas localizadas en

ciertos órganos linfoides son cuboidales en lugar de

escamosas y se denominan vénulas endoteliales altas.

Las tres capas que constituyen la

pared del corazón son endocardio,

miocardio y epicardio.

El endocardio se continúa con la túnica íntima de los vasos

sanguíneos que llegan y salen del corazón. Se compone de

endotelio. Profundo al endocardio se encuentra una capa

subendocárdica de TC laxo que contiene vasos sanguíneos

pequeños, nervios y fibras de Purkinje del sistema de

conducción del corazón.

Es la capa media y la más gruesa, contiene células de

músculo cardiaco.

  • La frecuencia cardiaca está controlada por el nodo

sinoauricular (marcapasos) que se localiza en la unión

de la vena cava superior y la aurícula derecha. Estas

células nodales especializadas de músculo cardiaco

pueden despolarizarse casi de manera simultánea y

originar un impulso que se difunde en las paredes de la

cámara auricular a través de vías internodales al nodo

auriculoventricular, localizado en la pared septal, justo

arriba de la válvula tricúspide.

  • Células modificadas de músculo cardiaco del nodo

auriculoventricular transmiten señales al miocardio de

los ventrículos a través del haz auriculoventricular (haz

de His).

  • Las fibras del haz de His descienden al tabique

interventricular para conducir el impulso al músculo

cardiaco y así producir una contracción rítmica.

La capa más externa de la pared del corazón, también se

denomina capa visceral del pericardio (compuesto de

epitelio escamoso simple denominado mesotelio). La capa

subepicárdica de TC laxo contiene vasos coronarios,

nervios y ganglios. Es la región en la que se almacena

grasa en la superficie del corazón. En las raíces de los

vasos que penetran y salen del corazón el pericardio

visceral se continúa con la capa serosa del pericardio

parietal.

Luz Epitelio Plano

Simple

TC escaso

Músculo estriado

cardiaco

Fibras de

Purkinje