Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y Funcionamiento del Músculo Esquelético: Mecanismos de Contracción, Apuntes de Histología

Este documento detalla la estructura y organización del tejido muscular esquelético, incluyendo la composición de las fibras musculares, la ubicación de los núcleos, la importancia del tejido conjuntivo y la formación de tendones. Además, se explica el mecanismo de contracción de las fibras musculares, incluyendo las bandas oscuras y claras, el papel de la actina, miosina y ATP, y la importancia del retículo sarcoplasmático y sistema de túbulos transversos.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/01/2021

ahcl24
ahcl24 🇪🇨

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FILADD.C
OM
Tejido Muscular
Generalidades
El tejido muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y de sus partes y el cambio de
tamaño y forma de los órganos internos.
Este tejido se caracteriza poseer conjuntos de largas células especializadas, dispuestas en
haces paralelos, cuya función principal es la contracción, con el uso de ATP
Origen de las cells, mesodérmico diferenciación por síntesis de proteínas filamentosas
con el alargamiento de las mismas
La contracción del tejido muscular se da gracias a dos tipos miofilamentos:
oFilamentos Finos,
Los filamentos finos están compuestos principalmente por la proteína actina
fibrilar (actina F) que a su vez está formada por moléculas de actina globular
(actina Gl);
oFilamentos Gruesos;
Están compuestos por miosina II;
Estos dos tipos de filamentos juntos forman a unidad contráctil básica del tejido muscular,
denominado sarcómero;
Mb célular: sarcolema
Citosol: sarcoplasma
Retículo endoplasmático liso: retículo sarcoplasmático
Sarcosomas mitocondrias
Clasificación
El tejido muscular se clasifica según el aspecto de las células contráctiles en:
oTejido muscular estriado;
Exhibe estriaciones transversales y se subclasifica según su ubicación en:
Tejido muscular esquelético; cells cilíndricas largas y multinucleadas, contracción
voluntaria
Tejido muscular visceral;
Tejido muscular cardiaco; cells alargadas y ramificadas que se unen por discos intercalares,
contracción vigorosa, rítmica
oTejido muscular liso; cells fusiformes. Mecanismo mas lento y no en mov voluntario
No tiene estriaciones transversales;
Tejido muscular esquelético
Cada fibra muscular de este musculo está compuesta por fusiones de células musculares
muy largas, cilíndricas individuales, denominadas mioblastos, formando así un sincitio
multinucleado; muchos filamentos, miofibrillas
Los núcleos de cada fibra muscular esquelética son periféricos y subsarcolémicos, o sea,
ubicados bajo el sarcolema (membrana plasmática);
Fibras musculares esqueléticas 10 y 100 um , se da por la fusión de mioblastos
Ayuda a la diferenciación con musculo cardiaco
El tejido muscular esquelético está envuelto por una capa de tejido conjuntivo que se designa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y Funcionamiento del Músculo Esquelético: Mecanismos de Contracción y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

FILADD.C

OM

Tejido Muscular

Generalidades  El tejido muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y de sus partes y el cambio de tamaño y forma de los órganos internos.  Este tejido se caracteriza poseer conjuntos de largas células especializadas, dispuestas en haces paralelos, cuya función principal es la contracción, con el uso de ATP  Origen de las cells, mesodérmico  diferenciación por síntesis de proteínas filamentosas con el alargamiento de las mismas  La contracción del tejido muscular se da gracias a dos tipos miofilamentos: o Filamentos Finos,  Los filamentos finos están compuestos principalmente por la proteína actina fibrilar (actina F) que a su vez está formada por moléculas de actina globular (actina Gl); o Filamentos Gruesos;  Están compuestos por miosina II ;  Estos dos tipos de filamentos juntos forman a unidad contráctil básica del tejido muscular, denominado sarcómero ;  Mb célular: sarcolema  Citosol: sarcoplasma  Retículo endoplasmático liso: retículo sarcoplasmático  Sarcosomas  mitocondrias Clasificación  El tejido muscular se clasifica según el aspecto de las células contráctiles en: o Tejido muscular estriado; Exhibe estriaciones transversales y se subclasifica según su ubicación en:  Tejido muscular esquelético; cells cilíndricas largas y multinucleadas, contracción  voluntaria  Tejido muscular visceral;  Tejido muscular cardiaco; cells alargadas y ramificadas que se unen por discos intercalares, contracción  vigorosa, rítmica o Tejido muscular liso; cells fusiformes. Mecanismo mas lento y no en mov voluntario No tiene estriaciones transversales; Tejido muscular esquelético  Cada fibra muscular de este musculo está compuesta por fusiones de células musculares muy largas, cilíndricas individuales, denominadas mioblastos, formando así un sincitio multinucleado; muchos filamentos, miofibrillas  Los núcleos de cada fibra muscular esquelética son periféricos y subsarcolémicos, o sea, ubicados bajo el sarcolema (membrana plasmática);  Fibras musculares esqueléticas  10 y 100 um , se da por la fusión de mioblastos  Ayuda a la diferenciación con musculo cardiaco  El tejido muscular esquelético está envuelto por una capa de tejido conjuntivo que se designa

según su relación con las fibras musculares: o Endomisio, se denomina el tejido que rodea las fibras musculares individuales. Población celular escasa principalmente fibroblastos o Perimisio, constituyen tabiques delgados de tejido conjuntivo que rodea un grupo de fibras musculares formando fascículos; envuelve los haces de fibras o Epimisio, es el tejido conjuntivo, que rodea todos los fascículos musculares, formando el musculo en sí  Tej conjuntivo  fuerza de contracción actúe sobre cada fibra, muy importante porque la mayoría de las veces el musculo no se extiende de un musculo a otro y la cantidad de fibras regula la fuerza de la contracción  Los vasos penetran el musculo por los tabiques ( tej conjuntivo) y forman una red de capilares que corre entre fibras  además de vasos linfático y nervios  En los extremos, estas capas se unen para formar un tejido conjuntivo denso de colágeno que se unen al sarcolema, se denomina t endón , y que ira insertarse en el hueso correspondiente Organización de las fibras  Al microscopio se pueden ver bandas oscuras o claras  Las bandas oscuras  anisotrópica (banda A)  Banda clara  isotrópica ( Banda I)  En el centro de la Banda I una línea transversal oscura ( línea Z)

 Repetición de unidades iguales

llamadas sarcómeros  mide 2,

um y esta formado por la parte de

la miofribrilla que queda entre las

líneas Z con una banda A que separa hemifibrillas I

 Banda A parte mas clara en el centro  Banda H

 Cada fibra contiene miofibrillas  miden entre 1 y 2 um , son paralelas y formadas

de sarcómeros

 Miofibrillas  filamentos finos de actina y filamentos gruesos de miosina se

disponen en sentido longitudinal

 La desmina (filamentos intermedios) mantienen la organización de las miofibrillas

 Varias prot con afinidad por los filamentos (actina y miosina) fijan el conjunto al

plasmalema

 Ej: distrofina fija los filamentos de actina a prot del sarcolema

 Contracción deprende de Ca  se relaja sin Ca  El retículo sarcoplásmico  almacena y regula el flujo de Ca  SR  red de cisternas que envuelve grupos de fils y los separa en haces cilíndricos  Cuando se despolariza SR (por impulso nervioso), se abren los Ca y se difunden en forma pasiva y activa la troponina   Formación de puentes entre la actina y miosina  Después de la despolarización  por proceso activo el Ca hacia las cisternas  Liberacion de Ca  placa motora  unión mioneural en la super del fibra  En fibras más gruesas contracción lenta  Sistema de túbulos transversos y sistema T  red de invaginaciones de la mb plasmática que se encargan de la contracción uniforme del impulso por la fibra  En los extremos del túbulo\ T  s,un tubulo y dos dilataciones se conoce como triada y aquí se despolarizan los túbulos T Mecanismo de contracción  Fils gruesos y finos  se superponen de forma parcial  En la contracción mantiene sus longitudes originales  La contracción se debe a la sobreposición de los fils y acortamiento del sarcomero  Comienza en la Banda A  gruesos y finos se sobreponen  Durante el reposo el ATP se une la ATPasa de las cabezas para conseguir energia y para esto utiliza la actina como cofactor  En el reposo miosina no puede interactuar con la actina  troponina-tropomiosina  Cuando hay calcio este se combina con el espacio TnC de la troponina cambiando su configuración (complejo miosina-ATP también se activa )  Este cambio de conformación expone los sitios de unión de la actina y se produce la unión actina -miosina  Productos  ADP, Pi y se produce una deformación de la cabeza  La actina unida con la miosina hace que el movimiento de la cabrza empuje el filamento de actina  Al momento de la contracción no todas las cabezas se alinean con el sitio de unión  Mientras la miosina se mueve por la actina aparecen sitios nuevos para la unión ( puentes antiguos se deshacen después de ATP- miosina)  cabeza de miosina regresa a su posición primitiva  Sin atp  actina-miosina se estabiliza explicando la rigidez muscular ( rigor mortis)

 La actividad contráctil continúa hasta que los iones de Ca sean eliminados y el complejo troponina-tropomiosina  Durante la contracción  banda I se hace mas pequeña porque los fila de actina penetra la banda A  La banda H contiene solo filamentos gruesos a medida que los finos se superponen por los gruesos   Cada sarcómero y fibra muscular se acorta  Fuentes de energia  sistema fosfógeno, glucolisis y energia aerobica Inervación  Nervios motores que se ramifican en el tej conjuntivo del perimisio  En el lugar de contacto con el cada nervio pierde su vaina de mielina y forma una dilatación  placa motora o unión neuromuscular (sitio donde una capa delgada del citoplasma cubre el axón)  Terminación axón  varias mitocondrias y con varias vesículas con la acetilcolina  En la unión el sarcoplasma que se encentra abajo tiene los núcleos musculares (debajo de los pliegues de sarcolema)  Cuando recibe el impulso nervioso se libera acetilcolina  se difunde por la hendidura y se fija a los receptores en el sarcolema  La unión con el neurotransmisor determina que tal permeable sea al sodio y despolariza el sarcolema  Colinesterasa  hidroliza el excedente de acetilcolina  La despolarización se propaga a lo largo de la mb de la fibra muscular y penetra a la profundidad por los túbulos tranversos  En cada triada  señal despolarizadora pasa hacia RE y libera Ca  Las fibras nerviosas pueden inervar una sola fibra muscular o ramificarse e inervar hasta 160 fibras  Unidad motora  fibra nerviosa y fibras musculares que inerva  Se contrae con toda la intensidad o no se contrae Husos neuromusculares y órganos tendinosos de Golgi  Husos neuromusculares  recepotores que captan modificaciones del mismo musculo  Contienen : una capsula de tej conjuntivo ( delimita el espacio que contiene L) y fibras intrafusales ( fibras musculares modificadas)  Fibras intrafusales  pueden ser largas o gruesas  Las fibras nerviosas penetran los husos y detectan modificaciones longitudinales de las fibras intrafusales info hacia la medula  Participan en el mecanismo que controla de la postura y de la coordinación de los músculos opuestos durante actividades motoras

 Dos regiones en la escalera  parte transversal ( que cruza la fibra en Angulo recto, y parte lateral (paralela a los miofilamentos)  Tiene que 3 uniones principales: fascia adherens, desmosomas y uniones comunicantes  Fascias adherentes  principal especialización de la mb en la parte transversal del disco  Sirve para anclar los filamentos de actina de los sarcómeros terminales  Parte lateral  uniones comunicantes responsables de la continuidad iónica  La señal de contracción pasan de un lado al otro  Misma funciones que el músculo esquelético, menos el sistema T y SR  Sistema T y SR  no están bien organizados (T mayor en ventirculos )  Sistema T en la banda Z y no en la unión de la banda A e I  SR  no esta tan desarrollado  Triadas no frecuentes  sistema T se asocian con una dilatación lateral de SR  Diadas  constituidas por tublos T y una cisteran de retículo  Triadas esqueléticas ( tubulo T y dos cisternas de retículo  Musculo esquelético  numerosas mitocondrias ( intenso metabolismo) 40% del citoplasma ( cardiacas ocupan solo el 2%)  Cardiaco  ácidos grasos como triacilgliceroles  Presenta gránulos de lipofuscinas cerca núcleos  Tiene gránulos de secreción limitados por la mb mide 0,2 y 0,3 um y cerca de los núcleos  Atrio izq  mas gránulos  Gránulos contienen  ANP hormona que actúa en los riñones para la eliminación de sodio  En el corazón hay una red de cells musculares cardiacas modificadas acompladas a otras cell musculares del órgano  generación y transmisión estimulo cardiaco Musculo Liso  Cells largas mas gruesas en el centro y mas afinadas  Un solo núcleo central  tamaño :20 um en vasos sanguíneos y 500 um en el utero gravido  cells musuclare lisas están revestidas de una lamina basal y se mantienen unidas por una red muy delicada de fibras reticulares  Contracción simultanea  en todo el musculo  Sarcolema  presenta gran cantidad de depresiones con el aspecto y las dimensiones de vesículas de pinocitosis caveolas  Caveolas  contienen iones Ca , iniciar el proceso de contracción  Dos cells adyacentes  uniones comunicantes para el paso de

transmisión  Sarcoplasma  presenta algunas mitocondrias, cisternas de retículo, gránulos de glucógeno y complejo de golgi poco desarrollado  Cuerpos densos  estructuras electrodensas se localizan contra la mb  Sarcoplasma  filamento de actina estabilizados por la combinación con tropomiosina pero no sarcómeros ni troponina  Solo miosina II  se mantiene enrollado menos cuando se une con un radical fosfato  estira filamentos gruesos  La contracción se produce de la siguiente manera:

  1. Recibe el estimulo sistema nervioso autónomo
  2. Iones Ca migran a lado extracelular por canales de mb plasmática
  3. Iones Ca + calmodulina (prot, afinidad con esos iones)  activa la enzima cinasa
  4. La enzima activada fosforila a miosina II
  5. Moléculas adoptan forma filamentosa
  6. Se combina con la actina
  7. Libera energia
  • Prot motoras unidas a filamentos intermedios de desmina y vimentina que se fijan a los cuerpos denso
  • Alfa actinina y son comparables a las líneas Z
  • También se puede dar por el aumento de AMP ciclico que activa la cinasa de la cadena ligera
  • Utero  actúa estrógenos aumenta la concentración de AMP en las cells uterinas estimulando la concentración
  • Progesteronas: efecto apuesto activa receptores y disminuye cantidad AMP
  • Cell muscular lisa  síntesis colageno III,fibras elásticas , y proteoglucanos
  • Síntesis intensa  endoplasmático granular bien desarrollado  Recibe fibras del sistema parasimp y simp pero no preseta uniones nueromusculares complejas  Dilataciones axonicas  muy proximales ( 10 y 20 um) y otras muy lejanas ( 100 nm)  Adrenérgicas y colinérgicas (tipo de terminación)  deprimen o estimulan la contracción Regeneración del tejido muscular  Musculo cardiaco no se regenera  forma cicatriz de tejido conjuntivo denso  Cells satélite (monucleares,fusiforme , paralelas)  regeneran musculo esquelético  Después de un estimulo estas proliferan y se divide por mitosis también