








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de las características y funciones del tejido conectivo, incluyendo su estructura, células y componentes. Se abordan los tipos de tejido conectivo, como el tejido conectivo liso y el tejido conectivo denso, así como las diferentes células que lo componen, como fibroblastos, fibrocitos, pericitos, reticulares y adipocitos. Además, se explica la importancia del tejido conectivo en la mecánica, nutrición, defensa y cicatrización.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Células fijas= son propias del tej conectivo Origen: células mesenquimáticas. Se desarrollan, permanecen y actúan en el tejido conectivo. Poseen vida prolongada.
MATRIZ: Es una red de fibras proteicas sintetizadas por células del tej conectivo COMPONENTES:
1. FIBRAS: -FIBRAS DE COLÁGENO: Existen + de 20 tipos… saber los + imp .Colágeno tipo I: hueso, tendón, piel .Colágeno tipo II: cartílago .Colágeno tipo III: fibras reticulares →IMP. ARGENTICA .Colágeno itpo IV: membrana basal Sintetizadas por fibroblastos Se ven: EOSINÓFILAS Tinción: hye o TRICÓMICOS (es otro tipo de tinción especial para fibras) -FIBRAS ELÁSTICAS: Son distensibles Son refrigerantes Función: dar elasticidad a los tejidos y recuperar la forma original Tinción: ORCEINA RESORCINA-FUCSINA Tienen una proteína→ ELASTINA→ rodeada por glucoproteínas→ FIBRILINA -FIBRAS RETICULARES: Son FIBRAS DE COLÁGENO TIPO III donde forman redes
Tinción: IMPREGNACIÓN ARGENTICA, a veces PAS+ Función: Rodear todo el tej linfático y el tej adiposo Lugar: órganos linfáticos excepto→ TIMO
2. SUSTANCIA AMORFA: A) PROTEOGLUCANOS: son cadenas más largas Proteínas axiales unidas covalentemente a muchas cadenas hidrocarbonadas de polímeros sulfatados llamados GAGs (proteínas con mucha carga - ) tipos de GAGs: -CONDROITIN SULFATO: cartílago, hueso y piel -DERMATÁN SULFATO: piel, pulmón y corazón -QUERATÁN SULFATO: córnea, cartílago, núcleo pulposo del disco intervertebral -HEPARAN SULFATO: hígado, aorta y pulmón -ÁCIDO HIALURÓNICO: tipo de GAG pero NO SULFATADO B)GLUCOPROTEÍNAS/GLICOPROTEÍNAS: son + cortas Cadenas polipeptídicas (proteínas) unidas covalentemente a cadenas hidrocarbonadas (cortas). A diferencia de los proteoglucanos, estas NO ESTÁN SULFATADAS Ej.proteínas como=> laminina, fibronectina, colágeno IV (componentes de la mem. basal)
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO