Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características y funciones del tejido conectivo, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

Una detallada descripción de las características y funciones del tejido conectivo, incluyendo su estructura, células y componentes. Se abordan los tipos de tejido conectivo, como el tejido conectivo liso y el tejido conectivo denso, así como las diferentes células que lo componen, como fibroblastos, fibrocitos, pericitos, reticulares y adipocitos. Además, se explica la importancia del tejido conectivo en la mecánica, nutrición, defensa y cicatrización.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 28/02/2024

Domenikfer
Domenikfer 🇨🇴

5 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEJIDO CONECTIVO
GENERALIDADES
- vascularizado( excepción la córnea y cartílago)
- mucha matriz y pocas células
- gran diversidad celular
- es generalmente acidófilo (excepción cartílago)
funciones: mecánica como sostén, nutrición , defensa etc.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características y funciones del tejido conectivo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

TEJIDO CONECTIVO

GENERALIDADES

  • vascularizado( excepción la córnea y cartílago)
  • mucha matriz y pocas células
  • gran diversidad celular
  • es generalmente acidófilo (excepción cartílago)

funciones: mecánica como sostén, nutrición , defensa etc.

Células fijas= son propias del tej conectivo Origen: células mesenquimáticas. Se desarrollan, permanecen y actúan en el tejido conectivo. Poseen vida prolongada.

  • Característica celular: célula de aspecto globoso, núcleo único, achatado y periférico. Cromatina densa.
  • Lugar: en todo el cuerpo, forma parte del tejido conectivo laxo.
  • Diferenciación: SI. Existen dos tipos de tejido adiposo: grasa blanca y grasa parda. SE PUEDEN ÷ EN 2 GRUPOS: UNILOCULAR O BLANCO: se encuentra en los adultos: fx: almacenar energia - tiene una gota lipídica -se encuentra en adultos nucleo periferico ,citoplasma hye negativo.cromatina densa. MULTILOCULAR O PARDO: -tiene +1 gota lipídica -núcleo central, cromatina laxa -se encuentra en los niños -tiene una proteína-> TERMOGENINA -> es un DESACOPLANTE-> DESFAVORECE LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA, y aunque pase todo esto… la cadena va a seguir funcionando, hasta va a funcionar mejor :) CÉLULAS MADRE MESENQUIMÁTICAS (no se ven en el M.O.)
  • Función: sintetizan matriz extracelular en el embrión. Participan en la formación de vasos.
  • Tinción: HyE, acidófilo pálido.
  • Característica celular: forma estrellada o fusiforme. No se distinguen bien al microscopio.
  • Lugar: mesénquima. Alrededor de los vasos.
  • Diferenciación: existen dos grupos, 1) permanecen indiferenciadas toda la vida, 2) se diferencian en fibroblastos o células musculares lisas (para los vasos), se encuentran en el tejido laxo en el adulto, formando nichos. Dan células nuevas en la reparación del tejido o en la formación de tejido nuevo.

MACRÓFAGOS

  • Origen: médula ósea, monocitos que se diferencian de macrófagos.
  • Función: función fagocítica, forma parte del sistema fagocítico mononuclear. Y función protectora, participa en la rta inmunitaria, son células presentadoras de antígenos (fagolisosoma).
  • Tinción: HyE, acidófilo pálido. Difíciles de ver al MO, visible si posee material fagocitado. Otras técnicas utilizadas son la tinta china, técnica supravital.
  • Característica celular: célula grande con forma irregular y prolongaciones digitiformes. Posee núcleo arriñonado con identaciones, cromatina en dámero, pueden fusionarse los núcleos entre sí: célula multinucleada. Posee lisosomas, RER, Golgi y REL.
  • Diferenciación: SI. Macrófagos fijos o móviles. Células móviles : una celula q va desde la sangre o la médula ósea al tej conectivo Origen: médula ósea MASTOCITO ( ( huevo frito)
  • Origen: célula hematopoyética pluripotencial (viene de la sangre)(origina mastocitos y basófilos), primero están en la sangre, en estado inmaduro y agranulares. Luego pasan al tejido conectivo, se diferencian y producen granulaciones: -HEPARINA:anticoagulante -HISTAMINA:vasodilatador
  • Función: reaccionan frente a alergias, e hipersensibilidad. Función protectora, participan en el sistema inmune: posee receptores para IgE(inmunoglobulina E). La unión IgE + antígeno activa a la célula, exocitando el contenido de sus gránulos. METACROMATICO
  • Tinción: HyE, basófilo, por la presencia de gránulos basófilos.
  • Característica celular: célula grande (20 mm), núcleo esférico y central, cromatina densa. Posee gránulos de heparina e histamina (vasodilatador, actúa en la alergia). Son metacromáticos, debido al sulfato de los gránulos.
  • Lugar: abundan en la dermis, tracto respiratorio y tracto digestivo. Membranas mucosas.
  • Diferenciación: no. LINFOCITO SI SE VE AL MO - Característica celular: núcleo central, ovalado y grande. Cromatina densa. Citoplasma escaso y basófilo. Tengo… (al M.O. no puedo diferenciar q tipo es, para eso aplico TÉCNICA INMUNOHISTOQUÍMICA) ★ LINFOCITO T: inmunidad celular ★ LINFOCITO B: Respuesta humoral. Se diferencia en plasmocito y el plasmocito es el que genera anticuerpos. Tiene una memoria adquirida ★ NATURAL KILLER(NK): mata a los virus

MATRIZ: Es una red de fibras proteicas sintetizadas por células del tej conectivo COMPONENTES:

1. FIBRAS: -FIBRAS DE COLÁGENO: Existen + de 20 tipos… saber los + imp .Colágeno tipo I: hueso, tendón, piel .Colágeno tipo II: cartílago .Colágeno tipo III: fibras reticulares →IMP. ARGENTICA .Colágeno itpo IV: membrana basal Sintetizadas por fibroblastos Se ven: EOSINÓFILAS Tinción: hye o TRICÓMICOS (es otro tipo de tinción especial para fibras) -FIBRAS ELÁSTICAS: Son distensibles Son refrigerantes Función: dar elasticidad a los tejidos y recuperar la forma original Tinción: ORCEINA RESORCINA-FUCSINA Tienen una proteína→ ELASTINA→ rodeada por glucoproteínas→ FIBRILINA -FIBRAS RETICULARES: Son FIBRAS DE COLÁGENO TIPO III donde forman redes

Tinción: IMPREGNACIÓN ARGENTICA, a veces PAS+ Función: Rodear todo el tej linfático y el tej adiposo Lugar: órganos linfáticos excepto→ TIMO

2. SUSTANCIA AMORFA: A) PROTEOGLUCANOS: son cadenas más largas Proteínas axiales unidas covalentemente a muchas cadenas hidrocarbonadas de polímeros sulfatados llamados GAGs (proteínas con mucha carga - ) tipos de GAGs: -CONDROITIN SULFATO: cartílago, hueso y piel -DERMATÁN SULFATO: piel, pulmón y corazón -QUERATÁN SULFATO: córnea, cartílago, núcleo pulposo del disco intervertebral -HEPARAN SULFATO: hígado, aorta y pulmón -ÁCIDO HIALURÓNICO: tipo de GAG pero NO SULFATADO B)GLUCOPROTEÍNAS/GLICOPROTEÍNAS: son + cortas Cadenas polipeptídicas (proteínas) unidas covalentemente a cadenas hidrocarbonadas (cortas). A diferencia de los proteoglucanos, estas NO ESTÁN SULFATADAS Ej.proteínas como=> laminina, fibronectina, colágeno IV (componentes de la mem. basal)

TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO