Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HISTOLOGIA DEL SISTEMA G. MASCULINO Y FEMENINO, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

RESUMEN DE TEMAS DE HISTOLOGIA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 09/07/2025

wladimir-analuisa
wladimir-analuisa 🇪🇨

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APARATO DIGESTIVO
GENERALIDADES
1. Mucosa:
Epitelio
Membrana basal
Corion
Muscularis mucosae
2. Submucosa
Tejido Conectivo Laxo
Plexo de Meissner
3. Muscular externa
Músculo liso
Fibras con orientación circular y longitudinales
4. Serosa
Peritoneal
Seroadventicial
CAVIDAD BUCAL
Límite:
Labios carrillos
Piso de la boca
Superficie interna de la lengua
Paladar blando
Masticatoria
Encía
Paladar duro
Especializada
Lengua
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HISTOLOGIA DEL SISTEMA G. MASCULINO Y FEMENINO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

APARATO DIGESTIVO

GENERALIDADES

  1. Mucosa:
    • Epitelio
    • Membrana basal
    • Corion
    • Muscularis mucosae
  2. Submucosa
    • Tejido Conectivo Laxo
    • Plexo de Meissner
  3. Muscular externa
    • Músculo liso
    • Fibras con orientación circular y longitudinales
  4. Serosa
    • Peritoneal
    • Seroadventicial

CAVIDAD BUCAL

Límite:

  • Labios carrillos
  • Piso de la boca
  • Superficie interna de la lengua
  • Paladar blando Masticatoria
  • Encía
  • Paladar duro Especializada
  • Lengua

LABIOS

Capas Externa:

  • Epitelio estratificado plano pavimentoso con queratina.
  • Membrana Basal.
  • Corion Interna:
  • Epitelio estratificado plano sin queratina.
  • Membrana Basal.
  • Corion Limbo:
  • Epitelio estratificado con células anucleadas con gránulos de queratohialina
  • Membrana Basal.
  • Corion

CARILLOS O MEJILLAS

Cara externa:

  • Epitelio de la piel asentado sobre la membrana basal.
  • Corion: Tejido Conectivo Denso.
  • Tejido Adiposo: Bolsa de Bichat Cara interna
  • Mucosa: Epitelio Estratificado sin Queratina.
  • Membrana Basal.
  • Corion.
  • Exhuberante Red Capilar.
  • Fibras Elásticas.
  • Pulpa dentaria
  • Membrana periodóntica

ESMALTE

  • Tejido más duro del organismo.
  • 96% estructura inorgánica
  • 4% componente orgánico
  • Conformado por prismas.
  • Unido en el límite de la dentina por ameloblastos.

MARFIL O DENTINA

  • Forma el esqueleto del diente.
  • 80% sustancias inorgánicas.
  • 20% sustancias orgánicas.
  • Tejido rayado radial lig. Ondulado.
  • Odontoblastos

CEMENTO

  • Células llamadas cementocitos
  • Cubre la dentina a nivel radicular
  • Desde el cuello hasta la punta de la raíz
  • Hueso plexiforme
  • Sustancia fundamental fibrosa

PULPA DENTARIA

  • Tejido mesenquimatoso mucoso: prolongaciones citoplasmáticas.
  • Fibroblastos.
  • Fibras Colágenas.

MEMBRANA PERIODÓNTICA

  • Tejido Conectivo Fibroso: Simple cilíndrico ciliado con células ciliadas y secretoras
  • Fibras Colágenas Calcificadas.

ENCÍAS

  • Superior e inferior.
  • Formaciones de tipo fibroso.
  • Epitelio estratificado plano con queratina.
  • Membrana Basal.
  • Tejido fibroso - Abundantes fibras colágenas.

LENGUA

  • Rodeada por una capa mucosa.
  • Tejido conectivo laxo entre fascículos.
  • Formando: endomisio, perimisio y epimisio.
  • Corre red capilar arterial, venosa, linfática y nerviosa.

FORMACIONES GLANDULARES

  • Glándulas Mucosas
  • Glándulas Serosas
  • Glándulas Mixtas

GLÁNDULAS MUCOSAS

  • Epitelio estratificado plano pavimentoso sin queratina, asentado sobre una membrana basal, parcialmente cornificado.
  • Cuatro clases de papilas: ✓ Filiformes. ✓ Fungiformes. ✓ Calciformes.
  • Tres tipos de células: Sustentaculares o de sostén (largas), gustativas epiteliales (redondas) y basales (en el fondo).

SENSACIONES GUSTATIVAS

  • Las sensaciones dulces y saladas se perciben en la punta.
  • Las agrias y ácidas hacia los lados
  • Las amargas a nivel de las papilas caliciformes.

RAÍZ DE LA LENGUA

  • Tiene dos bordes laterales y una base.
  • Dorsal no hay papilas, pero hay folículos linguales.
  • En el centro un orificio del conducto excretor de las glándulas mucosas subyacentes

FARINGE

  • Tiene 3 porciones: Rinofaringe, Orofaringe, Laringofaringe
  • Mucosa ✓ Nasofaringe: Epitelio Pseudoestratificado cilíndrico ✓ Orofaringe y laringofaringe: Epitelio estratificado plano pavimentoso sin queratina
  • Epitelio cilíndrico estratificado asentado sobre una membrana basal.
  • Tejido conectivo denso con fibras elásticas, colágeno y tejido linfoideo.
  • Formaciones glandulares de tipo mucoso y seroso.
  • La amígdala faríngea constituida por nódulos linfoides.
  • Fina capa de fibras musculares estriadas
    1. Epitelio de revestimiento con cilios y células caliciformes.
    1. Folículo linfático.
    1. Tejido parafolicular.

ESÓFAGO

  • Mucosa: ✓ Epitelio Plano estratificado sin queratina, Células con gránulos de queratohialina, Epitelio simple cilíndrico ✓ Membrana basal ✓ Corion: Tejido conectivo laxo con fibras elásticas y tejido linfoideo, Glándulas cardiales de tipo tubular compuesto ✓ Muscular de la mucosa: Fibras musculares lisas, Interna: fibras circulares, externa: fibras longitudinales
  • Submucosa ✓ Tejido conectivo denso. ✓ Pliegues longitudinales con mucosa y submucosa. ✓ Glándulas tubulares compuestas.
  • Muscular ✓ Estrato interno con fibras de dirección circular y un estrato externo por fibras de dirección longitudinal. ✓ Tercio superior: Fibras musculares estriadas en sus dos estratos. ✓ Tercio medio: Transición del musculo estriado o liso. Estrato interno: fibras musculares estriadas. Estrato externo : fibras musculares lisas. ✓ Tercio inferior: Fibras Musculares lisas
  • Adventicia ✓ Tejido Conectivo Laxo

ESTÓMAGO

  • Mucosa ✓ Epitelio: cilíndrico simple mucosecretor ✓ Lámina propia: tejido conectivo laxo + GALT +glángulas corpofúndicas o cardiales o pilóricas ✓ Muscular de la mucosa: músculo liso

Pliegues circulares: ✓ Válvulas de kerckring ✓ 1/2 de la circunferencia del ID ✓ >duodeno y yeyuno Vellosidades: ✓ Evaginaciones mucosas (centro de TCL con epitelio simple cilíndrico) ✓ 0.5-1.5 mm dentro de la luz intestinal ✓ Aspecto aterciopelado Microvellosidades ✓ Enterocitos ✓ Amplificación de la superficie luminal ✓ Miles por célula

  • Mucosa (lámina propia) ✓ TCL ✓ Abundantes fibroblastos, células musculares lisas,GALT ✓ Capilares sanguíneos y linfáticos (vasos quilíferos) ✓ Glándulas intestinales: ✓ Criptas de Lieberkuhn ✓ Nódulos linfáticos: placas de Peyer
  • Submucosa ✓ TCD ✓ Glándulas submucosas de Brunner (cimógeno y moco) ✓ Secreción alcalina para protección
  • Muscular externa ✓ Dos capas: Circular externa Y Longitudinal externa ✓ Moviemientos: SegmentaciónY Peristaltismo
  • Seroadventicial ✓ Cara anterior del duodeno: revestimiento peritoneal ✓ el resto: revestimiento adventicial, Yeyuno e Ileon: revestimiento seroso completo

IMPORTANTE:

- PLACAS DE PEYER (NÓDULOS LINFÁTICOS): ÍLEON

- GLÁNDULAS DE BRUNER: DUODENO

- VELLOSIDADES: YEYUNO

INTESTINO GRUESO

  • Mucosa- Lámina propiaMeseta colágena Capa gruesa de colágena y proteoglucanos Ente epitelio y vasos Transporte de líquidos ✓ GALT Mayor desarrollo En respuesta a la flora bacteriana del colon ✓ Vaina Fibroblástica Pericríptica Fibroblastos con características de macrófagos Carencia de Vasos linfáticos (quilíferos)
  • Submucosa ✓ Tejido conectivo laxo ✓ Filetes nerviosos del plexo de Meissner
  • Muscular ✓ Fibras musculares lisas circulares (interno) y longitudinales (externa) ✓ Tenias Colónicas: condensaciones musculares ✓ Haustras del Colon: tenias más cortas ✓ Plexo de Auerbahc
  • Serosa ✓ Tejido conectivo laxo con abundante tejido adiposo que forma acúmulos, que se proyectan hacia afuera constituyendo los apéndices epiplóicos.

HÍGADO

  • Órgano macizo
  • Cápsula de tejido conectivo denso no modelado (Cápsula de Glisson: es una capa de tejido conectivo que desempeña múltiples funciones esenciales para la anatomía y fisiología hepática: Protección mecánica: actúa como una barrera contra traumatismos y agresiones externas. Soporte estructural: organiza el parénquima hepático y mantiene la arquitectura lobulillar)
  • Tabiques de tejido conectivo denso no modelado, que delimitan unos lobulillos hexagonales (lobulillos hepáticos) PARÉNQUIMA Hepatocitos:
  • Células poliédricas, grandes, con uno o dos núcleos centrales
  • Cromatina laxa, nucleolos evidentes y citoplasma ligeramente acidófilo
  • Se disponene de manera "radiada"en torno a una vena central (centrolobulillar)
  • Cumplen múltiples funciones, entre ellas la secreción de bilis. ESTROMA
  • Tejido conectivo denso no modelado

PÁNCREAS

  • No presenta una cápsula definida, pero sí tabiques de tejido conectivo denso no modelado, que dividen a la glándula en lobulillos
  • Es una glándula tubuloacinosa compuesta, Mixta EXÓCRCINO:
    • Acinos serosos: Producen jugo pancreático (enzimas digestivas), que catalizan el quimo ácido que llegó del estómago.
    • Conducto intercalar: Liberan bicarbonato que neutralizan el ácido del quimo.

ENDÓCRINO

Islotes de Langerhans

  • Célula A: secretan glucagón
  • Celula B: secreta insulina
  • Célula D: secreta somatostatina
  • Célula F: secreta polipéptido pancreático

VESÍCULA BILIAR

  • Mucosa ✓ Epitelio cilíndrico con vellosidades. ✓ Membrana basal. ✓ Corion: Tejido conectivo laxo. ✓ Fibras reticulares. ✓ Vasos arteriales. ✓ Glándulas mucosas. ✓ Válvula espiral de Heuster
  • Muscular ✓ Fibras lisas delgadas con dirección espiroidal u oblicua. ✓ Fibras diseminadas.
  • Seroadventicia ✓ Tejido conectivo laxo. ✓ Peritoneo que constituyen un revestimiento seroso.