Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Sistema Reproductivo Masculino, Apuntes de Medicina

Una detallada descripción de la anatomía del sistema reproductivo masculino, incluyendo los testículos, conductos intratesticulares, conductillos eferentes, epidídimo, próstata y pene. Se explica la estructura y función de cada componente, así como la interacción entre ellos.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 22/03/2024

AnaSofyy
AnaSofyy 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Sistema Reproductivo Masculino y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Aparato Reproductor Masculino Testículos ● Órganos ovoides pares que están dentro del escroto, fuera de la cavidad abdominal. ● Cada testículo se encuentra suspendido en el extremo de un saco musculofascial alargado que está en continuidad con las capas de la pared anterior del abdomen y se proyecta dentro del escroto. ● Conectados con la pared abdominal por los cordones espermáticos y adheridos al escroto por los ligamentos escrotales, que son restos del “gubernaculum testis”. ❖ Túbulos seminíferos (X): son contorneados; por consiguiente, su aspecto en un corte es variable. Es frecuente que la pared de un túbulo se seccione en forma tangencial, por lo cual se oscurece la luz, y se observa lo que parece ser un cúmulo macizo de células. ❖ Túnica albugínea (TA): es la cápsula del órgano. Desde esta cápsula muy gruesa se extienden tabiques de tejido conjuntivo (S) que dividen el órgano en compartimentos. ❖ Lóbulo (L): cada compartimento contiene varios túbulos seminíferos. ❖ Túnica vasculosa: en la porción interna de la cápsula y en los tabiques de tejido conjuntivo hay vasos sanguíneos (VB) Túbulos seminíferosCélulas de Leydig (LC): fuente principal de testosterona en el varón. Se identifican por su ubicación, su núcleo redondeado pequeño y su citoplasma eosinófilo, se pueden encontrar macrófagos pero en menor cantidad.

● El conducto del epidídimo es un tubo muy enrollado de 4 m a 6 m de longitud; los espermatozoides maduran mientras atraviesan su longitud y adquieren movilidad y la capacidad de fecundar un óvulo. ● Esta maduración también es dependiente de los andrógenos y comprende cambios en la membrana plasmática del espermatozoide y la adición al glucocáliz de glucoproteínas secretadas por las células epiteliales epididimarias. ★ Alrededor de 12 a 20 conductillos eferentes salen del testículo y comunican la red testicular con el conducto del epidídimo. ★ Conductillo eferentes: cada uno se retuerce y se enrolla en espiral para formar una serie de estructuras cónicas constituyendo la parte inicial de la cabeza del epidídimo. Los conductillos exhiben contornos bastante irregulares a causa de sus giros y tortuosidades. ★ Epitelio de los conductillos eferentes: los grupos de células cilíndricas altas alternan con grupos de células cúbicas bajas, y esto imparte a la superficie luminal un aspecto irregular. Es típico que estas células más bajas exhiban una superficie apical semejante a la de un borde en cepillo a causa de las microvellosidades que poseen. Superficie basal del conductillo: ● Tiene un contorno liso ● Células cilíndricas altas , poseen cilios (C) : ayudan a mover el contenido del túbulo hacia el epidídimo, las células con las microvellosidades tienen a su cargo sobre todo la absorción de líquido desde la luz. ● Además de las células cilíndricas y cúbicas también están las células basales ; por esta razón, el epitelio se clasifica en seudocilíndrico estratificado. ● Las células basales tienen poco citoplasma y supuestamente sirven como células madre. Conductillos eferentes poseen una capa delgada de células musculares lisas (SM) de disposición circular. ● El músculo está cerca de la superficie basal de las células epiteliales, de la cual lo separa sólo muy poca cantidad de tejido conjuntivo (CT). ● El músculo liso facilita el movimiento del contenido luminal del conductillo hacia el conducto del epidídimo Epidídimo ● Cabeza : contiene el conducto del epidídimo, contorneado individual en el que desembocan los conductillos eferentes. Al principio, el conducto está muy contorneado pero se torna menos tortuoso en el cuerpo y la cola. ● Epitelio contiene dos tipos celulares distintos: células cilíndricas altas y células basales, semejantes a las de los conductillos eferentes. En consecuencia, este epitelio también es seudocilíndrico estratificado. ● Células cilíndricas: son más altas en la cabeza del epidídimo y reducen su altura conforme se llega a la cola. La superficie celular libre posee estereocilios (SC), que son microvellosidades muy largas, irregulares y ramificadas. Los núcleos de las

células cilíndricas son alargados y están ubicados a una distancia moderada de la base celular. Se distinguen con facilidad de los núcleos redondos de las células basales que están cercanos a la membrana basal. El aparato de Golgi supranuclear muy grande, acumulaciones de pigmento (P) y muchos lisosomas ● Capa delgada de músculo liso rodea el conducto y tiene un aspecto similar al de la asociada con los conductillos eferentes. En la porción terminal del epidídimo, la cubierta de músculo liso adquiere un espesor mayor y aparecen fibras longitudinales. ● Por fuera de la cubierta de músculo liso hay una pequeña cantidad de t ejido conjuntivo (CT) que mantiene juntos los bucles del conducto y contiene los vasos sanguíneos (BV) y los nervios.

de este músculo, que ocurre durante la eyaculación, expulsa la secreción prostática hacia la uretra. ● Alrededor de la glándula hay una cápsula fibroelástica que también contiene haces musculares lisos pequeños. Pene ● Está formado principalmente por 2 masas dorsales de tejido eréctil, los cuerpos cavernosos y una masa ventral del mismo tejido, el cuerpo esponjoso (incluye el segmento esponjoso de la uretra). ● La t única albugínea (capa fibroelástica densa), une los 3 cuerpos y forma una cápsula alrededor de cada uno. Los cuerpos cavernosos contienen abundantes espacios vasculares amplios de forma irregular cubiertos por endotelio vascular. ● El tejido conjuntivo intersticial contiene muchas terminaciones nerviosas y vasos linfáticos los espacios vasculares aumentan de tamaño y adquieren una rigidez mayor al llenarse de sangre que proviene sobre todo de la arteria profunda del pene que se divide en ramas denominadas arterias helicinas – Estas arterias se dilatan durante la erección para aumentar el flujo sanguíneo al pin existe una anastomosis arteriovenosa (AV) entre la arteria profunda del pene y el sistema venoso periférico ● La piel del pene es fina y está fijada de manera laxa al tejido conjuntivo laxo subyacente excepto en el glande del pene donde es muy fina y está bien adherida. ● La piel del glande es tan fina que la sangre dentro de sus venas anastomosadas con paredes musculares y de gran calibre que drenan el cuerpo esponjoso puede conferirle un color azulado (no hay tejido adiposo en el tejido subcutáneo sin embargo hay una capa delgada de músculo liso que es continua con la capa de datos del escroto).

● El pene está inervado por fibras somáticas y motoras viscerales (simpáticas y parasimpáticas) las fibras motoras viscerales inervan el músculo liso de la trabécula de la túnica albugínea y los vasos sanguíneos. ● Tanto las fibras nerviosas motoras viscerales como las sensitivas cumplen una función esencial en las respuestas de erección y eyaculación. La e stimulación parasimpática comienza la erección mientras que la simpática termina la erección y provoca la eyaculación una contracción rítmica del músculo liso que expulsa el semen de la uretra esponjosa

  • Miometrio : Esta capa se ubica en el centro del útero y está compuesta principalmente por tejido muscular liso. Este tejido es el responsable de las contracciones uterinas que ocurren durante el parto.
  • Perimetrio : El perimetrio constituye la capa más externa del útero y está compuesto por tejido conectivo que envuelve y protege este órgano. Vagina La vagina es un conducto muscular que conecta el cuello uterino con el exterior del cuerpo. Su estructura histológica incluye: ● Epitelio vaginal: El revestimiento de la vagina consta de varias capas de células escamosas estratificadas, que proporcionan resistencia y protección. Además, la flora vaginal normal desempeña un papel en la defensa contra infecciones. ● Tejido Conectivo: El tejido conectivo en la vagina ofrece apoyo y elasticidad. ● Musculatura vaginal: Los músculos lisos presentes en la vagina permiten su expansión durante las relaciones sexuales y el proceso de parto. Genitales externos Vulva: incluye labios mayores, menores, clítoris y el orificio vaginal. ● Epitelio cutáneo y mucoso: un ejemplo de este epitelio es el clítoris que tiene numerosas terminaciones nerviosas y está cubierto de epitelio mucoso muy sensible. ● Glándulas sebáceas y sudoríparas: estas realizan la función de lubricación y protección de la piel y las membranas mucosas ● Tejido conectivo y vascular: el tejido conectivo y los vasos sanguíneos brindan soporte y nutrición a las estructuras a su alrededor. Glándulas mamariasLobulillos Mamarios: Los lobulillos mamarios son unidades glandulares encargadas de la producción de leche y se encuentran envueltos por tejido conectivo. ● Conductos Mamarios: Los conductos mamarios son responsables de transportar la leche desde los lobulillos hasta el pezón y están revestidos por células secretoras y epitelio de revestimiento. ● Tejido Adiposo: El tejido adiposo rodea y brinda protección a las estructuras glandulares de la mama.