Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histología con información que te puede ayudar., Apuntes de Anatomía Dental

Tiene un poco de historia y contenido que se puede ver en clínica

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 21/05/2023

fernanda-garcia-swy
fernanda-garcia-swy 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nervio Trigémino – v par craneal
Asignatura:
Anatomía Estogmatognática
Docente:
Diana Kelly Salazar León
Alumno:
María Fernanda García Zapata
vlod2231120
Villahermosa, Tabasco a 27 de abril de 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histología con información que te puede ayudar. y más Apuntes en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

Nervio Trigémino – v par craneal

Asignatura:

Anatomía Estogmatognática

Docente: Diana Kelly Salazar León Alumno: María Fernanda García Zapata vlod Villahermosa, Tabasco a 27 de abril de 2023

T R I G É M I NO:

 Consta de una de raíz sensitiva y una pequeña raíz motora que se une al nervio mandibular a nivel del agujero (foramen) oval.  Esta constituida por tres nervios (divisores)que se reúne en el ganglio trigémino en la fosa craneal media:

  1. Nervio oftálmico del n. trigémino que pasa a través de la fisura orbitaria superior.
  2. Nervio maxilar del n. trigémino, que pasa a través del agujero redondo (entra en la fosa pterigoideo).
  3. El nervio mandibular del n. trigémino, que pasa a través del agujero oval (fosa infratemporal).  Cada nervio lleva neuronas primarias:  Sensibilidad dolorosa y térmica.  Sensibilidad táctil discriminativa.  Propiocepción.  El parasimpático utiliza estas tres divisiones del n. trigémino para distribuir sus fibras a través de la cabeza y cuello.

F I B R A S

ASG:

 Las fibras ASG son responsables de proporcionar inervación sensitiva a la mayor parte de la cabeza.  Proporciona inervación sensitiva a través de los tres nervios o divisiones principales:

  1. Oftálmico
  2. Maxilar
  3. Mandibular  Los cuerpos neurales de las fibras primarias para la sensibilidad dolorosa, térmica y táctil se localizan en el ganglio del trigémino.  Se localizan en el núcleo mesencéfalo. EVE:  Se inicia en el núcleo motor del nervio trigémino (localizado en el puente).  Inervan los músculos de la masticación:  Masetero.  Temporal.  Pterigoideo medial.  Pterigoideo lateral.  También inervan a.  Milohioideo  Digástrico, vientre anterior  Tensor timpánico.  Tensor del velo del paladar.  Las fibras EVE son responsables de la inervación de los músculos del 1er arco faríngeo.

 N E R V I O S

 Nasal posterior superior medial  Palatino mayor  Ramo nasal posterior inferior del n. palatino mayor  Palatino menor  Nasopalatino  Ramos en el interior del conducto infraorbitario:  Alveolar superior medio  Alveolar superior anterior  Ramos del nervio infraorbitario después de su salida por el agujero (foramen) infraorbitario:  Ramo labial superior del n. infraorbitario: inerva la piel del labio superior.  Ramo nasal del n. infraorbitario: inerva la piel del ala de la nariz.  Ramo palpebral inferior del n. infraorbitario: inerva la piel del párpado inferior.

NERVIO MANDÍBULAR DEL NERVIO TRIGÉMINO

 El nervio mandibular (v3) es el más grande de los tres ramos del n. trigémino.  Tiene funciones motoras y sensitivas.  Formado por una raíz grande sensitiva y una raíz pequeña motora que se unen justo después de pasar a través del agujero (foramen) oval para entrar en la fosa intratemporal.  Da origen a un ramo meníngeo y un ramo pterigoideo medial, se divide en anterior y posterior.  Anterior: la más pequeña – masetérico, temporal profundo anterior y posterior, pterigoideo lateral, bucal.  Posterior: la más grande con un ramo motor (nervio milohioideo) – auriculotemporal, lingual, alveolar inferior, milohioideo.  Ramos del tronco no dividido: NERVIOS  Meníngeo (nervio espinoso)  Pterigoideo medial.  División anterior del nervio mandibular: NERVIOS  Masetérico (maseterino)  Temporales profundos anterior y posterior  Pterigoideo lateral  Bucal  División posterior del nervio mandibular: NERVIOS  Auriculotemporal  Lingual  Alveolar inferior  Milohioideo VÍAS DEL NERVIO TRIGÉMINO:  Sensibilidad dolorosa y térmica (termoalgésica).  Sensibilidad táctil fina

 Sensibilidad táctil discriminativa  Sensibilidad a la presión (barestésica)  Tres neuronas sensitivas:

  1. Neurona primeria
  2. Neurona secundaria
  3. Neurona terciaria.  Utiliza el tracto trigeminotalámico anterior contralatera Tipos de fibras Núcleo sensitivo del trigémino Vía ascendente Dolor y temperatura Tacto fino Núcleo espinal (descendente) Tracto trigeminotalámico anterior Tacto discriminativo Presión Núcleo principal (sensitivo) Tracto trigeminotalámico anterior Propiocepción Núcleo mesencefálico Se apoya hacia el núcleo motor del V para controlar el reflejo maseterino y la fuerza de mordida.

PRINCIPALES VÍAS ASCENDENTES DEL NERVIO TRIGÉMINO

Tipos de neuronas:  Neurona primaria:  Se localiza en el ganglio del trigémino.  Las fibras descienden por el tracto espinal localizando desde el puente hasta la porción superior de la médula espinal cervical.  Las fibras hacen sinapsis con el cuerpo de la neurona secundaria.  Neurona secundaria:  Se sitúan en el núcleo espinal del n. trigémino localizado desde el puente hasta la porción superior de la médula espinal cervical (porción caudal).  Las fibras se decusan y ascienden por el tracto trigeminotalámico anterior hacia el tálamo.  Las fibras hacen sinapsis con el cuerpo de la neurona terciaria.  Neurona terciaria:  Se sitúan en el núcleo ventral posteromedial del tálamo.  Las fibras ascienden a través del brazo posterior de la cápsula interna para terminar en el giro poscentral.

PROPIOCEPCIÓN DEL NERVIO TRIGÉMINO

 Las fibras sensitivas transportan aferencias desde los husos neuromusculares a lo largo del nervio mandibular del n. trigémino.