Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histología de los pequeños vasos: arteriolas, capilares vénulas y linfáticos, Apuntes de Histología Animal

Capitulo 4 de la histología celular Ross

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/04/2019

jamcor98
jamcor98 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Histología de los pequeños vasos: arteriolas,
capilares vénulas y linfáticos.
Arteriolas
Las arteriolas sirven como reguladores del
flujo hacia los lechos capilares. En la relación
normal entre una arteriola y una red capilar, la
contracción del músculo liso en la pared de la
arteriola aumenta la resistencia vascular y reduce o bloquea la sangre
que va a los capilares.
La mayoría de las arteriolas pueden dilatarse del 60 % al 100 % de su
diámetro de reposo y pueden mantener una constricción de hasta el 40
% durante mucho tiempo.
Por lo tanto, una gran disminución o un gran aumento de la resistencia
vascular tienen un efecto directo en la distribución del flujo sanguíneo
y la tensión arterial sistémica.
Capilares
Los capilares forman redes vasculares sanguíneas que permiten que líquido
con gases, metabolitos y productos de desecho se muevan a través de sus
paredes delgadas.
Cada uno consta de una sola capa simple de células endoteliales y su lámina
basal.
Se clasifican
Los capilares continuos se encuentran normalmente en el
tejido conjuntivo; músculo cardíaco, esquelético y liso; en la piel;
en los pulmones y en el SNC.
Se caracterizan por un endotelio vascular ininterrumpido
que descansa sobre una lámina basal continua
PRE
REQUIS
ITO
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histología de los pequeños vasos: arteriolas, capilares vénulas y linfáticos y más Apuntes en PDF de Histología Animal solo en Docsity!

Histología de los pequeños vasos: arteriolas, capilares vénulas y linfáticos. Arteriolas ✓ Las arteriolas sirven como reguladores del flujo hacia los lechos capilares. En la relación normal entre una arteriola y una red capilar, la contracción del músculo liso en la pared de la arteriola aumenta la resistencia vascular y reduce o bloquea la sangre que va a los capilares. ✓ La mayoría de las arteriolas pueden dilatarse del 60 % al 100 % de su diámetro de reposo y pueden mantener una constricción de hasta el 40 % durante mucho tiempo. ✓ Por lo tanto, una gran disminución o un gran aumento de la resistencia vascular tienen un efecto directo en la distribución del flujo sanguíneo y la tensión arterial sistémica.

Capilares

Los capilares forman redes vasculares sanguíneas que permiten que líquido con gases, metabolitos y productos de desecho se muevan a través de sus paredes delgadas.

Cada uno consta de una sola capa simple de células endoteliales y su lámina basal.

Se clasifican

✓ Los capilares continuos se encuentran normalmente en el tejido conjuntivo; músculo cardíaco, esquelético y liso; en la piel; en los pulmones y en el SNC. ✓ Se caracterizan por un endotelio vascular ininterrumpido que descansa sobre una lámina basal continua

PRE

REQUIS

ITO

✓ Los capilares fenestrados se encuentran normalmente en las glándulas endocrinas y sitios de absorción de líquidos o metabolitos, como la vesícula biliar, los riñones, el páncreas y el tubo digestivo. ✓ Sus células endoteliales se caracterizan por la presencia de muchas aberturas circulares denominadas fenestraciones ✓

Los capilares discontinuos (también llamados capilares sinusoides o sólo sinusoides) son normales en el hígado, el bazo y la médula ósea.

Venas

Vénulas, las cuales se subclasifican adicionalmente en vénulas poscapilares y vénulas musculares. Reciben la sangre de los capilares y su diámetro mínimo es de 0,1 mm

✓ Venas pequeñas, que miden menos de 1mm de diámetro y son la continuación de las vénulas musculares. ✓ Venas medianas, las cuales corresponden a la mayor parte de las venas que tienen nombre. Suelen estar acompañadas por arterias y tienen un diámetro de hasta 10 mm. ✓ Venas grandes, que suelen tener un diámetro superior a 10 mm. Son ejemplos de esta categoría la vena cava superior, la vena cava inferior y la vena porta.

Vasos Linfáticos

✓ Estos vasos linfáticos son auxiliares de los vasos sanguíneos. A diferencia de los vasos sanguíneos, que transportan sangre hacia y desde los tejidos, los vasos linfáticos son unidireccionales, transportan líquido sólo desde los tejidos. ✓ Los capilares linfáticos convergen en vasos colectores cada vez más grandes llamados vasos linfáticos ✓ El vaso linfático más grande, que drena la mayor parte del cuerpo y desemboca en el ángulo venoso izquierdo, es el conducto torácico. El otro conducto principal es el conducto linfático derecho.

3. RECURSOS: - Mandil. - Texto-atlas de histología. - Guía de prácticas. - Microscopio óptico de luz. - Preparados histológicos en láminas. - Colorantes**.

  1. PLAN DE ACTIVIDADES: Lámina: 01 Origen: arteriola Coloración: HE Objetivo: Observar las capas estructurales del vaso. Descripción:** diámetro menor de 0.3 mm. Íntima muy fina, con revestimiento endotelial, escaso tejido colágeno de sostén y una delgada lámina elástica interna. La media está formada por células musculares lisas dispuestas en seis o menos capas concéntricas. La adventicia puede ser gruesa. No existe lámina elástica externa.

Lámina: 02 Origen: Vénula Coloración: HE Objetivo: Observar las capas estructurales del vaso. Descripción : Capa íntima claramente definida en la que no hay fibras elásticas y una túnica media formada por una o dos capas de fibras musculares lisas dispuestas en forma circular. Poseen túnica adventicia delgada.

Lámina: 03 Origen: capilar sanguíneo. Coloración: HE Objetivo: Observar las capas estructurales del vaso. Descripción: E ndotelio con células muy aplanadas, núcleos parecen protruir hacia el lúmen, no se reconoce capa muscular media ni adventicia. Las células endoteliales descansan sobre su membrana basal. Rodeando a las células endoteliales están los pericitos que tienen función contráctil. Se presentan de tres formas: C. contínuos, c. fenestrados y sinusoides.

Lámina: 04 Origen: capilar linfático Coloración: HE Objetivo: Observar las capas estructurales del vaso. Descripción: tienen su diámetro un poco mayor que los sanguíneos. Su estructura permite que el líquido intersticial fluya hacia el interior de ellos, pero hacia afuera. Los bordes de la célula endotelial de la pared están sobrepuestos, cuando la presión es mayor en el líquido intersticial