Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipótesis Metodología, Apuntes de Psicología Experimental

La hipótesis como parte de la metodología de la investigación, definición y como elaborarla

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 24/08/2020

nadia-acevedo
nadia-acevedo 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ángel Díaz Barriga (2010)
Didáctica y curriculum
Paidós
El programa del docente (programa guía)
Págs. 66-83, 130-134
Resumen
El docente es el responsable profesional del trabajo en el aula; a él le corresponde elaborar una propuesta de programa en el que
fundamentalmente se definan las estrategias de enseñanza que se realizarán en un curso escolar.
El programa guía o programa del docente parte de los elementos básicos establecidos en el temario (programa de academia), y
constituye un puente privilegiado para promover una articulación entre el diseño curricular de la licenciatura y la didáctica.
Instituto Mexicano de
Psicooncología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipótesis Metodología y más Apuntes en PDF de Psicología Experimental solo en Docsity!

Ángel Díaz Barriga (2010) Didáctica y curriculum Paidós El programa del docente (programa guía) Págs. 66-83, 130- Resumen El docente es el responsable profesional del trabajo en el aula; a él le corresponde elaborar una propuesta de programa en el que fundamentalmente se definan las estrategias de enseñanza que se realizarán en un curso escolar. El programa guía o programa del docente parte de los elementos básicos establecidos en el temario (programa de academia), y constituye un puente privilegiado para promover una articulación entre el diseño curricular de la licenciatura y la didáctica.

Instituto Mexicano de

Psicooncología

Al hacer una propuesta metodológica el docente expresa su creatividad y a través de ella manifiesta la vitalidad que tiene frente a la educación, su pasión e interés. Es en el diseño de las estrategias (secuencia) y de las actividades (momentos), en los que el docente necesita obtener las mayores satisfacciones, pues finalmente en ellas se traduce el reto de lograr que el trabajo de los contenidos sea agradable (satisfactorio pero no necesariamente divertido), aunque no por ello menos riguroso. El programa guía o programa del docente representa la posibilidad de articulación entre el saber disciplinar (desde lo epistemológico) y el aprendizaje de ese conocimiento (desde lo psicológico), por lo que se hace necesario pensar el aprendizaje como proceso, planeando momentos de aprendizaje clase por clase: a) Se induce, es decir, se coloca a los alumnos en el ámbito de la disciplina, se les conduce a ese ámbito, puede ser a partir de tres acciones: poner de manifiesto nuestras ideas espontáneas sobre el tema y confrontarlas; generar un conflicto cognitivo o establecer la utilidad práctica del conocimiento que van a adquirir, esto es: ¿para que te va a servir el conocimiento que estas a punto de aprender? b) Se establece una secuencia de desarrollo del tema, tal desarrollo puede abarcar tres o cuatro momentos, generalmente actividades de lectura, análisis, exposición, corroboración, fundamentación, ajuste, resolución de problemas, aclarar dudas, etc… c) Un momento de cierre, retroalimentación o evaluación, entendida ésta no como asignación de calificaciones, sino como estrategia para estructurar lo aprendido, ajustar el entendimiento de su aplicación práctica, desplazar lo aprendido a la solución o planteamiento de nuevos problemas y sus posibles soluciones.

PROGRAMA GUÍA

Programa: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Materia: PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Grupo: 26 A Plantel: TLÁHUAC Ciclo: 2020- Día: LUNES ESCOLARIZADO Docente: Lic. GILBERTO CRUZ HERNÁNDEZ

Fechas: 01,08,15,22,29/06/

06,13,20,27/07/20-- 03,10,17,24 Y 31/08/

Objetivo Terminal: Al finalizar el curso, el alumno analizará los procedimientos y esquemas del método experimental para establecer relaciones entre las circunstancias y los comportamientos de los individuos, con el fin de generar teorías sobre los procesos mentales y la conducta humana.

Rubros de evaluación (Mecanismos de acreditación) DE ACUERDO AL REGLAMENTO DEBERÁ CONTAR CON EL 80% DE ASISTENCIA PARA PODER TENER DERECHO A EVALUACIÓN. EN TODAS LAS SESIONES ZOOM DEBERÁN PORTAR LA CREDENCIAL DE LA INSTITUCIÓN E IDENTIFICARSE CON SU NOMBRE (NO ALIAS) EN SU PANTALLA. TRABAJOS ESCRITOS…….......................................... 30 % ENTREGA 27/07/2020 CLASE 09 PROYECTO……………………………………………………………. 30 % ENTREGA 10/08/2020 CLASE 11 SEMINARIO(S)………………………………………………………. 25 % PARTICIPACION……………………………………………………. 15 % Bibliografía: 1 LIBRO MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN MUNCH, LOURDES TRILLAS 2007 2 LIBRO PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL ENFOQUE METODOLÓGICO MCGUIGAN, F.J TRILLAS 2007 3 LIBRO PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL COMO HACER EXPERIMENTOS EN PSICOLOGÍA W. DAVID CENGAGE 2005 Descripción de los Conceptos Destrezas Valores

Tema:

  1. EL PROBLEMA 2.1 ¿Qué es un problema? 2.2 Formas en que se manifiesta un problema

PASE DE LISTA, REVISION

DE LOS TEMAS DE LA

CLASE ANTERIOR (DUDAS),

SCANEO A LOS ALUMNOS

SOBRE SU ESTADO

EMOCIONAL.

PRESENTACIÓN DE

SEMINARIO AL AZAR, A

CARGO DEL EQUIPO

SELECCIONADO,

APORTACIONES Y

AMPLIACIÓN DE LOS

TEMAS A CARGO DEL

DOCENTE, EJEMPLOS POR

PARTE DE LOS ALUMNOS

SOBRE LOS TEMAS VISTOS

EN CLASE.

CONCLUSIONES,

ACALRACION DE

DUDAS, COMENTARIOS

SOBRE LOS TEMAS

VISTOS EN CLASE.

DISTRIBUCIÓN DE

TEMAS PARA

SEMINARIOS DE LA

SIGUIENTE CLASE

Tema: 3 LA HIPÓTESIS 3.1 La naturaleza de una hipótesis

PASE DE LISTA, REVISION

DE LOS TEMAS DE LA

CLASE ANTERIOR (DUDAS),

SCANEO A LOS ALUMNOS

SOBRE SU ESTADO

EMOCIONAL.

REVISIÓN DEL TEMA

ANTERIOR, ACTIVIDAD A

CARGO DEL DOCENTE,

PRESENTACIÓN DE

SEMINARIO A CARGO DEL

EQUIPO SELECCIONADO Y

APORTACIONES A CARGO

DEL DOCENTE. PROPUESTA

DE PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN SOBRE UN

TEMA ACTUAL

CONCLUSIONES,

OBSERVACIONES Y

ACLARACION DE DUDAS

SOBRE EL TEMA O

TEMAS VISTOS EN

CLASE.

Tema:

  1. EL PLAN EXPERIMENTAL 4.1 El informe de evidencia 4.2 Métodos para obtener el informe de evidencia 4.3 Tipos de experimento 4.4 Planeación de un experimento

PASE DE LISTA, REVISION

DE LOS TEMAS DE LA

CLASE ANTERIOR (DUDAS),

SCANEO A LOS ALUMNOS

SOBRE SU ESTADO

EMOCIONAL.

REVISIÓN DEL TEMA

ANTERIOR, ACTIVIDAD A

CARGO DEL DOCENTE,

PRESENTACIÓN DEL TEMA A

CARGO DEL DOCENTE.

REVISIÓN DE LOS TEMAS

SELECCIONADOS POR LOS

ALUMNOS PARA SUS

PROYECTOS

CONCLUSIONES,

OBSERVACIONES Y

ACLARACION DE DUDAS

SOBRE EL TEMA O

TEMAS VISTOS EN

CLASE.

Tema:

  1. DISEÑO EXPERIMENTAL 5.1 Grupos aleatorizados

PASE DE LISTA, REVISION

DE LOS TEMAS DE LA

CLASE ANTERIOR (DUDAS),

SCANEO A LOS ALUMNOS

SOBRE SU ESTADO

EMOCIONAL

REVISIÓN DEL TEMA

ANTERIOR, ACTIVIDAD A

CARGO DEL DOCENTE,

REVISIÓN DE LOS AVANCES

DE TRABAJOS

CONCLUSIONES,

OBSERVACIONES Y

ACLARACION DE DUDAS

SOBRE EL TEMA O

TEMAS VISTOS EN

CLASE.

7. VARIABLE

INDEPENDIENTE Y

DEPENDIENTE

7.1 Tipo de relaciones 7.2 La variable independiente

SOBRE SU ESTADO

EMOCIONAL

SOBRE EL TEMA TEMAS VISTOS EN

CLASE.

TEMA:

7.3 Acerca del control de la variable independiente 7.4 La variable dependiente

PASE DE LISTA, REVISION

DE LOS TEMAS DE LA

CLASE ANTERIOR (DUDAS),

REVISIÓN DE AVANCES DE

LOS PROYECTOS,

EXPOCISION POR PARTE

DEL DOCENTE,

EXPLORACIÓN A LOS

ALUMNOS SOBRE EL TEMA,

EJEMPLOS APLICADOS AL

TEMA

CONCLUSIONES,

OBSERVACIONES Y

ACLARACION DE DUDAS

SOBRE EL TEMA O

TEMAS VISTOS EN

CLASE.

TEMA:

8. DISEÑO CUASI-

EXPERIMENTAL

PASE DE LISTA, REVISION

DE LOS TEMAS DE LA

CLASE ANTERIOR (DUDAS),

ENTREGA DE TRABAJO

ESCRITO (ENSAYO),

SEMINARIO A CARGO DE

LOS ALUMNOS

SELECCIONADO AL AZAR

SOBRE EL TEMA A REVISAR

CONCLUSIONES,

OBSERVACIONES Y

ACLARACION DE DUDAS

SOBRE EL TEMA O

TEMAS VISTOS EN

CLASE.

8.1 Búsqueda de soluciones a problemas sociales

TEMA:

8.2 Ciencia aplicada vs. ciencia pura 8.3 Diseños cuasi- experimentales

PASE DE LISTA, REVISION

DE LOS TEMAS DE LA

CLASE ANTERIOR (DUDAS),

EVALUACIÓN GENERAL

SOBRE LOS TEMAS VISTOS,

SEMINARIO A CARGO DE

LOS ALUMNOS

SELECCIONADOS AL AZAR Y

APORTACIONES AL TEMA

POR PARTE DEL DOCENTE

CONCLUSIONES,

OBSERVACIONES Y

ACLARACION DE DUDAS

SOBRE EL TEMA O

TEMAS VISTOS EN

CLASE. SELECCIÓN DE

TEMA PARA LA

PROXIMA CLASE.

TEMA:

9. ESQUEMA INDUCTIVO

9.1 Revisión de algunas características de la ciencia

PASE DE LISTA, REVISION

DE LOS TEMAS DE LA

CLASE ANTERIOR (DUDAS),

EXPOSICIÓN A CARGO DEL

DOCENTE.

ACTIVIDAD POR EQUIPOS

SELECCIONADOS

ALEATORIAMENTE, SOBRE

TEMA SELECCIONADO POR

LOS ALUMNOS. ENTREGA

DE PROYECTO.

CONCLUSIONES,

OBSERVACIONES Y

ACLARACION DE DUDAS

SOBRE EL TEMA O

TEMAS VISTOS EN

CLASE.

TEMA:

PASE DE LISTA. CIERRE DE CUATRIMESTRE

REALIZANDO TECNICA DE

RELAJACIÓN.

CONCLUSIONES FINALES

SOBRE LOS TEMAS

VISTOS DURANTE EL

CUATRIMESTRE.

ACTIVIDAD DE CIERRE A

CARGO DEL DOCENTE,

ENTREGA DE

EVALUACIÓN FINAL

NOTA: Este programa de actividades es considerado una referencia, por lo tanto, susceptible a modificaciones y ajustes de acuerdo al criterio del Docente.