Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipertensión y Placenta Previa en el Embarazo: Síntomas, Diagnóstico y Consecuencias, Resúmenes de Ginecología

Información detallada sobre dos trastornos comunes durante el embarazo: la hipertensión y la placenta previa. Se explica su definición, causas, síntomas y consecuencias para la madre y el feto. Además, se incluyen referencias a documentos adicionales para una investigación más profunda.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 01/05/2022

edson-tellez
edson-tellez 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
ORGANIZACIONAL DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA
DESCONCENTRADA REGIONAL NUEVO LEON
JEFATURA DE LOS SERVICIOS DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACION DE PLANEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL
COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA INCORPORADA A LA UANL
GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA
Prof. Amalia Alvarado Hernandez
Alumno: Edson Alejandro Tellez Zavala
Semestre: 2.A
Monterrey N.L Viernes 29 de abril del 2022
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipertensión y Placenta Previa en el Embarazo: Síntomas, Diagnóstico y Consecuencias y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ORGANIZACIONAL DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA DESCONCENTRADA REGIONAL NUEVO LEON JEFATURA DE LOS SERVICIOS DE PRESTACIONES MÉDICAS COORDINACION DE PLANEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA INCORPORADA A LA UANL GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA Prof. Amalia Alvarado Hernandez Alumno: Edson Alejandro Tellez Zavala Semestre: 2.A Monterrey N.L Viernes 29 de abril del 2022

Hipertensión Inducida por el Embarazo Bueno empezare hablando sobre el termino hipertensión el cual es un trastorno médico más común del embarazo y complican 1 de cada 10 gestaciones. La principal preocupación acerca de la presión arterial elevada son sus posibles efectos perjudiciales, tanto para la madre como para el feto. Hipertensión Gestacional: Esta es la que se presenta después de la semana veinte de gestación que ocasiona una proteinuria negativa y asimismo en el postparto que como ya sabemos son alrededor de 12 semanas llega a registrar una cifra tensional normal esto se le puede decir Hipertensión Transitoria si las cifras son elevadas se le llama Hipertensión crónica. Preeclampsia: Esta hace referencia a que hay una presencia de cifras tensionales mayores o iguales a 140/90mmhg por lo que quiere decir que la proteinuria mayor a 300mg/24h y Creatinina Sérica elevada (>30 mg/mmol), en la gestante con embarazo mayor a 20 semanas o hasta dos semanas posparto. Preeclampsia con datos de severidad: Aquí vemos como las cifras tensionales son mayores o iguales 160/110 mmHg y causa estos síntomas que pueden cursar con cefalea, visión borrosa, fosfenos, dolor en flanco derecho, vómito, papiledema, hipersensibilidad hepática, Síndrome HELLP, trombocitopenia ya que aquí las plaquetas menores a 150.000 mm 3 causan una elevación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), enzimas hepáticas elevadas (ALT o AST). Eclampsia: Lo que pasa es una complicación de la preeclampsia severa y va frecuentemente acompañada de síntomas neurológicos, que incluye: convulsiones (eclampsia), hiperreflexia, cefalea, alteraciones visuales (fotopsia, escotomas, ceguera cortical, vasoespasmo retinal), enfermedad cerebro vascular, edema pulmonar, abruptio placentae, puede aparecer hasta el décimo día postparto. Hipertensión Crónica: Es más que nada la presencia de hipertensión arterial mayor o igual a 140/90 mmHg antes del embarazo como ya lo mencioné al inicio esto se da antes de la semana veinte de gestación o hasta la semana sexta postparto, asociada o no a proteinuria. Hipertensión crónica más preeclampsia sobreagregada: Esto hace referencia a que el desarrollo de preeclampsia o eclampsia en una mujer con hipertensión crónica es preexistente. Placenta Previa Este es un derivado a un problema del embarazo en el cual la placenta crece en la parte más baja de la matriz que es en el útero ya que cubre toda la abertura hacia el cuello uterino o una parte de esta. La placenta crece durante el embarazo y alimenta al feto pero aquí el cuello uterino es la abertura hacia la vía del parto así que algunas de sus causas que fueron encontradas es que durante el embarazo la placenta se desplaza a medida que el útero se estira y crece. Como sabemos al inicio del embarazo es bastante común que la placenta esté en la parte baja del útero pero a medida que el embarazo avanza la placenta se desplaza

Bibliografía https://sego.es/documentos/gap/61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna- obstetrica/placenta%20previa%20y%20otras%20anomal%C3%ADas.%20hemorragia% 203er%20t.pdf