Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipertensión arterial sistémica e insuficiencia cardíaca: fisiopatología para enfermería -, Diapositivas de Farmacología

Este documento aborda la fisiopatología de la hipertensión arterial sistémica (HAS) y la insuficiencia cardíaca. Se define la HAS como el cálculo de cifras anormales en la presión arterial, cuyo origen está asociado a condiciones vasculares y metabólicas. Se explica cómo el gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica total son los principales determinantes de la presión arterial. Se describe el proceso de diagnóstico de la HAS, su clasificación y los principales factores de riesgo. En cuanto a la insuficiencia cardíaca, se define como una afección crónica que provoca que el corazón no bombee sangre con la eficacia necesaria. Se presentan los diferentes tipos de insuficiencia cardíaca y su clasificación según la escala NYHA. Finalmente, se plantea un caso clínico de revisión sobre una paciente con HAS y otras alteraciones metabólicas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 21/07/2024

itzel-vargas-19
itzel-vargas-19 🇲🇽

7 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SISTÉMICA E INSUFICIENCIA
CARDÍACA
FISIOPATOLOGÍA PARA ENFERMERÍA
ZONA ROSA
PROFESOR: MCYH Luis Martin
Hernández Rodríguez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipertensión arterial sistémica e insuficiencia cardíaca: fisiopatología para enfermería - y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

SISTÉMICA E INSUFICIENCIA

CARDÍACA

FISIOPATOLOGÍA PARA ENFERMERÍA ZONA ROSA PROFESOR: MCYH Luis Martin Hernández Rodríguez

DISTRIBUCIÓN DE LA ENFERMEDAD

Las enfermedades cardiovasculares representan la primer causa

de mortalidad en el mundo, y a nivel nacional.

La OMS estima que para el 2030 casi 23 , 600 millones de personas

morirán por causa cardiovascular. Considerando la hipertensión

arterial sistémica uno de los principales factores de riesgo para

este desenlace.

DISTRIBUCIÓN DE LA HAS EN MÉXICO

ANATOMÍA CARDIOVASCULAR

FISIOPATOLOGÍA DE LA HAS

La presión arterial es controlada por el gasto cardíaco y la resistencia periférica total.En cierto sentido este planteamiento es correcto, sin embargo, ninguno de ellos la controla de manera absoluta porque a su vez estos dependen de muchos otros factores fisiológicos como:  Gasto Cardiaco (GC): el cual está determinado por la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, estos a su vez están en función del retorno venoso que depende de otros factores como son: la actividad constrictora o dilatadora de las venas, la actividad del sistema renal, etc.  Resistencia Vascular Periférica Total: Dependerá de la actividad constrictora o dilatadora de los vasos sanguíneos, del eje renina angiotensina y de la propia magnitud del gasto cardíaco, entre otros.

FISIOPATOLOGÍA DE LA HAS

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de HTA se establece cuando se obtienen dos o más determinaciones correctas de PA que cumplen la definición de HTA o HSA, obtenidas en diferentes ocasiones, tras permanecer el paciente en reposo y relajado durante al menos cinco minutos, sin fumar ni beber alcohol la media hora previa, en sedestación, con los pies apoyados en el suelo y con el brazo a la altura del corazón. El diagnóstico asociado a “la bata blanca” (aumento de la PA del paciente frente al personal de salud), también representa un importante número de casos diagnosticados. Por lo que se sugiere siempre dar seguimiento.

CLASIFICACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

Una cifra tensional mayor a 140/90mmHg en 3 o más ocasiones sucesivas (de acuerdo a la GPC2017), es definitoria para diagnóstico de HAS. Tomando en cuenta una toma correcta de la misma.

FACTORES DE RIESGO PARA HAS

MODIFICABLES

  • Tabaquismo
  • Sedentarismo
  • Dislipidemias
  • Mala nutrición
  • Obesidad

NO MODIFICABLES

  • Edad >40 años en hombres y

>50 años en mujeres.

  • Antecedentes familiares de

enfermedades

cardiovasculares.

  • Anomalías cardíacas.
  • DM o enfermedades

metabólicas asociadas.

SINTOMATOLOGÍA

La hipertensión primaria es asintomática hasta que se desarrollan complicaciones. Los síntomas y signos son inespecíficos y derivan de complicaciones en órganos blanco; no son patognomónicos de la hipertensión, ya que pueden desarrollarse signos y síntomas similares en los normotensos. El vértigo, rubor facial, cefalea, epistaxis, fatiga y el nerviosismo no son causados por la hipertensión sin complicaciones. Cabe mencionar que las cifras tensionales elevadas pueden dar complicaciones que pueden llegar a dañar un órgano. Estas situaciones se clasifican en crisis hipertensivas, cuya consecuencia más grave es el accidente cerebrovascular.

INSUFICIENCIA CARDIACA

 Afección crónica que provoca que el corazón no bombee sangre con la eficacia necesaria.  La insuficiencia cardíaca puede producirse cuando el corazón no bombea (sístole) o no se llena (diástole) correctamente.

INSUFICIENCIA CARDÍACA

CLASIFICACIÓN NYHA