
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la fisiopatología de la hipertensión arterial sistémica (HAS) y la insuficiencia cardíaca. Se define la HAS como el cálculo de cifras anormales en la presión arterial, cuyo origen está asociado a condiciones vasculares y metabólicas. Se explica cómo el gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica total son los principales determinantes de la presión arterial. Se describe el proceso de diagnóstico de la HAS, su clasificación y los principales factores de riesgo. En cuanto a la insuficiencia cardíaca, se define como una afección crónica que provoca que el corazón no bombee sangre con la eficacia necesaria. Se presentan los diferentes tipos de insuficiencia cardíaca y su clasificación según la escala NYHA. Finalmente, se plantea un caso clínico de revisión sobre una paciente con HAS y otras alteraciones metabólicas.
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FISIOPATOLOGÍA PARA ENFERMERÍA ZONA ROSA PROFESOR: MCYH Luis Martin Hernández Rodríguez
La presión arterial es controlada por el gasto cardíaco y la resistencia periférica total.En cierto sentido este planteamiento es correcto, sin embargo, ninguno de ellos la controla de manera absoluta porque a su vez estos dependen de muchos otros factores fisiológicos como: Gasto Cardiaco (GC): el cual está determinado por la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, estos a su vez están en función del retorno venoso que depende de otros factores como son: la actividad constrictora o dilatadora de las venas, la actividad del sistema renal, etc. Resistencia Vascular Periférica Total: Dependerá de la actividad constrictora o dilatadora de los vasos sanguíneos, del eje renina angiotensina y de la propia magnitud del gasto cardíaco, entre otros.
El diagnóstico de HTA se establece cuando se obtienen dos o más determinaciones correctas de PA que cumplen la definición de HTA o HSA, obtenidas en diferentes ocasiones, tras permanecer el paciente en reposo y relajado durante al menos cinco minutos, sin fumar ni beber alcohol la media hora previa, en sedestación, con los pies apoyados en el suelo y con el brazo a la altura del corazón. El diagnóstico asociado a “la bata blanca” (aumento de la PA del paciente frente al personal de salud), también representa un importante número de casos diagnosticados. Por lo que se sugiere siempre dar seguimiento.
Una cifra tensional mayor a 140/90mmHg en 3 o más ocasiones sucesivas (de acuerdo a la GPC2017), es definitoria para diagnóstico de HAS. Tomando en cuenta una toma correcta de la misma.
La hipertensión primaria es asintomática hasta que se desarrollan complicaciones. Los síntomas y signos son inespecíficos y derivan de complicaciones en órganos blanco; no son patognomónicos de la hipertensión, ya que pueden desarrollarse signos y síntomas similares en los normotensos. El vértigo, rubor facial, cefalea, epistaxis, fatiga y el nerviosismo no son causados por la hipertensión sin complicaciones. Cabe mencionar que las cifras tensionales elevadas pueden dar complicaciones que pueden llegar a dañar un órgano. Estas situaciones se clasifican en crisis hipertensivas, cuya consecuencia más grave es el accidente cerebrovascular.
Afección crónica que provoca que el corazón no bombee sangre con la eficacia necesaria. La insuficiencia cardíaca puede producirse cuando el corazón no bombea (sístole) o no se llena (diástole) correctamente.