



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada informacion sobre la hipertension arterial, su definicion, clasificacion y causas. Se explican los conceptos básicos de presion arterial sistolica y diastolica, y se presentan las diferentes categorias de hipertension segun la presencia o ausencia de factores de riesgo y lesiones en órganos diana. Se mencionan las causas renales, vasculo-renales y neurológicas de la hipertension, y se detalla el riesgo que representa para la salud cardiovascular y renal. Ademas, se discuten los factores de riesgo asociados y las lesiones en órganos diana.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hipertension Así pues, la hipertensión se define como una presión arterial sistólica de 140 milímetros de mercurio mmHg ó superior y/o una presión arterial diastólica de 90 mmHg ó superior, en personas que no están tomando medicación antihipertensiva. La presión sistólica se refiere a la presión de la sangre en la arteria cuando se contrae el corazón. Es la cifra superior (y más alta) en una medición de la presión arterial. Presión arterial diastólica se refiere a la presión de la sangre en la arteria cuando el corazón se relaja entre latidos. En la siguiente tabla, se presenta la clasificación de los valores de la presión arterial en adultos de más de 18 años, que no estén tomando medicación antihipertensiva y que no sufran enfermedades agudas La hipertensión sistólica aislada supone un importante factor de riesgo para tanto para la enfermedad cardiovascular como renal. puede estar asociada a diversas situaciones clínicas que lleven asociado un elevado gasto cardíaco, como anemia.
VII.3.Hipertensión de causa renal: En ocasiones resulta difícil precisar si la enfermedad renal es la causa o la consecuencia de la HTA, aunque la resultante final es que el mejor control de la HTA redunda en la mayor protección de la función renal.
Nefropatía diabética Insuficiencia renal (creatinina plasmática superior a 2 mg/dl D- Enfermedad vascular: Aneurisma disecante Arteriopatía sintomática E- Retinopatía hipertensiva avanzada. Hemorragias o exudados Edema de papila. 17 diapo
En el Tratamiento El objetivo de la prevención y control de la HTA es disminuir la morbilidad y mortalidad cardiovascular Esto puede cumplirse consiguiendo y manteniendo la PAS presión por debajo de 140 mmHg, y la PAD presión arterial diastólica por debajo de 90 milímetros de mercurio mmHg, controlando a la vez otros factores de riesgo asociados. .. X.1.ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO: El Informe del Comité Nacional Americano sobre Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial. aconseja una actitud terapéutica diferente, según el grado de presión arterial y los factores de riesgo asociados, identificándose tres grupos de riesgo. Sistólica diastolica Adicionandolee massssssss El grupo A incluye a los pacientes con presión normal alta o hipertensión estadios I, II o III, que no tienen enfermedad clínica cardiovascular, lesión de órgano diana, ni otros factores de riesgo. El grupo B comprende los pacientes con HTA que no presentan enfermedad clínica cardiovascular o lesión de órgano diana, pero que poseen 1 o más de los factores de riesgo seleccionados, excluyendo la diabetes. Por su parte, el grupo C está constituido por los pacientes hipertensos con manifestaciones clínicas de enfermedad cardiovascular o lesión de órgano diana, o diabetes mellitus. En el grupo c, estos son los casos con múltiples factores de riesgo, el clínico deberá considerar el tratamiento farmacológico además de la modificación del estilo de vida.