Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

hiperemia pasiva o congestión venosa, Apuntes de Patología

recopilación bibliografica de la hiperemia pasiva o congestion

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 08/12/2020

ismael-56
ismael-56 🇪🇨

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Congestión
Aumento de la cantidad de un líquido, por lo general sangre, en un órgano o en una
región orgánica. También denominada por varios autores como hiperemia pasiva, es un
proceso causado por la obstrucción del flujo sanguíneo en vasos venosos, dando como
resultado acumulación de hemoglobina desoxigenada la cual conferirá al tejido o zona
dañada un color azulado rojizo, es decir cianótico[ CITATION Vil14 \l 12298 ]. La
congestión es un proceso pasivo secundario a una menor salida de sangre de un tejido.
Puede ser sistémica, como la insuficiencia cardiaca, o localizada, por ejemplo, en una
obstrucción venosa aislada. Como consecuencia del aumento de la presión hidrostática, la
congestión suele seguirse de edema[ CITATION kum15 \l 12298 ].
La obstrucción del flujo venoso puede ser localizado o sistemático. En consecuencia, la
congestión venosa es de dos tipos:
La congestión venosa localizada: se debe a la obstrucción del flujo venoso procedente
de un órgano o de una parte del cuerpo, como por ejemplo la obstrucción de la vena
porta en la cirrosis hepática; la compresión externa de la pared de un vaso, como
cuando hay un vendaje compresivo, una escayola o en presencia de tumores, embarazo,
una hernia u otras entidades, y la oclusión intraluminal por trombosis[ CITATION
moh12 \l 12298 ].
La congestión venosa sistémica (generalizada): es la ingurgitación de las venas
sistémicas, como por ejemplo en la insuficiencia cardíaca izquierda o derecha y en las
enfermedades pulmón nares que interfieren en el flujo sanguíneo pulmonar, como
fibrosis pulmonar y enfisema. En general, el líquido se acumula corriente arriba con
respecto a la cámara específica del corazón, la cual está comprometida desde los
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga hiperemia pasiva o congestión venosa y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

Congestión Aumento de la cantidad de un líquido, por lo general sangre, en un órgano o en una región orgánica. También denominada por varios autores como hiperemia pasiva, es un proceso causado por la obstrucción del flujo sanguíneo en vasos venosos, dando como resultado acumulación de hemoglobina desoxigenada la cual conferirá al tejido o zona dañada un color azulado rojizo, es decir cianótico[ CITATION Vil14 \l 12298 ]. La congestión es un proceso pasivo secundario a una menor salida de sangre de un tejido. Puede ser sistémica, como la insuficiencia cardiaca, o localizada, por ejemplo, en una obstrucción venosa aislada. Como consecuencia del aumento de la presión hidrostática, la congestión suele seguirse de edema[ CITATION kum15 \l 12298 ]. La obstrucción del flujo venoso puede ser localizado o sistemático. En consecuencia, la congestión venosa es de dos tipos:  La congestión venosa localizada: se debe a la obstrucción del flujo venoso procedente de un órgano o de una parte del cuerpo, como por ejemplo la obstrucción de la vena porta en la cirrosis hepática; la compresión externa de la pared de un vaso, como cuando hay un vendaje compresivo, una escayola o en presencia de tumores, embarazo, una hernia u otras entidades, y la oclusión intraluminal por trombosis[ CITATION moh12 \l 12298 ].  La congestión venosa sistémica (generalizada): es la ingurgitación de las venas sistémicas, como por ejemplo en la insuficiencia cardíaca izquierda o derecha y en las enfermedades pulmón nares que interfieren en el flujo sanguíneo pulmonar, como fibrosis pulmonar y enfisema. En general, el líquido se acumula corriente arriba con respecto a la cámara específica del corazón, la cual está comprometida desde los

inicios. Por ejemplo, en la insuficiencia cardíaca izquierda (por sobrecarga mecánica en la estenosis aórtica, o debido a la debilidad de la pared ventricular izquierda en caso de infarto de miocardio) se desarrolla congestión pulmonar, mientras que en la insuficiencia cardiaca derecha (como consecuencia de estenosis pulmonar o hipertensión pulmonar) se observa congestión venosa sistémica[ CITATION moh12 \l 12298 ]. Morfología de la congestión venosa pasiva en los órganos Congestión venosa pasiva pulmonar La congestión venosa pasiva pulmonar se asocia con la insuficiencia cardiaca izquierda; en especial, en la estenosis mitral reumática, con aumento resultante de la presión en la vena pulmonar. En el examen macroscópico se observa que los pulmones están pesados y

revelar cambios degenerativos, como edema y transformación adiposa. Los glomérulos pueden presentar proliferación mesangial[ CITATION Rub17 \l 12298 ]. Tratamiento La congestión puede estar causada por insuficiencia cardiaca o por insuficiencia ventricular, trombosis venosa profunda, trombosis venosa hepática, estas cusas pueden tratarse. Los médicos tratan la insuficiencia cardiaca al abordar la causa de la enfermedad, como presión arterial alta y la diabetes[ CITATION Arr19 \l 12298 ]. Los tratamientos incluyen:  Una dieta saludable para el corazón  Ejercicio  Perdida de peso, si tiene sobre peso.  La trombosis venosa profunda se trata con anticoagulantes como heparina o Warfarina (coumadin). Estos medicamentos evitan que el coagulo sanguíneo se agrande y evitan que el cuerpo produzca nuevos coágulos.  La trombosis venosa hepática también se trata con anticoagulantes.

Bibliografía CITATION Vil14 \l 12298 : , (Villalba & Vildozo, 2014), CITATION kum15 \l 12298 : , (kumar, Abbas, & Aster, 2015), CITATION moh12 \l 12298 : , (mohan, 2012), CITATION Rub17 \l 12298 : , (Rubin & Reisner, 2017), CITATION Arr19 \l 12298 : , (salud, 2019),