















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conceptos, clasificación, digestión
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
glucos a fructos a sacarosa
ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN FORMULA GRAL Cn(H2O)n n > ó = Estructura básica de los carbohidratos (monosacáridos) Son estructuras básicas se encuentran formadas por átomos de C, acompañados por un grupo OH y un átomo de H. Además, uno de los C está incluido en un grupo aldehído o cetona.
(^) Azúcares con diferente configuración en C 2, confiere propiedades ◦ (^) Físicas: solubilidad, fusión, viscosidad ◦ (^) Biológicas: Uso celular ◦ (^) Químicas: Rx, estructura ◦ (^) Sensoriales: sabor, color CLASIFICACIÓN POR GRUPO FUNCIONAL
CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS POR MONOMEROS
(Azúcares) -Clasificados hasta 7 C -Hasta 10 enlaces de C son azúcares -No se rompen en estructuras más pequeñas (nutricional) estructuras básicas de oligo y polisacáridos
GLICERALDEHIDO, DIHIDROXIACETONA TETROSA (C4H8O4) ERITROSA.
SACAROSA (GLUCOSA + FRUCTOSA) LACTOSA (GALACTOSA + GLUCOSA) MALTOSA (GLUCOSA + GLUCOSA) TRISACARIDOS (C18H32O16) RAFINOSA TETRASACARIDOS (C24H32O21) ESTAQUIOSA
FORMACIÓN DE OLIGO Y POLISACARIDOS (^) Se da por la formación de enlaces glicosídicos1-4 de moléculas de monosacáridos. (^) Los oligosacáridos más comunes en la nutrición poseen hasta 7 moléculas de monosacáridos. (^) La unión de monosacáridos en un número >10 moléculas resultan en polisacáridos lineales o ramificados. (^) Tipo de enlace define el metabolismo de los carbohidratos.
Amilopectina enlaces alfa Amilosa enlaces alfa Celulosa enlaces beta
IMPORTANCIA NUTRICIONAL LACTOSA (GALACTOSA+GLUCOSA) ◦ (^) Presente en la leche de los mamíferos. ◦ (^) Baja solubilidad con respecto a otros disacáridos (1/7). ◦ (^) Su transformación a ácido láctico permite la transformación en alimentos fermentados. Importantes en regulación de pH para crecimiento bacteriano protector. ◦ (^) Mejora la absorción de calcio. ◦ (^) Hidrólisis por lactasa.
MALTOSA: (GLUCOSA + GLUCOSA) ◦Proviene de la hidrólisis del almidón. ◦De su hidrólisis controlada se pueden obtener azucares de tipo L – D con igual poder edulcorante. ◦Enzima hidrolítica es la maltasa.
Importancia de los azúcares invertidos A nivel industrial tienen una amplia aplicación y carácter comercial. Se obtiene al exponer a la sacarosa a ◦pH ácidos ◦Acción enzimática ◦Aumento de la T° La energía de activación baja. Se usa en la industria de dulces (postres y jaleas) y confitería, por su poder edulcorante. Es altamente higroscópico por lo que no cristaliza y permanece el forma líquida.
RAFINOSA Y ESTAQUIOSA ◦ (^) Tri y tetrasacrido respectivamente ◦ (^) Son azucares solubles. ◦ (^) Presentes en leguminosas ◦ (^) Acción inhibidora de proteasas, limitan absorción de proteina. ◦ (^) No existen enzimas en el cuerpo humano para su hidrólisis. ◦ (^) Fermentación microbiana en la parte baja del tracto intestinal con generación de metano. ◦ (^) Inhibición por operaciones de cocción, lavado, tostado, geminación de los alimentos que los contengan.
ALMIDÓN (ALMACEN E VEGETAL) ◦ (^) Conformado por amilosa amilopectina. ◦ (^) Amilosa lineal y amilopectina ramificada. ◦ (^) Se almacena en plastídios de las células vegetales. ◦ (^) Moléculas cubiertas por paredes de celulosa. ◦ (^) Uso de operaciones previas que permitan rompimiento de granulo almidón y mayor disponibilidad y aprovechamiento de amilosa y amilopectina. ◦ (^) De los dos el de mayor aprovechamiento es amilopectina.
CONVERSIÓN DE ALMIDÓN EN SACAROSA Se produce generalmente en procesos de maduración de algunos frutos como el banano, el plátano, algunos granos y semillas.