Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

herramientas de negocios, Apuntes de Negocios Internacionales

TEMAS - FODA - análisis interno y externo - estrategias internacionales del producto - estrategias de estandarización - que es una estrategia - matrices - ciclo de vida de un producto

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 09/07/2024

lizbeth-fontes-saenzpardo
lizbeth-fontes-saenzpardo 🇲🇽

12 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEGOCIOS INTERNACIONALES 3
AN ÁLISIS FOD A
Palabra calve: Mantener mis Fortalezas-Disminuir mis Debilidades-Afrontar mis Amenazas-
Aprovechar mis Oportunidades
Es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa o la organización,
permitiendo un diagnostico para la toma de decisiones con objetivos y políticas.
El resultado del análisis FODA son las estrategias
FO RTALE ZAS Y DEBIL IDA DES = I NTER NAS . MICRO AMB IE NTE
Fortaleza: lo que yo hago mejor que los demás = diferenciador. (son las amenazas para mis competidores)
Debilidades: algo que hago que que puedo mejorar o que se que no hago bien. (las oportunidades de mi
competencia)
AM ENAZAS Y OPO RTU NID ADE S= EXTERNAS. MA CROAMBIENTE
Amenazas: algo que otro hace mejor que yo. (son las fortalezas de mi competidor)
Oportunidades: detectar lo que mi competidor no esta haciendo y yo puedo mejorar. (son mis debilidades).
Todas las estrategias, propuestas de valor, investigación, etc se filtran para el mercado internacional 1 y 2.
Una fortaleza no siempre va a ser una fortaleza por eso se debe actualizar.
Análisis interno
Análisis externo
Relaciona los aspectos sobre los cuales el
planificador involucrando tiene algún grado de
control.
Trata de identificar las fortalezas y las
debilidades de la organización o área de
trabajo, por medio de comparación realista
con servicios alternos y sustitutos.
Revela las oportunidades que ofrece el
mercado y las amenazas claves que debe
enfrentar la institución en su entorno
La organización tiene poco o ningún control
directo, lo que implica un reto a la capacidad y
la habilidad de los jerarcas el aprovechar esas
oportunidades y para minimizar o anular esas
amenazas.
Positivos
Negativos
Insumos
Datos de mi estudio de
mercado
Proceso
Análisis FODA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga herramientas de negocios y más Apuntes en PDF de Negocios Internacionales solo en Docsity!

NEGOCIOS INTERNACIONALES 3

ANÁLISIS FODA

Palabra calve: Mantener mis Fortalezas-Disminuir mis Debilidades-Afrontar mis Amenazas- Aprovechar mis Oportunidades Es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa o la organización, permitiendo un diagnostico para la toma de decisiones con objetivos y políticas.  El resultado del análisis FODA son las estrategias FORTALEZAS Y DEBILIDADES= INTERNAS. MICROAMBIENTE Fortaleza : lo que yo hago mejor que los demás = diferenciador. (son las amenazas para mis competidores) Debilidades : algo que hago que sé que puedo mejorar o que se que no hago bien. (las oportunidades de mi competencia) AMENAZAS Y OPORTUNIDADES= EXTERNAS. MACROAMBIENTE Amenazas : algo que otro hace mejor que yo. (son las fortalezas de mi competidor) Oportunidades : detectar lo que mi competidor no esta haciendo y yo puedo mejorar. (son mis debilidades). Todas las estrategias, propuestas de valor, investigación, etc se filtran para el mercado internacional 1 y 2. Una fortaleza no siempre va a ser una fortaleza por eso se debe actualizar. Análisis interno Análisis externo  Relaciona los aspectos sobre los cuales el planificador involucrando tiene algún grado de control.  Trata de identificar las fortalezas y las debilidades de la organización o área de trabajo, por medio de comparación realista con servicios alternos y sustitutos.  Revela las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas claves que debe enfrentar la institución en su entorno  La organización tiene poco o ningún control directo, lo que implica un reto a la capacidad y la habilidad de los jerarcas el aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas. Positivos Negativos Insumos Datos de mi estudio de mercado Proceso Análisis FODA Producto Información (estrategias)

Externos Oportunidades Son los factores externos que resultan positivos, favorables, explotables que se deben descubrir en el entorno en que actúa la empresa y que le permite obtener ventajas competitivas Amenazas Son las situaciones difíciles que provienen del entorno y que pueden atender incluso contra la supervivencia de la organización. Internos Fortalezas Son capacidades internas especiales en la empresa, y por lo que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Son los recursos que se controlan capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente. Debilidades Son aquellos factores internos que provocan una situación desfavorable frente a la competencia. Recursos de los que se carece habilidades que no se desarrollan positivamente

ESTRATEGIAS INTERNACIONALES DEL PRODUCTO

EN UN MERCADO NACIONAL

Estrategias del producto responde a la pregunta ¿Qué?, donde beneficios al consumidor y a mi como empresa, el consumidor le da valor, calidad y resuelva problemas, con un diferenciador que lo haga destacar sobre el demás producto. 3.-Posicionamiento 2.-Participación de mercado 1.-Demanda EN UN MERCADO INTERNACIONAL Se hace una estrategia por cada mercado. ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN: consiste en adecuar el producto o servicio a las distintas necesidades condiciones de cada mercado. Se utiliza cuando los mercados a los que se va a dirigir la empresa se comportan totalmente diferentes. (diferencias culturales, legales, económicos, etc). Los consumidores no se comportan igual en todos los lugares, aunque en las redes sociales se vean iguales todos. Una adaptación puede ser simplemente cambiar el nombre o un ingrediente. Sube la demanda, sube la participación de mercado por lo que tendrá mas posicionamiento Innovación Demanda cíclica : vende todo el año Demanda estacional : vende por temporadas

Es un procedimiento dispuesto para la toma de decisiones y/o para accionar frente a un determinado escenario y llegar a objetivos definidos. Son acciones específicas declaradas por el administrador, las cuales deben de estar alineadas con los objetivos en el plazo que la empresa los espera conseguir. Se necesita información completa y verificada para tomar decisiones. DEBEN DE ESTABLECER DE MANERA PRECISA LO SIGUIENTE:  ¿Qué es lo que se hará? Las acciones que se plasma en un plan estratégico deben de ser específicas, no pueden ser ideas generales o abstractas, ya que un plan no puede estar sujeto a interpretación, debe de ser claro y especifico.  ¿Quién lo llevara a cabo? Dividir por área, individuo, departamento, sucursal y presupuesto.  ¿Cuándo se llevará a cabo? Tiempos precisos de implementación, ejecución, evaluación y control, los cuales den de parecer claramente en los objetivos y alcance del plan estratégico.  ¿De qué manera se llevará a cabo? Todos los pasos dentro de la estrategia, el como se va a hacer todo, el orden de cómo se harán, como se evaluará y con que finalidad.  ¿Cómo se evaluará el resultado? Tener un indicador de proceso (siempre numéricos en %)  ¿Cuándo se evaluarán los resultados? Desde el principio deben establecerse las Fechas de revisión, periodos donde la estrategia se desarrolle (ni tan cortos ni tan largos) y no se deben de cambiar a menos que sean por situaciones extremas. Ejemplo 1 : estrategia de entrada a un nuevo mercado internacional. o Definir los mercados objetivos, escoger el mercado con mayor potencial de ventas, según una investigación de mercado realizada previamente. o Dicha investigación la ara el área de marketing o De enero a mayo de próximo año o Se contratará una ASEN de investigación de mercados o Kpi’s nos da los porcentajes del progreso de estas actividades o Fecha de inicio: 4/enero, 1 fecha de preevaluación: 17/ marzo, 2 fecha de preevaluación: 15/ abril, fecha de revisión final: 30/ mayo. Ejemplo 2: Se busca aumentar las ventas llevando a cabo una estrategia de promoción de sampling en los puntos de venta del norte de la ciudad durante los meses de abril y mayo del 2023, evaluando el número de muestras otorgadas y comparando las ventas con el mes de febrero 2023 y con los reportes de ventas de abril y mayo del 2022. Tres niveles dentro de un indicador: Máximo Área de tolerancia Mínimo

MATRICES

Matriz estrategia Ansoff o producto mercado:

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Es la herramienta que nos ayuda establecer en qué situación se encuentra nuestro producto según las ventas, demanda y competencia dentro del mercado y según el comportamiento del consumidor. Establece 5 etapas: ETAPA 1 : DESARROLLO DEL PRODUCTO aquí interviene la creación misma del producto con sus 8 pasos principales que son:

  1. Generación de ideas
  2. Tamizado de ideas
  3. Desarrollo y prueba del concepto
  4. Desarrollo de estrategia de MKT
  5. Análisis del negocio
  6. Desarrollo del producto
  7. Pruebas de mercado y adaptación
  8. Comercialización ETAPA 2: INTRODUCCIÓN AL MERCADO En esta etapa es cuando el producto ya esta listo para ser ingresado al mercado. La principal característica de esta etapa es una alta inversión para dar a conocer el producto (estrategias de promotoría, degustaciones, promociones, obsequios, campañas publicitarias, de activación de productos, material POP, canal de distribución y establecimiento de puntos de venta)

 Cambiar el producto de segmento de mercado  Cambiar las condiciones de compra y venta  Establecer nuevos canales de distribución  Establecerlo como productos promocionales o de impulso.