Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Herramientas Estadísticas para Aseguramiento de Calidad en Productos Cárnicos, Apuntes de Sociología

Un estudio de caso sobre la aplicación de herramientas estadísticas para el mejoramiento de la calidad en la industria de productos cárnicos. Se analizan herramientas como el diagrama de pareto y el diagrama de ishikawa, y se discute cómo la eficiente recopilación de datos, la afinidad de patrones y las mediciones de variables pueden garantizar la calidad en la producción. Se destaca la importancia de las herramientas estadísticas para la identificación y reducción de problemas en las organizaciones.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo las herramientas estadísticas ayudan a identificar y reducir problemas en las organizaciones?
  • ¿Qué herramientas estadísticas se utilizan en este estudio de caso?
  • ¿Cómo se utilizan las herramientas estadísticas para mejorar la calidad en la industria de productos cárnicos?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/10/2021

lina-penagos
lina-penagos 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aplicación de las Herramientas Estadísticas para lograr el Aseguramiento de la Calidad
Lina Gabriela Penagos Montenegro
Ciencias Administrativa Económicas y Financieras Fundación Universitaria Areandina
Administración de Empresas
Yeisson German Garzón Diaz
18 de octubre 2021
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Herramientas Estadísticas para Aseguramiento de Calidad en Productos Cárnicos y más Apuntes en PDF de Sociología solo en Docsity!

Aplicación de las Herramientas Estadísticas para lograr el Aseguramiento de la Calidad Lina Gabriela Penagos Montenegro Ciencias Administrativa Económicas y Financieras Fundación Universitaria Areandina Administración de Empresas Yeisson German Garzón Diaz 18 de octubre 2021

INTRODUCCION

Las herramientas de control de calidad son utilizadas para medir, determinar, proponer y analizar las soluciones a los problemas identificados que interfieren con el rendimiento de algunos procesos de la compañía motivo por el cual se beneficiaran y mejoraran los indicadores de calidad, la finalidad de este trabajo es desarrollar habilidades y análisis en la implementación de herramientas estadísticas poniendo como ejemplo el estudio de caso en la industria de productos cárnicos, donde se planteara un análisis de la implementación de herramientas para la detección de problemas de producción enlazando las metodologías de herramientas para las mejoras del mismo. En la actualidad se cuentan con diferentes herramientas estadísticas que buscan el mejoramiento de la calidad, dando a conocer logros, novedades en producción y servicios como lo es el diagrama de Pareto, este enuncia que el 80% de los problemas son producidos por un 20% de las causas, estableciendo que el resto de elementos relacionados hacen muy poco efecto, también encontramos herramientas como lo es el diagrama de Ishikawa, que relaciona las causas posibles de un problema, este no tiene una base estadística, pero representa una ayuda para la solución de problemas. Como objetivo principal de aprendizaje es estudiar cómo es la aplicación de las herramientas estadísticas llevando así una recopilación eficiente de datos, afinidad de patrones y mediciones de variables que puedan lograr el aseguramiento de calidad en la producción.

CONCLUSIONES

Ayudan a la organización a elevar sus niveles de calidad, a través de la identificación de los problemas, y, en consecuencia, la reducción de estos. De ahí la importancia de ellas, como elemento imprescindible de mejora del sistema en las organizaciones. Son herramientas que dieron a conocer en el presente trabajo métodos de reconocimiento de problemas, causas y límites de rangos de control estadísticos, que tiene como fin el mejoramiento de la calidad por medio del análisis y detecciones de fallas generadoras de incumplimientos en las metas y estándares establecidos de la calidad en un producto o servicios de las organizaciones. Estas herramientas tienen un amplio campo de aplicación en todas las áreas operativas de cualquier compañía. Anteriormente solo se tenía como medio de calidad la inspección de productos al final de la producción, pero en el enfoque moderno se emplea como medio para garantizar la calidad y economía de la empresa.