Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Herramentales fresadora, Apuntes de Estática

herramientas de sujeción de fresadora

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/05/2020

octa4562
octa4562 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.- En esta parte del herramental se solicita que coloquen las imágenes de los herramentales
utilizados en fresadora (CNC). Con su explicación cada imagen.
R.-
• Cabezal: Es el mecanismo encargado de alojar y orientar la herramienta y que
se sirve de la potencia y velocidad aportadas por el mandrino para realizar un
mecanizado óptimo.
• Armario eléctrico: Contiene y aísla los circuitos eléctricos, minimizando
riesgos por sobrecargas y otorgando seguridad.
• Cambiador automático de herramientas: Gestiona automáticamente las
herramientas, ahorrando tiempo.
• Evacuador de virutas: Desaloja las virutas producidas durante el mecanizado
hacia el exterior de la máquina.
• CNC: Controla todos los elementos eléctricos mediante un software y un
conjunto de órdenes.
• Mesa de trabajo: Superficie ranura da donde se apoya la pieza a mecanizar.
• Bancada: Aporta sujeción al suelo.
• Carenado: Puertas y elementos que aportan seguridad al usuario, impidiendo
la proyección de viruta.
• Armazón: Soporte rígido del carnero que realiza un desplazamiento vertical.
• Carnero: Se desplaza transversalmente sobre el armazón y en su extremo se
ubica el cabezal. Contiene toda la cadena cinemática necesaria para el
mecanizado.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Herramentales fresadora y más Apuntes en PDF de Estática solo en Docsity!

1.- En esta parte del herramental se solicita que coloquen las imágenes de los herramentales utilizados en fresadora (CNC). Con su explicación cada imagen. R.-

  • Cabezal: Es el mecanismo encargado de alojar y orientar la herramienta y que se sirve de la potencia y velocidad aportadas por el mandrino para realizar un mecanizado óptimo.
  • Armario eléctrico: Contiene y aísla los circuitos eléctricos, minimizando riesgos por sobrecargas y otorgando seguridad.
  • Cambiador automático de herramientas: Gestiona automáticamente las herramientas, ahorrando tiempo.
  • Evacuador de virutas: Desaloja las virutas producidas durante el mecanizado hacia el exterior de la máquina.
  • CNC: Controla todos los elementos eléctricos mediante un software y un conjunto de órdenes.
  • Mesa de trabajo: Superficie ranura da donde se apoya la pieza a mecanizar.
  • Bancada: Aporta sujeción al suelo.
  • Carenado: Puertas y elementos que aportan seguridad al usuario, impidiendo la proyección de viruta.
  • Armazón: Soporte rígido del carnero que realiza un desplazamiento vertical.
  • Carnero: Se desplaza transversalmente sobre el armazón y en su extremo se ubica el cabezal. Contiene toda la cadena cinemática necesaria para el mecanizado.

2.- En esta parte del herramental se solicita que coloquen las imágenes de los herramentales utilizados en torno (CNC). Con su explicación cada imagen. R.- Motor y cabezal principal – Es el que limita la potencia real de la máquina, además de ser el que genera el movimiento giratorio. En la actualidad casi todos tienen un motor de corriente continua. Bancada y carros desplazables – Se utilizan para facilitar el desplazamiento rápido de los carros transversal y longitudinal. Cada carro cuenta con un motor independiente que podría ser un servomotor o un motor encoder. Ajuste posicionamiento de carros – Se usa para lograr una posición de las herramientas en la cota programada que sea adecuada. Por ende, corrige estos posibles fallos. Portaherramientas – Clave para el trabajo del torno. Se ubican aquí de seis a veinte herramientas. Sobre el cambio de las herramientas es controlado a través del programa de mecanizado. Tool Setter – Es un accesorio con el que se facilita el seteo de las herramientas que se usan durante el mecanizado. Accesorios y periféricos – Son accesorios para la máquina principal. En realidad, pueden formar parte de la misma máquina, pero se obtienen con proveedores externos. Son de aplicación universal:  UCP o Unidad de Control de Proceso.  Editor de perfiles.  Gráficos dinámicos de sólidos y de trayectoria.  Periféricos de salida.  Periféricos de entrada.