Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hepatitis Virales: Cuadro Comparativo, Apuntes de Patología

Un cuadro comparativo detallado sobre las diferentes tipos de hepatitis virales, incluyendo información sobre sus manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Abarca las hepatitis de tipo a, b, c y d, proporcionando una visión integral de estas enfermedades hepáticas. El documento está dirigido a estudiantes del área de la salud, como enfermería, y puede ser útil como material de estudio, resumen o referencia para comprender las características y el manejo de las hepatitis virales. Además, incluye referencias bibliográficas relevantes que permiten profundizar en el tema. En general, este documento ofrece una valiosa herramienta educativa y de consulta sobre las hepatitis virales, con el objetivo de mejorar la comprensión y el abordaje de estas patologías.

Tipo: Apuntes

2020/2021

A la venta desde 21/09/2024

Nadia.Scott.23
Nadia.Scott.23 🇲🇽

5

(1)

104 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL
COORDINACIÓN AUXILIAR DE EDUCACIÓN EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
HERMOSILLO, SONORA
INC. UNISON: LEN99-LXVI/HE
Tarea 9: CUADRO COMPARATIVO
HEPATITIS VIRALES
Dr. O! ! ! ! ! !E.L.E. S
Titular de la materia                       Alumna
!!!!!!!!!!!Patología del Adulto I! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! V ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! C-2
Materia ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Semestre        Grupo
Hermosillo, Sonora, México. A domingo, 05 de septiembre de 2021.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hepatitis Virales: Cuadro Comparativo y más Apuntes en PDF de Patología solo en Docsity!

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL JEFATURA DE PRESTACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL COORDINACIÓN AUXILIAR DE EDUCACIÓN EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA HERMOSILLO, SONORA INC. UNISON: LEN99-LXVI/HE

Tarea 9: CUADRO COMPARATIVO

HEPATITIS VIRALES

Dr. O E.L.E. S Titular de la materia Alumna Patología del Adulto I V C- Materia Semestre Grupo Hermosillo, Sonora, México. A domingo, 05 de septiembre de 2021.

Hepatitis/ Característi cas Causas/ etiología Epidemiología Manifestaciones clínicas Diagnóstico (¿cómo realizarlo?) Tratamiento Pronóstico HEPATITIS TIPO A Es una virosis hepática que puede causar morbilidad de moderada Este virus se propaga principalment e cuando una persona no infectada (y no vacunada) ingiere agua o alimentos contaminado s por heces de una persona infectada. La infección está muy asociada a agua y alimentos La OMS estima que, en 2016, la hepatitis A provocó aproximadament e 7134 defunciones, una cifra que representa el 0, % de la mortalidad debida a las hepatitis víricas. El periodo de incubación de la hepatitis A suele ser de unos 14 a 28 días. Los síntomas tienen carácter de moderado o grave y comprenden fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclerótica Los casos de hepatitis A son clínicamente indistinguibles de otros tipos de hepatitis víricas agudas. El diagnóstico específico se establece mediante: ● La detección en la sangre de anticuerpos IgM o IgG anti-VHA. ● Otra prueba utilizada es la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa (RT-PCR), que No hay ningún tratamiento específico para la hepatitis A. Los síntomas pueden remitir lentamente, a lo largo de varias semanas o meses. Lo más importante es evitar medicamentos innecesarios. No se deben administrar antieméticos ni paracetamol. La hospitalización es innecesaria en ausencia de insuficiencia hepática Los virus de la hepatitis A producen una hepatitis aguda, por lo que no existe tratamiento eficaz para ellos, únicamente tratamiento sintomático. En pocos casos de hepatitis A (0,5%) se puede producir una hepatitis grave y un fallo hepático, pero habitualmente, a pesar de lo síntomas, tiene una buena evolución y la infección se cura sin

causado por el virus de la hepatitis B que se puede prevenir fácilmente mediante una vacuna. insuficiencia hepática, cáncer o cicatrices. del daño hepático. Biopsia de hígado. Es posible que el médico extraiga una pequeña muestra del hígado para realizar análisis (biopsia de hígado) en pos de verificar la existencia de daño hepático. adefovir (Hepsera) y la telbivudina (Tyzeka), pueden ayudar a combatir el virus y a reducir su capacidad para dañar el hígado. Inyecciones de interferón. El interferón alfa-2b (Intron A) es una versión fabricada por el hombre de una sustancia que produce el cuerpo para combatir infecciones. Trasplante de hígado. Si tienes el hígado muy dañado, un trasplante hepático puede ser hepatitis B.

una opción. HEPATITIS TIPO C Infección vírica que causa inflamación del hígado, La infección se propaga cuando la sangre contaminada con el virus entra en el torrente sanguíneo de una persona no infectada. México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica con mayor número de infectados por VHC (aproximadament e 1.6 millones de personas infectadas). De los pacientes seropositivos en nuestro país, el 65% tienen infección crónica, pero de estos solo el 30% sabe que tiene la enfermedad y Los signos y síntomas incluyen los siguientes: ● Aparición de hemorragias con facilidad ● Propensión a hematomas ● Fatiga ● Falta de apetito ● Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) ● Orina de color oscuro La infección por el VHC se diagnostica en dos etapas:

  1. La detección de anticuerpos anti- VHC con una prueba serológica revela la infección.
  2. Si los anticuerpos anti-VHC son positivos, para confirmar la infección crónica se necesita una prueba que detecte el ácido ribonucleico (ARN) del virus, puesto que un 30% de las Interferón

●El interferón es un

medicamento que aumenta su sistema inmunológico por lo que hace un mejor trabajo atacando el virus de la hepatitis C. ● El interferón se administra por inyección. Ribavirina ● La ribavirina es un tipo de medicamento Esta afección tiene un riesgo de padecer cirrosis, cáncer de hígado o ambos. El desenlace clínico para VHC depende en parte del genotipo. Una buena respuesta al tratamiento se produce cuando el virus ya no se puede detectar en la sangre después de 12 semanas o más de tratamiento.

por biopsia hepática o diversas pruebas incruentas. deshacerse del virus de la hepatitis C en su cuerpo. Los AADs son píldoras tomadas por vía oral. ● Los AADs se consideran actualmente el mejor tipo de tratamiento para la hepatitis C. Transmisión del virus Contacto con las personas contagiadas con VHB Infecta a alrededor de 15 millones de personas en todo el mundo y se presenta en el 5% de los Similares a M.C del VHB pero más graves ● Dolor abdominal ● Orina de Cuadro clínico sugerente: Evaluación integral del paciente. ●Presencia del antígeno en superficie de Hepatitis B (HBsAg) ●Puede prevenirse con la vacuna de la Hepatitis B. ●Esta no protege de los portadores del VHB de la sobreinfección de Las personas con una infección aguda por el VHD generalmente mejoran en un período de 2 a 3 semanas y los niveles de las enzimas

HEPATITIS

TIPO D

Es un patógeno cuya superviven cia y propagació n dependen del VHB. Uso de agujas infectadas o cualquier objeto de uso personal Contacto con sangre o fluidos de personas infectadas individuos portadores de VHB. color oscuro ● Fatiga ● Ictericia ● Dolor articular ● Náuseas ● Vómitos ● Diarrea ● Heces de color claro ● Antígeno D (HDAg): Su detección habitualmente es transitoria durante la infección aguda. ● Detección de RNA: Por PCR. ● Biopsia Hepática: Inmunofluorescencia e Inmunohisoquímica

VHD.

El objetivo del tratamiento del VHD es la erridación tanto del virus D como del virus de la hepatitis B ●El único medicamento recomendado para el tratamiento del VHD es el interferón alfa. ●Se usa en dosis altas (9 millones de unidades 3 veces por semana) ●Paciente con infección prolongada por hepáticas regresan a su condición normal al cabo de 16 semanas. Alrededor del 10% de las personas infectadas puede desarrollar inflamación del hígado ( hepatitis ) crónica o prolongada.

REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

Kumar, V., Abbas, A.K. & Aster,J.C. (2013). ROBBINS Patología Humana , 9a edición. Elsevier España, S.L. Consultado el día jueves, 02 de septiembre de 2021. Disponible libro formato PDF. Bartres Viñas, Forns Bernhardt, Rodríguez Tajes & Mariño Mendez. (2018). Clinic Barcelona: Pronóstico de la Hepatitis Vírica. Consultado el día jueves, 02 de septiembre de 2021 en: https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/hepatitis- virica/evolucion-de-la-enfermedad Organización Mundial de la Salud. (2021). Hepatitis A. Consultado el día jueves, 02 de septiembre de 2021 en: https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/hepatitis-a