Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hepatitis A,B,C y E (caracteristicas,dx y manejo), Apuntes de Microbiología

Que es, tipos (A,B,C,E), caracteristicas, manejo, diagnostico

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 25/02/2020

maria-alejandra-villalobos-ortiz
maria-alejandra-villalobos-ortiz 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller
1. ¿Qué es la hepatitis viral?
La hepatitis viral es una enfermedad infecciosa del hígado, la cual es
causada por distintos virus y se caracteriza por inflamación y necrosis en las
células del hígado. Estas lesiones son ocasionadas por uno de los cinco virus
de la enfermedad (A,B,C,D y E), que se clasifican según su toxicidad aguda o
crónica), aunque estos son prácticamente idénticos, existen algunas
diferencias en el período de incubación, evolución, y a veces en su
sintomatología.
2.
Descripción general Hepatitis A
El virus de la hepatitis A pertenece a la familia Picornaviridae y al género
Hepatovirus.Es un virus que posee una cadena de ARN sin envoltura y que
tiene forma icosaédrica. Se compone de un genoma ARN positivo que se
encuentra enlazado con la proteína VPg, cuyas unidades tienen cuatro
proteínas (VP1, VP2, VP3, VP4) que cumplen la función de cubrir al
genoma y darle forma a este virus. Al ser un virus de ARN positivo, el virus
de la Hepatitis A se replica en el citoplasma. Su transmisión es fecal-oral y
su aparición en las personas se relacionan con el consumo de mariscos no
conidados correctamente, productos agrícolas y agua contaminados.
Actualmente no hay un tratamiento específico, pero se recomienda que los
pacientes infectados se alimenten bien y que eviten los alimentos
contaminados.
Descripción general Hepatitis B
El virus de la hepatitis B es un virus que posee una cadena de ADN con
una envoltura que le pertenece a la familia Hepadnaviridae. Su genoma
viral se compone de una cadena parcial doble de ADN con un trozo corto
de cadena simple. A pesar de ser el virus con ADN más pequeño que se
conoce, tiene la capacidad de codificar proteínas de superficie y núcleo.
Su núcleo viral se compone de un antígeno nuclear de la Hepatitis B
(HBcAg) y el antígeno de la Hepatitis B (HBeAg) que es la glucoproteína
que expulsan las células infectadas. Para su replicación, este virus
requiere un proceso de transcripción inversa. Se puede encontrar este
virus en la sangre, semen y saliva; produce síntomas como fiebre e
ictericia que se pueden volver crónicas.Actualmente no hay un tratamiento
específico, pero se recomienda que los pacientes infectados tengan una
dieta alta en calorías.
Descripción general Hepatitis C
El virus de la hepatitis C pertenece a la familia Flaviviridae y al género
Hepacivirus. Es un virus que posee una cadena de ARN con envoltura, con
un genoma ARN positivo que codifica tres genes estructurales y cinco
genes no estructurales. Tiene 11 genotipos con varios subtipos que se
distribuyen geográficamente y que se encuentran asociados con el tipo de
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hepatitis A,B,C y E (caracteristicas,dx y manejo) y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Taller

1. ¿Qué es la hepatitis viral? La hepatitis viral es una enfermedad infecciosa del hígado, la cual es causada por distintos virus y se caracteriza por inflamación y necrosis en las células del hígado. Estas lesiones son ocasionadas por uno de los cinco virus de la enfermedad (A,B,C,D y E), que se clasifican según su toxicidad aguda o crónica), aunque estos son prácticamente idénticos, existen algunas diferencias en el período de incubación, evolución, y a veces en su sintomatología. 2. ● Descripción general Hepatitis A El virus de la hepatitis A pertenece a la familia Picornaviridae y al género Hepatovirus. Es un virus que posee una cadena de ARN sin envoltura y que tiene forma icosaédrica. Se compone de un genoma ARN positivo que se encuentra enlazado con la proteína VPg, cuyas unidades tienen cuatro proteínas (VP1, VP2, VP3, VP4) que cumplen la función de cubrir al genoma y darle forma a este virus. Al ser un virus de ARN positivo, el virus de la Hepatitis A se replica en el citoplasma. Su transmisión es fecal-oral y su aparición en las personas se relacionan con el consumo de mariscos no conidados correctamente, productos agrícolas y agua contaminados. Actualmente no hay un tratamiento específico, pero se recomienda que los pacientes infectados se alimenten bien y que eviten los alimentos contaminados. ● Descripción general Hepatitis B El virus de la hepatitis B es un virus que posee una cadena de ADN con una envoltura que le pertenece a la familia Hepadnaviridae. Su genoma viral se compone de una cadena parcial doble de ADN con un trozo corto de cadena simple. A pesar de ser el virus con ADN más pequeño que se conoce, tiene la capacidad de codificar proteínas de superficie y núcleo. Su núcleo viral se compone de un antígeno nuclear de la Hepatitis B (HBcAg) y el antígeno de la Hepatitis B (HBeAg) que es la glucoproteína que expulsan las células infectadas. Para su replicación, este virus requiere un proceso de transcripción inversa. Se puede encontrar este virus en la sangre, semen y saliva; produce síntomas como fiebre e ictericia que se pueden volver crónicas.Actualmente no hay un tratamiento específico, pero se recomienda que los pacientes infectados tengan una dieta alta en calorías. ● Descripción general Hepatitis C El virus de la hepatitis C pertenece a la familia Flaviviridae y al género Hepacivirus. Es un virus que posee una cadena de ARN con envoltura, con un genoma ARN positivo que codifica tres genes estructurales y cinco genes no estructurales. Tiene 11 genotipos con varios subtipos que se distribuyen geográficamente y que se encuentran asociados con el tipo de

gravedad y el tratamiento de la infección. Al ser un virus de ARN positivo, el virus de la Hepatitis C se replica en el citoplasma por medio de intermediarios RNA negativos. Tiene un periodo de incubación comprendido de 6 a 12 semanas. Para su tratamiento se utiliza una terapia combinada con IFN alfa y ribavirina. ● Descripción general Hepatitis E El virus de la hepatitis E es un virus ARN positivo de una sola cadena, con forma icosaédrica y sin envoltura. Tiene similitud con el virus de la hepatitis A en cuanto a su forma de transmisión: oral-fecal; se relaciona con el agua potable contaminada. Cuando es sintomática, causa enfermedad aguda y puede conllevar a la muerte, especialmente en mujeres embarazadas. La hepatitis E comprende un periodo de incubación de 40 días. Para su diagnóstico, tiene que haber presencia del anticuerpo IgM específico. Actualmente no hay un tratamiento específico,pero a los pacientes infectados de forma severa se les puede realizar un trasplante.

3. Descripción clínica de la infección. ● El virus de la Hepatitis A, tiene un periodo de incubación de 15 a 45 días (2 a 7 semanas), los síntomas generalmente son astenia, dolor epigástrico, náuseas, vómito, ictericia progresiva, acolia, coluria; no tiene cronicidad y tiene vacuna para su prevención. ● El virus de la Hepatitis B, tiene un periodo de incubación de 2 a 4 meses, según su evolución puede ser: aguda autolimitada, falla fulminante (<2%) y crónica (presentando cirrosis y carcinoma hepatocelular), los síntomas generalmente son: astenia, hiporexia, sensación gripal como polimialgias, cefaleas, náuseas, febrícula y leve ataque al estado general; tiene vacuna para su prevención. ● El virus de la Hepatitis C, tiene un periodo de incubación de 2 a 26 semanas, según su evolución puede ser aguda (poco frecuente) y crónica (cirrosis); los síntomas más comunes son: dolor en el hipocondrio derecho, ascitis, heces de color arcilla o pálidas, fatiga, fiebre, ictericia; a pesar de ser una enfermedad crónica, no existen vacunas para su prevención o tratamiento. ● El virus de la Hepatitis E, tiene un periodo de incubación de 15 a 60 días, según su evolución su clínica y sus síntomas son: aguda autolimitada, falla fulminante (<1%) en embarazadas y adultos jóvenes, tasa de mortalidad de 15 a 20% y peor pronóstico obstétrico en mujeres embarazadas; no es una enfermedad crónica y no tiene vacuna para su prevención o tratamiento. 4. Apoyo diagnostico por laboratorio. ● El virus de la Hepatitis A puede ser diagnosticado por su sintomatología o por la presencia de IgM anti HAV (la presencia de IgG anti VHA denota infección pasada). Algunas veces se puede detectar IgM anti-HAV

● Se aconseja implementar medidas higiénicas básicas para evitar la contaminación fecal en la hepatitis A o para evitar la contaminación parenteral (uso de material sanitario y de aseo personal desechable y exclusivo) en las hepatitis B y C. ● Evitar tomar agua no tratada y alimentos contaminados. ● Vacunarse contra Hepatitis A (vacunas inactivadas) , Hepatitis B (vacunas recombinantes o derivadas del plasma humano)

7. Referencias artículos 1. Clinical Key. (2012). Hepatitis. Concepto y clasificación. Hepatitis por el virus B. Otras hepatitis víricas. [online] Available at: https://www-clinicalkey- es.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2443/service/content/pdf/ watermarked/1-s2.0-S0304541216300282.pdf?locale=es_ES&searchIndex= [Accessed 25 Feb. 2020]. 2. Clinical Key. (2014). Tratamiento de las hepatitis virales. [online] Available at: https://www-clinicalkey-es.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2443/ service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S1696281814702100.pdf? locale=es_ES&searchIndex= [Accessed 25 Feb. 2020]. 3. Sherris, J., Ryan, K., Ray, C. and Rivera Muñoz, B. (2011). Microbiología médica. 6th ed.