














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definicion, tipos, tratamiento.
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 18/04/2022
4.6
(48)27 documentos
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Si la magnitud del sangrado es lo suficiente
grande para producir trastornos
hemodinámicos
Este tipo de sangrado es el que acude a la
emergencia médica
Deposición negra,
alquitranada,
pastosa, muy fétida,
se requiere 100 -
200ml para producir
melena , persistente
varios días.
3 síntomas clásicos que se da en
hemorragia digestiva aguda
MELENA
2 tipos vómito de
sangre
Rojo rutilante
Vómito oscuro -
porráceo
HEMATEMESI
S Heces
entremezcladas con
sangre
Heces color vinosos
Sangrado rutilante
por vía rectal
HEMATOQUECIA
Es la pérdida sanguínea provocada por una lesión
situada en el tracto gastrointestinal.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA)
Cifras reportadas en Perú:
gastroenterológica más frecuente
VALORACIÓN HEMODINÁMICA
RECTAL: Es
fundamental cuando
hay dudas en el
sentido de que haya
melenas o no
CLASIFICACIÓN DE HDA
Proveniente de varices, tiene
mayor mortalidad
VARICEAL
No relacionada a varices
(ulcera)
NO VARICEAL
CAUSA ÚLCERA O EROSIÓN Condiciones asociadas o factores de riesgo
Úlcera duodenal y/o gástrica Infecciones: Helicobacter pylori,
Úlcera de estrés
Exceso de producción de ácido gástrico
Esofagitis Enfermedad por reflujo gastroesofágico
MEdicamentos
Infecciones
Gastritis Factores de riesgo; E.coli
Consumo excesivo de alcohol
estrés fisiológico
Reflujo biliar
Uso de anticoagulantes
Complicaciones de la hipertensión portal Condiciones asociadas o factores de riesgo
Hipertension portal de:
Lesiones vasculares Condiciones asociadas o factores de riesgo
Angiodisplasia Enfermedad renal en etapa terminal
Estenosis aórtica
Radioterapia
Enfermedad de von Willebrand
Lesión de Dieulafoy Etiología desconocida
El sangrado puede estar asociado con Aine,
enfermedad cardiovascular, hipertensión,
enfermedad renal crónica, diabete o abuso de
alcohol
Ectasia vascular antral gástrica Cirrosis con hipertensión portal
Enfermedad renal / transplante
Esclerosis sistémica
EXÁMENES AUXILIARES
❏ Hemograma completo
( Hto y Hb, plaquetas)
❏ (^) Estudios de coagulación y
pruebas cruzadas
❏ Bioquímica completa con
pruebas de función renal y
hepática
❏ (^) Gasometría
❏ (^) Coprocultivo en
hemorragias digestivas
bajas HEMATOCRITO: En las primeras horas
o 2 días de sangrado digestivo el Hto
puede NO MODIFICARSE ( se observa
normal). Después de 72 h recién el Hto.
empieza a descender
el diagnóstico y también se puede usar
terapias endoscópicas
de ingesta de cuerpos extraños y
sospecha de perforación y obstrucción
intestinal
MANEJO INICIAL Y ESTABILIZACIÓN
HEMODINÁMICA
Se aplica al momento que
llega el paciente a la
emergencia con HDA
➔ (^) Bajo riesgo < 2
➔ Riesgo intermedio 3-
➔ (^) Riesgo alto >
Una puntuación de
= 0 (paciente sin
ningún signo de
gravedad y sin
melenas) sugiere
que puede darse el
alta hospitalaria al
pct y programar
una gastroscopia en
24 -48h.
El resto de
puntuaciones
requiere la práctica
de una gastroscopia
precoz
Importante para la
predicción de
resangrado y
decisión de
tratamiento
endoscópico
Valoración
pronóstica
endoscópi
ca
Tratamiento farmacológico pre
endoscópico
Uso de procinéticos
(metoclopramida
endovenosa)
antes de la gastroscopia
de endoscopia en pacientes con estabilidad
hemodinámica PAS > 100 y FC < 100
Uso de inhibidores de la
bomba de protones
(IBP) vía endovenosa
de 80 mg de IBP ev.
disuelto en un suero fisiológico. Debe
cambiarse la perfusión cada 12 hrs
debido a la baja estabilidad de la
molécula de solucion.
La endoscopia urgente (en menos de 24h) es la
prueba de elección para efectuar el diagnóstico
de la lesión sangrante.
Es útil para estratificar al paciente según el riesgo
de recidiva (clasificación de Forrest). Solo se
realizará tratamiento endoscópico en paciente de
alto riesgo. El tratamiento endoscópico
recomendado combina la inyección de adrenalina
con alguna otra técnica (clio, termocoagulación o
esclerosis). si el sangrado recidiva está indicado
realizar un segundo tratamiento endoscópico.
Tratamiento endoscópico