Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hematomas y tumores CIRUGIA I, Diapositivas de Cirugía General

Hematomas de músculos y tumores de pared abdominal

Tipo: Diapositivas

2016/2017

Subido el 03/05/2017

dulce-flores
dulce-flores 🇲🇽

1 documento

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hematoma
s de
músculos
y tumores
de pared
abdominal
Hematoma
s de
músculos
y tumores
de pared
abdominal
Dulce Flores
8°A
Dulce Flores
8°A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hematomas y tumores CIRUGIA I y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Hematoma

s de

músculos

y tumores

de pared

abdominal

Hematoma

s de

músculos

y tumores

de pared

abdominal

Dulce Flores

8°A

Dulce Flores

8°A

INTRODUCCION

En la pared pueden objetivarse lesiones:

1. Poca gravedad:

o Equimosis

o Xeromas

o Hematomas

o Rupturas de apo-neurosis y músculos

Pueden complicarse secundariamente

.Infecciones, dando lugar a celulitis.

.Xeromas o hematomas infectados que pueden

derivar en abscesos o flemones

Cuando son por heridas o si son contusiones que

se acompañan de erosiones en la piel.

Estos cuadros requieren generalmente de

acciones quirúrgicas, para evacuar, drenar,

reparar, etc.

Pero de todo lo anterior mencionado de todas las patologías las más frecuentes de la pared abdominal se clasifican en cuatro grandes grupos: I. HERNIAS II. INFLAMACIÓN/INFECCIÓN III. HEMATOMAS IV. TUMORES

HEMATOMASHEMATOMAS

Pueden ser espontáneos (asociado con frecuencia a tratamiento

anticoagulante), o bien, secundarios a traumatismo o cirugía. La localización

más frecuente es en el recto anterior seguidos por los de la pared anterolateral.

Si son supraumbilicales pueden quedar confinados en el espesor del músculo o

limitados por su vaina.

En los infraumbilicales, donde no existe vaina posterior del recto, se pueden

extender al espacio extraperitonealsupravesical y de ahí a la cavidad peritoneal

provocando hemoperitoneo.

Pueden ser espontáneos (asociado con frecuencia a tratamiento

anticoagulante), o bien, secundarios a traumatismo o cirugía. La localización

más frecuente es en el recto anterior seguidos por los de la pared anterolateral.

Si son supraumbilicales pueden quedar confinados en el espesor del músculo o

limitados por su vaina.

En los infraumbilicales, donde no existe vaina posterior del recto, se pueden

extender al espacio extraperitonealsupravesical y de ahí a la cavidad peritoneal

provocando hemoperitoneo.

METODOS DIAGNOSTICOS Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS… METODOS DIAGNOSTICOS Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS…  (^) ECO: es la prueba de elección aunque puede confundir pequeños hematomas con tumores musculares (el doppler-color puede ser útil en estos casos), así como grandes hematomas con otras enfermedades, por lo que otros autores discrepan.  (^) TAC: Aspecto es variable dependiendo del tiempo de evolución. En fases iniciales se manifiesta como una masa fusiforme de alta atenuación que puede mostrar un nivel líquido-líquido en su interior en relación con efecto hematocrito. Posteriormente el contenido se hace más líquido.  (^) Confirma el diagnóstico en más del 90% de los casos. Berna en 1996 propone una clasificación en 3 tipos, donde el tipo I es un hematoma pequeño que no requiere hospitalización; y los tipos II y III, son moderado y severo respectivamente y sí requieren hospitalización  (^) RMN: Se usa para diferenciar el hematoma crónico de otras alteraciones de la pared anterior  (^) ECO: es la prueba de elección aunque puede confundir pequeños hematomas con tumores musculares (el doppler-color puede ser útil en estos casos), así como grandes hematomas con otras enfermedades, por lo que otros autores discrepan.  (^) TAC: Aspecto es variable dependiendo del tiempo de evolución. En fases iniciales se manifiesta como una masa fusiforme de alta atenuación que puede mostrar un nivel líquido-líquido en su interior en relación con efecto hematocrito. Posteriormente el contenido se hace más líquido.  (^) Confirma el diagnóstico en más del 90% de los casos. Berna en 1996 propone una clasificación en 3 tipos, donde el tipo I es un hematoma pequeño que no requiere hospitalización; y los tipos II y III, son moderado y severo respectivamente y sí requieren hospitalización  (^) RMN: Se usa para diferenciar el hematoma crónico de otras alteraciones de la pared anterior

Son neoplasias raras Comportamiento clínico similar Subtipos histológicos distintos El tratamiento de elección para la mayoría de neoplasias es Qx. La neoplasia más común de tejidos blandos de la pared abdominal es el tumor desmoide Son neoplasias raras Comportamiento clínico similar Subtipos histológicos distintos El tratamiento de elección para la mayoría de neoplasias es Qx. La neoplasia más común de tejidos blandos de la pared abdominal es el tumor desmoide TUMORES DE PARED ABDOMINA L

TUMORESTUMORES

 Pared abdominal > sitio poco frecuente de tumoraciones primarias benignas.

 Identificación primaria + tx quirúrgico con criterio oncológico= diferencia a

obtener buenos resultados a largo plazo.

 Mayormente > secundarias a neoplasias de extremidades inferiores,

neoplasias retroperitoneales (sarcoma), o intraabdominales (ovario, próstata,

colon, etc.).

 Hoy en día la cx laparoscópica se ha vuelto una modalidad quirúrgica en

casos muy selectivo.

 Pared abdominal > sitio poco frecuente de tumoraciones primarias benignas.

 Identificación primaria + tx quirúrgico con criterio oncológico= diferencia a

obtener buenos resultados a largo plazo.

 Mayormente > secundarias a neoplasias de extremidades inferiores,

neoplasias retroperitoneales (sarcoma), o intraabdominales (ovario, próstata,

colon, etc.).

 Hoy en día la cx laparoscópica se ha vuelto una modalidad quirúrgica en

casos muy selectivo.

 (^) Neoplasia benigna + frecuente, se origina en grasa y puede ser profundo o subcutáneo.  (^) Multilobuladas de tejido graso.  (^) Tamaño variable, desde cm hasta pesar kg.  (^) Neoplasia benigna + frecuente, se origina en grasa y puede ser profundo o subcutáneo.  (^) Multilobuladas de tejido graso.  (^) Tamaño variable, desde cm hasta pesar kg. HEMANGIOMA  (^) Lesiones comunes de partes blandas.  (^) Tamaño de 1 cm de diámetro aprox.  (^) Aparece en dermis y se trata con exéresis simple.  (^) Lesiones comunes de partes blandas.  (^) Tamaño de 1 cm de diámetro aprox.  (^) Aparece en dermis y se trata con exéresis simple. DERMATO- FIBROMA

 HAMARTOMA O TUMOR MESENQUIMATOSO MIXTO.

 (^) Se compone de por lo menos 2 componentes mesenquimatosos distintos, frecuentemente, musc. liso o esquelético, grasa, tejido óseo y angiomatoso.  (^) No presenta células atípicas o anaplásicas.

 HAMARTOMA O TUMOR MESENQUIMATOSO MIXTO.

 (^) Se compone de por lo menos 2 componentes mesenquimatosos distintos, frecuentemente, musc. liso o esquelético, grasa, tejido óseo y angiomatoso.  (^) No presenta células atípicas o anaplásicas. MESENQUI- MOMA  (^) Células mesoteliales = células de revestimiento pleural o peritoneal y pericárdico.  (^) La lesión crece en peritoneo.  (^) Invade en forma local y disemina  (^) Células mesoteliales = células de revestimiento pleural o peritoneal y pericárdico.  (^) La lesión crece en peritoneo.  (^) Invade en forma local y disemina MESOTELIOMA

TUMOR

DESMOIDE

TUMOR

DESMOIDE

 GRIEGO = Desmos = semejante a

bandas = configuración que guarda

histológicamente.

 Origen músculo-aponeurótico, en

músculos planos de la pared anterior

del abdomen o en la profundidad de

los mismos.

 Otras localizaciones son tejidos de

extremidades tórax y glúteos,

ocasionalmente el mesenterio.

 SE ORIENTA EN DIRECCION DE LAS

FIBRAS MUSCULARES

 GRIEGO = Desmos = semejante a

bandas = configuración que guarda

histológicamente.

 Origen músculo-aponeurótico, en

músculos planos de la pared anterior

del abdomen o en la profundidad de

los mismos.

 Otras localizaciones son tejidos de

extremidades tórax y glúteos,

ocasionalmente el mesenterio.

 SE ORIENTA EN DIRECCION DE LAS

FIBRAS MUSCULARES

INCIDENCIAINCIDENCIA  (^) Raros = 3-4%.  (^) Distribución anatómica :  (^) Abdominal 49%  (^) Extraabdominal 43%  (^) Mesentérica 8%  (^) El músculo que a menudo se ve afectado es el recto del abdomen; el mesentérico compromete el mesenterio del ID, carece de cápsula e infiltra los músculos y planos de la fascia.  (^) Raros = 3-4%.  (^) Distribución anatómica :  (^) Abdominal 49%  (^) Extraabdominal 43%  (^) Mesentérica 8%  (^) El músculo que a menudo se ve afectado es el recto del abdomen; el mesentérico compromete el mesenterio del ID, carece de cápsula e infiltra los músculos y planos de la fascia.

 ORIGEN: desconocido.

 Al parecer se debe a traumatismo muscular o intervención quirúrgica previa

de abdomen.

 También se ha observado en cicatrices de laparotomía.

 Tiene la propiedad maligna de invasión local.

 ORIGEN: desconocido.

 Al parecer se debe a traumatismo muscular o intervención quirúrgica previa

de abdomen.

 También se ha observado en cicatrices de laparotomía.

 Tiene la propiedad maligna de invasión local.

SINTOMATOLOGIASINTOMATOLOGIA  (^) Escasa, casi todos los px presentan una masa en la pared abdominal o intraabdominal.  (^) Dolor poco frecuente (-33%), ocurre cuando el tumor invade o se localiza en la movilidad del musculo.  (^) Obstrucción intestinal = tumores mesentéricos.  (^) Se ve relacionado con el Sx de Gardner = variante de poliposis familiar = anormalidad genética de perdida de regulación de la colágena.  (^) Un defecto genético distinto predispone a la aparición del tumor desmoide.  (^) Escasa, casi todos los px presentan una masa en la pared abdominal o intraabdominal.  (^) Dolor poco frecuente (-33%), ocurre cuando el tumor invade o se localiza en la movilidad del musculo.  (^) Obstrucción intestinal = tumores mesentéricos.  (^) Se ve relacionado con el Sx de Gardner = variante de poliposis familiar = anormalidad genética de perdida de regulación de la colágena.  (^) Un defecto genético distinto predispone a la aparición del tumor desmoide.

TUMORES MALIGNOS

SARCOMAS DE PARTES BLANDAS

TUMORES MALIGNOS

SARCOMAS DE PARTES BLANDAS

Raros, y el conocimiento, comportamiento y dx oportuno brinda al cx a un tx temprano exitoso.  (^) Era el mas común, pero, debido al reconocimiento de la gran variedad de sarcomas de partes blandas, su diagnostico a disminuido considerablemente.  (^) Era el mas común, pero, debido al reconocimiento de la gran variedad de sarcomas de partes blandas, su diagnostico a disminuido considerablemente. FIBRO- SARCOMA  (^) 15% de los sarcomas, de los mas raros.  (^) Cel. musculares estriadas altamente diferenciadas, sin sufrir mitosis en periodo posnatal.  (^) 3 subcategorías: pleomórfico, alveolar y embrionario.  (^) Embrionario: + frecuente en niños.  (^) Pleomórficos: + comunes en adultos.  (^) 15% de los sarcomas, de los mas raros.  (^) Cel. musculares estriadas altamente diferenciadas, sin sufrir mitosis en periodo posnatal.  (^) 3 subcategorías: pleomórfico, alveolar y embrionario.  (^) Embrionario: + frecuente en niños.  (^) Pleomórficos: + comunes en adultos. Rabdomio- sarcoma

 (^) Tumor maligno de origen en la vaina neural (shwannoma).  (^) Aparecen en cualquier parte del cuerpo.  (^) Se hallan en la enfermedad de Von Recklinghausen, la cual es crónica progresiva y hereditaria ligada aun gen mendeliano, asociado a neurofibromatosis múltiple y cambios pigmentarios de piel.  (^) Tumor maligno de origen en la vaina neural (shwannoma).  (^) Aparecen en cualquier parte del cuerpo.  (^) Se hallan en la enfermedad de Von Recklinghausen, la cual es crónica progresiva y hereditaria ligada aun gen mendeliano, asociado a neurofibromatosis múltiple y cambios pigmentarios de piel. NEURO- FIBRO- SARCOMA  (^) Neoformaciones maligna, origen en musculo liso.  (^) Puede originarse en la pared tanto de grandes como de pequeños vasos, en cualquier parte del cuerpo  (^) Neoformaciones maligna, origen en musculo liso.  (^) Puede originarse en la pared tanto de grandes como de pequeños vasos, en cualquier parte del cuerpo Leiomio-^ sarcoma