









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un hematólogo por lo general es un médico clínico o un pediatra que ha completado años adicionales de capacitación en hematología. El hematólogo por lo general se centra en atender directamente al paciente y diagnosticar y manejar enfermedades hematológicas, en especial, distintos tipos de cáncer. El hematopatólogo por lo general es un médico certificado en patología clínica y anatómica y tiene años adicionales de capacitación en hematopatología. La hematopatología no solo es el estudio de las enfermedades de la sangre y la médula ósea. También es el estudio de los tejidos y órganos que usan células sanguíneas para llevar a cabo sus funciones fisiológicas, como los ganglios linfáticos, el bazo, la glándula timo y otros tejidos linfáticos. El hematopatólogo se concentra en el diagnóstico de afecciones de los tejidos hematopoiéticos y ricos en linfocitos, por lo general mediante el análisis directo de tejidos y sangre en el laboratorio.
Tipo: Ejercicios
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Grupo PATOLOGÍA DEFINICIÓN MEDIOS DIAGNÓSTICOS TRATAMIENTO CUIDADOS DE ENFERMERÍA 1 Púrpura trombocitopénica idiopática Enfermedad que se caracteriza por una disminución de plaquetas. Es causada porque los órganos inmunitarios producen anticuerpos contra las plaquetas, lo que hace que el bazo reconozca a las propias plaquetas como células extrañas y las destruya. Es más común en los niños de 2-9 años de edad. Análisis de sangre para llevar a cabo recuento de plaquetas y determinar la coagulación Se da cuando hay un recuento de plaquetas inferior a 100000 por micro litro de sangre (100 x 10^ por litro) Indicado para los casos de hemorragia, px con plaquetas por debajo de 20.000/mm3. Tratamiento: -Corticoides (prednisona) -Esplenectomía -Fármacos inmunosupresores (rituximab, vincristina) -Gammaglobulinas I.V -Agentes trombopoyeticos (Eltrombopag, romiplostin) -Explicar la importancia de mantener el reposo absoluto como medida de seguridad para evitar cualquier golpe que agrave la situación clínica -Control de PA, FC, Tº, diuresis y nivel de conciencia cada 4-6 hrs -Vigilar la zona de acceso de catéteres venosos -Administrar los fármacos correspondientes -Valorar tolerancia de ingesta: náuseas y vomitos Purpura trombocitopenia trombotica La Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) es un trastorno de la sangre que provoca la formación de coágulos de sangre en pequeños vasos sanguíneos. Esto lleva a un bajo conteo plaquetario ( trombocitopenia ).Esta enfermedad puede ser causada por un problema con la enzima llamada Hemograma completo con plaquetas, frotis de sangre periférica, prueba de antiglobulina (Coombs) directa, lactato deshidrogenasa (LDH), tiempo de protrombina (TP), tiempo de tromboplastina parcial (TTP), fibrinógeno, haptoglobina Actividad de ADAMTS 13 y niveles de autoanticuerpos
ADAMTS13. que la falta de ésta causa acumulación de plaquetas. Es hereditaria.
función renal, ensayos de actividad de ADAMTS13 y autoanticuerpos (inhibidores), bilirrubina sérica (directa e indirecta) y prueba de antiglobulina directa. bien puede reducir la necesidad de plasmaféresis, solo rara vez produce una remisión de la enfermedad. urinaria. Toma de signos vitales. El profesional debe realizar la toma de signos vitales como tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura corporal y pulso oximetría de la persona para valorar el funcionamiento de los órganos vitales, dado que el cambio de los parámetros puede ser el primer síntoma de una reacción adversa 2 Síndrome urémico hemolítico Trombocitemia 3 Trombastenia de Glanzmann La trombastenia de Glanzmann es causada por la falta de una proteína que normalmente está en la superficie de las plaquetas. Esta sustancia es necesaria para que las plaquetas se aglutinen o agrupen para formar coágulos sanguíneos.
completo (CSC)
agregación plaquetaria
función plaquetaria. La principal preocupación clínica es la hemorragia, por lo cual es necesario un buen tratamiento y prevención de esta. La prevención se realiza a través de un cuidado dental regular, para evitar sangrado gingival, prepararse para hemorragias menstruales abundantes en mujeres jóvenes; se recomienda
excluir otros trastornos. – Monitorizar la presión arterial y los parámetros hemodinámico 4 Trombocitopenia inducida por sepsis La trombocitopenia es una afección en la que el organismo cuenta con pocas plaquetas. Las plaquetas (trombocitos) son células sanguíneas incoloras que intervienen en la coagulación de la sangre. Las plaquetas se agrupan y forman tapones en las lesiones de los vasos sanguíneos para detener el sangrado. Valoración Física. Historia clínica Tiempo de Sangrado (Método de Ivy – Método de Duke) Conteo sanguíneo completo (CSC) Estudios de coagulación (PTT y PT) Otros exámenes que pueden ayudar a diagnosticar esta afección incluyen una aspiración de médula ósea o biopsia.
altas (prevenir caídas y golpes) ·Valorar el estado de la piel y mucosas para detectar hemorragia ·Mantener al paciente en posición cómoda y evitar la presión en cualquier parte del cuerpo. Alteraciones electrolíticas: Control del peso y de la ingesta de alimentos y líquidos, control analítico de la respuesta del paciente a la terapia electrolítica, vigilar la hidratación. ·Utilizar un cepillo de dientes suave y realizar la higiene bucal con cuidado.
La púrpura trombocitopénica trombótica puede provocar una urgencia médica en la que será necesario realizar un recambio de plasma.
de tener una lesión. Hemofilia A (hemofilia clásica) Este tipo es causado por una falta o disminución del factor de la coagulación VIII. Hemofilia B (enfermedad de Christmas) Este tipo de hemofilia es causado por una falta o una disminución del factor de la coagulación IX. El tiempo de protombina (TP) es un examen de sangre que mide el tiempo que tarda la porción líquida de la sangre (plasma) en coagularse.
-Vigilar pérdidas de líquidos.
coagulación intravascular diseminada. En la hepatopatía, la alteración más frecuente y letal del sistema de coagulación es la hemorragia. prolongue a más de 20 segundos.
se conoce como factor II. Valores normales : valor debe ser de 50% a 200% del control del laboratorio o del valor de referencia Tiempo de tromboplastina parcial (TTP) Es una prueba que permite evaluar la capacidad de formación de coágulos. Mide el tiempo que transcurre hasta que se produce el coágulo, cuando en el tubo de ensayo se añaden ciertos reactivos al plasma El TTP evalúa la función y la cantidad de unas proteínas conocidas como factores de la coagulación las cuales son elementos esenciales en el proceso de la coagulación de la sangre. Tiempo de protrombina (TP) es una prueba para medicamentos si está indicado
evaluar la coagulación de la sangre. La protrombina es una proteína producida por el hígado. Es uno de los muchos factores en la sangre que la ayudan a coagular Los resultados de la prueba de tiempo de protrombina se pueden presentar En segundos El tiempo promedio para que la sangre se coagule oscila entre 10 y 13 segundos. Un número superior significa que la sangre demora más tiempo en coagularse. Un número inferior significa que la sangre se coagula más rápido de lo normal Coagulación intravascular diseminado (CID) La coagulación intravascular diseminada es un estado alterado de la coagulación secundario a cuadros inflamatorios locales o sistémicos. Se caracteriza por un aumento de la coagulación y una inadecuada fibrinólisis endógena que da como resultado la formación de fibrina intravascular, trombosis microvascular multiorgánica y un excesivo consumo de los factores de coagulación -Recuento de plaquetas -Tiempo de protrombina (TP) -Tiempo de tromboplastina parcial (TTP) -Fibrinógeno plasmático -Dímero D plasmático El tratamiento consiste en la corrección de la causa y la reposición de plaquetas, factores de la coagulación (en plasma fresco congelado) y fibrinógeno (en crioprecipitado) para controlar la hemorragia grave. La heparina se usa como tratamiento (o profilaxis) en pacientes con CID de lenta evolución que presentan tromboembolia Cuidados específicos:
el relleno capilar.