Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios básicos de la criminalística: análisis de manchas hemáticas, Apuntes de Medicina Legal

El protocolo para el análisis de manchas hemáticas en una escena del crimen. Se detalla el proceso de descripción, recolección y traslado de las muestras, así como los principios básicos de la criminalística que guían este análisis. Se incluyen datos sobre la altura y dimensión de gotas estáticas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué principios básicos de criminalística se aplican al análisis de manchas hemáticas?
  • ¿Cómo se describe y recolectan las manchas hemáticas en una escena del crimen?
  • ¿Cómo se determina la altura y dimensión de una gota estática?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/02/2020

miguel-angel-velaquez-galindo
miguel-angel-velaquez-galindo 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA: FECHA:
ACTIVIDAD:
CUATRIMESTRE: LICENCIATURA:
NOMBRE ALUMNO:
NOMBRE PROFESOR:
Protocolo
Primero se deberá asegurarse y acordonar el lugar de intervención para evitar
su alteración y/o pérdidas de indicios.
Después se procederá a usar el método inductivo basándose en observación de
hechos y defenomenos y poder generar atravesar de su observaciónes
probables conclusione guiado por el razonamiento de lo particular a lo general.
Se procederá a hacer la descripción de Carabanchel temática encontrada
poniendo su descripción de color, forma, dirección y la altura estimada de la
caída.
Después de a ver anotado su posición, forma etc.. deberá enumerarse cada u a
de las manchas .
La fijación de los indicios encontrados ser por fotografía, fílmicos y/o croquis
Levantamiento de manchas temáticas
Manchas secas : se recogerá con unas hebras de gasa o algodón y
suero fisiológico
Manchas frescas no couagulada : se recolecta con un gotero o
pipeta, enunciado tono limpios quede le adicionó suero fisiológico.
Se homogeniza y se le preserva a una temperatura baja como en un
refrigerador
En vestidos y otros tejidos: la manchas humeda debe ser sacado a
la sombra para no alterar la.
Para la traslación de las muestras se debe embalar por separado cada indicio
para evitar su descomposición o su alteración.
Todos los indicios de subirán a laboratorios para su análisis.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios básicos de la criminalística: análisis de manchas hemáticas y más Apuntes en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!

MATERIA: FECHA: ACTIVIDAD: CUATRIMESTRE: LICENCIATURA: NOMBRE ALUMNO: NOMBRE PROFESOR: Protocolo Primero se deberá asegurarse y acordonar el lugar de intervención para evitar su alteración y/o pérdidas de indicios. Después se procederá a usar el método inductivo basándose en observación de hechos y defenomenos y poder generar atravesar de su observaciónes probables conclusione guiado por el razonamiento de lo particular a lo general. Se procederá a hacer la descripción de Carabanchel temática encontrada poniendo su descripción de color, forma, dirección y la altura estimada de la caída. Después de a ver anotado su posición, forma etc.. deberá enumerarse cada u a de las manchas. La fijación de los indicios encontrados ser por fotografía, fílmicos y/o croquis Levantamiento de manchas temáticas  Manchas secas : se recogerá con unas hebras de gasa o algodón y suero fisiológico  Manchas frescas no couagulada : se recolecta con un gotero o pipeta, enunciado tono limpios quede le adicionó suero fisiológico. Se homogeniza y se le preserva a una temperatura baja como en un refrigerador  En vestidos y otros tejidos: la manchas humeda debe ser sacado a la sombra para no alterar la. Para la traslación de las muestras se debe embalar por separado cada indicio para evitar su descomposición o su alteración. Todos los indicios de subirán a laboratorios para su análisis.

Principios de la criminalística I. Principio de uso: agente o instrumento utilizado para producir cada mancha hemática II. Principio de producción: estipula que ante un crimen el agente del mismo siempre deja un rastro de evidencia material de su participación en la escena. Cómo pueden se manchas por contacto transferencia o arrastre. III. Principio de intercambio: siempre se produce un intercambio de materiales ( sintético, biológicos,) entre víctima y victimario como puede ser manchas por transferencia o contacto. IV. Principio de correspondencia: en la víctima pueden a parecer marcas o rastros impresos que delatan el agente empleado como en las manchas por transferencia V. Principio de reconstrucción de hechos: después de a ver recopilado todas los indicios, se iniciará la reconstrucción de los hechos paso a paso y en el orden y forma en que se produjeron cada una de las manchas hemáticas como manchas de proyección, transferencia, contacto, goteo dinámico, estático y manchas de arrastre. VI. Principio de probabilidad: no se trata de una ciencia exacta ya que durante el proceso algunos indicios pueden ser poco confiable. En estos caso se ocupa la hematología identificadora para saber el tipo de sangre y determinar su correspondencia. VII. Principio de certeza: es la valoración cualitativa y cuantitativa de los indicios encontrados en el lugar de los hechos y su correspondencia con el hecho.

Gota estática producida a una altura de 15 cm sobre una superficie horizontal, la gota tiene unas dimensiones de 1.6 cm por 1.6 cm. Goteo estático producido a una altura de 20 cm sobre una superficie plana horizontal, la gota tiene una dimensiones de 1.9 cm de altura por 1.8 cm de ancho Goteo estático producido a una altura de 25 cm de altura sobre una superficie plana horizontal, la gota tiene una dimensión de 1.8 cm por 1.8 cm Goteo estático producido a una altura de 30 cm de altura sobre una superficie horizontal, la gota tiene una dimensión de 1.9 de altura por 1.8 cm de ancho

Goteo estático producido a una altura de 35 cm sobre una superficie plana horizontal, la gota tiene una dimensión de 2.3cm de altura por 2.1cm de ancho Goteo estático producido a una altura de 40 cm de altura sobre una superficie plana horizontal, La gota tienen una dimensión de 2 cm por 2 cm Goteo estático producido a una altura de 45 cm sobre una superficie plana horizontal, la gota tiene una dimensión de 2. cm de altura por 2.1 cm de ancho Goteo estático producido a una altura de 50 cm sobre una superficie plana horizontal, la gota tiene una dimensión de 2.3 cm por 2.3 cm