









































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La insuficiencia renal aguda comienza en forma repentina y es potencialmente reversible. La insuficiencia renal crónica progresa lentamente durante un período
Tipo: Resúmenes
1 / 49
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La insuficiencia renal aguda (IRA) es un síndrome caracterizado por un descenso rápido (en horas o días) y sostenido de la tasa de filtrado glomerular (FG). Corteza Renal Medula Renal Guyton, A. C., & Hall, J. E. ( 2016 ). 13 a. Tradado de fisiología médica. Barcelona, España: ELSEVIER. 2020 Elsevier España, S.L.U. Farreras- Rozman. Medicina Interna, 19 .ª ed., de Ciril Rozman y Francesc Cardellach López.
FG permite que el riñón filtre y procese todos los líquidos corporales muchas veces al día. Este FG alto permite a los riñones controlar de modo preciso y rápido el volumen y composición de los líquidos corporales. La excreción de orina es 1. 5 l/día. Guyton, A. C., & Hall, J. E. ( 2016 ). 13 a. Tradado de fisiología médica. Barcelona, España: ELSEVIER.
El riñón responde a los cambios en la presión de perfusión mediante la autorregulación del flujo sanguíneo renal y de la tasa de FG. de manera que estos permanecen estables a pesar de variaciones amplias (de 80 a 150 mm Hg) en la presión de perfusión renal gracias fundamentalmente a la modulación de las resistencias de las arteriolas preglomerulares, así como también de las posglomerulares Un aumento de presión de filtración provoca más FG y mayor llegada de NaCl a la mácula densa, lo que activa la síntesis de renina por el aparato yuxtaglomerular, y causa vasoconstricción de la arteriola aferente y vuelta de la tasa de FG a valores normales Si bien en condiciones normales el límite de la autorregulación corresponde a una presión arterial media de 80 mm Hg, por debajo de la cual se produce una caída de tasa de FG y por ello IRA
La parte descendente del segmento fino es muy permeable al agua y moderadamente a la mayoría de los solutos, incluidos la urea y el sodio. Alrededor del 20% del agua filtrada se reabsorbe en el asa de Henle. el segmento grueso del asa de Henle, tiene células epiteliales gruesas con una elevada actividad metabólica y son capaces de una reabsorción activa del sodio, el cloro y el potasio. El segmento grueso del asa ascendente de Henle es casi impermeable al agua. Por tanto, la mayor parte del agua que llega a este segmento permanece en el túbulo
absorción en la primera parte del TCD sodio, el potasio y el cloro, pero es casi totalmente impermeable al agua y a la urea Están compuestos de dos tipos especiales de células, las células principales y células intercaladas Porción final del túbulo distal Las células principales reabsorben sodio y agua al instertuicio y se secretan iones potasio a la luz. Las células intercaladas de tipo A y tipo B Las células intercaladas de tipo A reabsorben HCO 3 y secretan H : regulación de acidosis Las células intercaladas de tipo B reabsorben H y secretan HCO 3 : regulación de alcalosis.
utilizada para la estimación de la tasa de filtración glomerular 2020 Elsevier España, S.L.U. Farreras- Rozman. Medicina Interna, 19 .ª ed., de Ciril Rozman y Francesc Cardellach López.
IRA es un síndrome caracterizado por un descenso rápido (en horas o días) y sostenido de la tasa de filtrado glomerular (FG). El descenso de la tasa de FG se evidencia por un aumento de la concentración plasmática de BUN y de creatinina, reflejo de la retención de productos de desecho y puede acompañarse o no de un descenso de la diuresis. La oliguria se define como una diuresis inferior a unos 20 mL/h o aproximadamente de 400 mL/día, y tiene lugar en alrededor de la mitad de los casos. 2020 Elsevier España, S.L.U. Farreras- Rozman. Medicina Interna, 19 .ª ed., de Ciril Rozman y Francesc Cardellach López.
La IRA prerrenal
2020 Elsevier España, S.L.U. Farreras- Rozman. Medicina Interna, 19 .ª ed., de Ciril Rozman y Francesc Cardellach López.
La IRA prerrenal se produce como respuesta fisiológica apropiada del riñón ante una reducción de la presión de perfusión La IRA prerrenal grave o prolongada puede conducir a necrosis tubular aguda isquémica. Cuando la administración de IECA, ARA-II o de AINE (también los inhibidores de la COX-2) puede desequilibrar la balanza, conducir a una vasoconstricción aferente relativa y precipitar una IRA prerrenal 2020 Elsevier España, S.L.U. Farreras- Rozman. Medicina Interna, 19 .ª ed., de Ciril Rozman y Francesc Cardellach López.
Es debida a la interrupción del flujo de la orina desde los cálices renales hasta la uretra. para producir una IRA, la obstrucción debe tener lugar entre el cuello vesical y el meato uretral, en ambos uréteres o bien en un solo uréter en caso de riñón único funcionante. La obstrucción ureteral puede ser de origen intraluminal (cálculos, coágulos, papilas renales necróticas desprendidas) La causa más frecuente es la obstrucción en el cuello vesical, que puede ser debida a afección prostática (hipertrofia, neoplasia o infección) 2020 Elsevier España, S.L.U. Farreras- Rozman. Medicina Interna, 19 .ª ed., de Ciril Rozman y Francesc Cardellach López.
Efectos fisiológicos de la lesión renal aguda Un efecto fisiológico importante de la lesión renal aguda es la retención de agua, productos de desecho del metabolismo y electrólitos en la sangre y en el líquido extracelular Esto puede llevar a una sobrecarga de agua y sal, lo que a su vez puede provocar edema e hipertensión. Como los riñones son incapaces de excretar suficientes iones hidrógeno, los pacientes con lesión renal aguda presentan una acidosis metabólica, que por sí misma puede ser mortal o agravar la hiperpotasemia. Pero la retención excesiva de potasio es a menudo una amenaza más seria para los pacientes con lesión renal aguda, porque un aumento de la concentración plasmática de potasio (hiperpotasemia) hiperpotasemia o hipercalemia de más de unos 8 mEq/l (solo dos veces con respecto a lo normal) puede ser mortal. 2020 Elsevier España, S.L.U. Farreras- Rozman. Medicina Interna, 19 .ª ed., de Ciril Rozman y Francesc Cardellach López.