






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
LenguaJe, Funciones, Comunicación,PERSPECTIVA INFORMATIVA, COMUNICACIONAL Y CONCEPTUALIZACIÓN.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Nacional Experimental ‘‘Simón Rodríguez’’. Lenguaje y Comunicación. Sección: E. Carrera: Administración. Grupo: 2. Barcelona, Edo – Anzoátegui.
Facilitadora: Integrante: Rusmary Henriquez Camila Padovani Cédula: 30.164.
Barcelona, Mayo del 2020
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 2 LA COMUNICACIÓN............................................................................................................................ 4 CÓDIGO.............................................................................................................................................. 5 LINGÜÍSTICA Y SEMIOLOGÍA: SIGNOS NATURALES Y ARTIFICIALES.................................................... 5 LA LINGÜÍSTICA.............................................................................................................................. 6 LA SEMIOLOGÍA.............................................................................................................................. 6 SIGNOS NATURALES....................................................................................................................... 6 SIGNOS ARTIFICIALES..................................................................................................................... 7 FUNCIONES DEL LENGUAJE................................................................................................................ 7 ¿CÓMO HACER QUE UNA COMUNICACIÓN SEA EFECTIVA?........................................................... 9 ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA COMUNICACIÓN?...................................... 9 CONCLUSIÓN...................................................................................................................................... 9 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................... 11
Desde inicios, la comunicación ha hecho sus primeras manifestaciones sociales en nuestras especies, en la que transmitían sus intenciones y quizás se ponían de acuerdo, hasta las formas más sofisticadas de comunicación de la que disponemos en la sociedad. La comunicación humana es amplia y compleja, en la abarca numerosas formas de intercambio de información y numerosas lenguas posibles ya sea verbal o no, en diferentes medios y canales diferentes que nos permite comunicarnos de todas maneras posible para que la información deseada llegue al individuo o a un grupo determinado.
La comunicación es la acción por la cual establecemos contacto o una interacción con una o varias personas para transmitir una información mediante diversos sistemas de comunicación que en su mayoría utilizan señales, signos y símbolos como herramientas de constante interacción. Es considerado como un sistema infinito y continuo de relaciones, por lo que podemos hablar de la comunicación animal, humana, cibernética, masiva, etc. Por lo que, en cada uno de ellos, interviene seis factores esenciales que establecen una comunicación efectiva. De este modo, encontramos los siguientes factores: El emisor, esto es, quien envía los mensajes. El receptor, quien lo recibe. El mensaje, es decir, la información que se transmite. El canal de comunicación, esto es, la vía por la cual circulan los mensajes. El código, formado por el conjunto de los signos y las reglas para combinarlos. El ámbito, situación o contexto, en que se transmite el mensaje y que contribuye esencialmente a comprender éste. Comúnmente, la comunicación es conocida como el intercambio de ideas, opiniones, pensamientos o sentimientos con las personas. Pero la comunicación no se limita únicamente entre el ser humano, pues el ser humano suele estar inmerso en una innumerable cantidad de sistema de comunicación que están presente en nuestra vida cotidiana, que en su mayoría, no solemos darle su importancia y no advertimos su complejidad. Por ejemplo: A. Nos despierta el ruido de la campana del despertador. B. El timbre el teléfono. C. El semáforo en luz roja.
El código es un conjunto limitado y relativamente extenso de signos que se combinan mediante ciertas reglas conocidas por quien envía el mensaje (Emisor) y quien lo recibe (Receptor). Es indispensable que el emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible ya que de no ser así el código quedaría sin descifrar. Esto suele ocurrir cuando se presenta un idioma diferente al que conocemos. Dependiendo del empleo que le demos al código, existen distintos tipos de comunicación de los cuales se dividen en dos grupos, lingüístico y no lingüístico. En el código lingüístico están: Lingüística escrita: Cuando es empleado en la escritura. Por ejemplo, la correspondencia de una carta. Lingüística oral: Es aquel en que utilizamos únicamente la voz para transmitir una información. Por ejemplo, cuando conversamos. Y en el código no lingüístico están: No lingüístico visual: Se transmite a través de la vista. Por ejemplo, la publicidad, señales de tránsito, iconos que aparecen en una computadora, etc. No lingüístico gestual: El emisor transmite su mensaje utilizando gestos por medio de su cuerpo. No lingüístico auditivo: Se transmite a través del oído, es decir, el receptor debe escuchar el mensaje para entenderlo.
Son signos producido o creado por el ser humano para facilitar la comunicación en la vida social. Se dividen en lingüístico y no lingüístico. El primero, se representa a través de la escritura y el habla, mientras que el segundo, se manifiesta a nivel visual, auditivo o gestual.
El lenguaje como tal, tiene la función principal de comunicar, a través de diversos propósitos, objetivos u otros servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, por lo que, debido a esos diversos propósitos u objetivos, se originan varios factores que ponen énfasis al comunicarse. Entrando en el campo de la lingüística, el lingüista Román Jakobson, a distinguido seis usos del lenguaje, que los clasifica según la función que cumplen en el acto comunicativo:
receptor, el emisor espera el inicio de una reacción por parte el receptor.
brindar conocimiento, información o concepto, relacionado con su entorno.
exterioriza sus actitudes, estados de ánimos, voluntades o deseos.
mensaje, con fines estéticos dando cuidado la forma en sí, utilizado en su mayoría, en textos literarios. 8
comunicativo entre el emisor y el receptor, con el fin de mantener, iniciar o finalizar una conversación.
lengua para aclarar el mensaje. 9
Luego de haber explicado diversos temas referente a la comunicación entendemos que la comunicación es el intercambio de mensaje entre interlocutores, como he mencionado anteriormente la comunicación es constante e infinita, se constituye en un todo, y resulta indispensable para la vida humana y los seres vivos. Existen personas que tienen la idea errónea de que la comunicación es solamente lingüística. Debemos tener claro que la comunicación se manifiesta a través de diversos medios tales como la radio, la televisión, el teléfono, etc. Es imprescindible para la comunidad humana, resulta el factor clave para las personas y las organizaciones; Para las personas como factor para su felicidad, y en las organizaciones, en donde alcance el éxito esperado. Pues ¿qué sería el mundo donde no existiese ninguna interacción mutua? Sería imposible que ocurriese. No hay duda alguna que la comunicación está presente en todas partes. Podríamos considerarlo como la base fundamental de la sociedad humana, ha existido desde el inicio del hombre primitivo, en sus intentos de interactuar con su semejante, y a lo largo de la historia ha ido evolucionando hasta llegar a lo que conocemos actualmente. 11
o EDITORIAL: CULTURA S.A o EDICIÓN: 1996 https://ropohuaytaespecializacion.files.wordpress.com/2012/10/funciones-del-lenguaje- roman-jakobson.pdf https://definicion.de/linguistica/ http://espasa.planetasaber.com/AulaSaber/ficha.aspx? mat=Leng&asig=LENGUA+Y+LITERATURA&curso=1%C2%BA+ESO&idtema=4848&tema=LA +LENGUA+Y+LOS+SIGNOS https://www.monografias.com/trabajos34/tipos-comunicacion/tipos-comunicacion.shtml 12