









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la importancia de las habilidades gerenciales para el éxito organizacional. Presenta diferentes tipos de evaluaciones de habilidades gerenciales, como la evaluación 360 grados, cuestionarios de autoevaluación, simulaciones de gestión, evaluación de competencias específicas, evaluación de inteligencia emocional y evaluación de liderazgo transformacional o transaccional. Se discuten las principales habilidades gerenciales, como liderazgo, comunicación, manejo de conflictos, toma de decisiones, motivación de equipos, planificación estratégica y gestión del cambio. También se brindan recomendaciones sobre cómo seleccionar y aplicar de manera efectiva las pruebas de habilidades gerenciales. El documento resalta la necesidad de que los gerentes desarrollen un conjunto integral de habilidades técnicas, humanas y conceptuales, y que estas habilidades evolucionen para adaptarse a los desafíos cambiantes del entorno organizacional.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hinojosa Madeleyn, Parra Sandy, Rea Sherman, Zurita Alondra Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática, Universidad Estatal de Bolívar Octavo A, Desarrollo de Habilidades Gerenciales I Ing. Jessica Durán Delgado. Mg. 08 de noviembre del 202 3
1. Datos Informativos: Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática Carrera: Gestión Del Talento Humano Asignatura: Desarrollo de Habilidades Gerenciales I Ciclo:^8 ° Ä Docente: Ing. Jessica Durán Delgado Título de la práctica: Habilidades Gerenciales. No. de práctica: 1 Escenario o ambiente de aprendizaje de la practica Presencial No. de horas:^6 Fecha: 10 de noviembre del 2023 Estudiantes: Hinojosa Madeleyn, Parra Sandy, Rea Sherman, Zurita Alondra **Calificación
Dentro de nuestro trabajo se logró aplicara los siguientes métodos de investigación: Investigación Documental: Esta técnica nos ayudó a investigar en distintas fuentes como documentos, informes, libros, artículos y registros históricos, lo cual nos proporcionó información verídica sobre nuestro tema de trabajo, nos permitió explorar y comprender a profundidad los argumento y los antecedentes de un tema Investigación bibliográfica: La meta es recolectar, examinar y condensar la información previamente disponible acerca de un tema específico, con el propósito de adquirir un conocimiento profundo y bien fundamentado sobre nuestro tema. La investigación bibliográfica es esencial para desarrollar nuestro trabajo académico, ya que permite el estudio en el contexto existente y apoyar las afirmaciones con evidencia y referencias sólidas. Investigación investigativa: Esta técnica nos ayudó en nuestra investigación. La empleamos para describir actividades, proyectos o enfoques que involucran el estudio sistemático, la búsqueda de información, el análisis y la creación de nuevo conocimiento, así como la resolución de problemas fundamentada en datos y evidencia que nos ayudaran para el desarrollo d nuestro trabajo. Investigación explicativa: La investigación explicativa describe fenómenos, ya que busca comprender las relaciones causales entre variables. Su propósito es explicar las razones detrás de ciertos eventos o resultados específico
6. Resultados obtenidos: - Evaluación 360 grados: Este tipo de evaluación recopila información de múltiples fuentes, como superiores, subordinados, colegas y el propio individuo. Proporciona una visión completa de las habilidades gerenciales desde diferentes perspectivas. Las preguntas suelen cubrir áreas como la toma de decisiones, la comunicación, la gestión de conflictos y la capacidad de liderazgo. Ejemplo: