Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guyton resumen capitulo 46, Resúmenes de Fisiología

Resumen del capitulo 46 del libro tratado de fisiología guyton and hall

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/03/2020

jordy-mendoza-tabarez
jordy-mendoza-tabarez 🇲🇽

5

(6)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES
BÁSICAS DE LAS SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES
El sistema nervioso carece de parangón en cuanto a la enorme complejidad de los procesos
de pensamiento y acciones de control que es capaz de realizar.
DISEÑO GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO
La neurona: unidad funcional básica del sistema nervioso central.
El sistema nervioso central contiene más de
100.000 millones de neuronas. Las señales
de entrada llegan a ella a través de las
sinapsis situadas fundamentalmente en las
dendritas neuronales, pero también en el
soma celular. Las conexiones sinápticas
procedentes de las fibras aferentes pueden
ser tan solo unos cientos o llegar hasta
200.000.
Un rasgo especial de la mayoría de las
sinapsis consiste en que normalmente la
señal solo circula en sentido anterógrado
(desde el axón de una neurona precedente
hasta las dendritas en la membrana celular
de las neuronas ulteriores).
Porción sensitiva del sistema nervioso: receptores sensitivos
La mayoría de las actividades del sistema nervioso se ponen en marcha cuando las
experiencias sensitivas excitan los receptores sensitivos, ya sean de carácter visual en los
ojos, auditivo en los oídos, táctil en la superficie del organismo o de otros tipos.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guyton resumen capitulo 46 y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES

BÁSICAS DE LAS SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES

El sistema nervioso carece de parangón en cuanto a la enorme complejidad de los procesos de pensamiento y acciones de control que es capaz de realizar. DISEÑO GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO La neurona: unidad funcional básica del sistema nervioso central. El sistema nervioso central contiene más de 100.000 millones de neuronas. Las señales de entrada llegan a ella a través de las sinapsis situadas fundamentalmente en las dendritas neuronales, pero también en el soma celular. Las conexiones sinápticas procedentes de las fibras aferentes pueden ser tan solo unos cientos o llegar hasta 200.000. Un rasgo especial de la mayoría de las sinapsis consiste en que normalmente la señal solo circula en sentido anterógrado (desde el axón de una neurona precedente hasta las dendritas en la membrana celular de las neuronas ulteriores). Porción sensitiva del sistema nervioso: receptores sensitivos La mayoría de las actividades del sistema nervioso se ponen en marcha cuando las experiencias sensitivas excitan los receptores sensitivos, ya sean de carácter visual en los ojos, auditivo en los oídos, táctil en la superficie del organismo o de otros tipos.

La porción somática, esta información penetra en el sistema nervioso central a través de los nervios periféricos y se transporta de inmediato hasta múltiples zonas sensitivas en:

  1. la médula espinal a todos sus niveles
  2. la formación reticular del bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo en el encéfalo
  3. el cerebelo
  4. el tálamo
  5. áreas de la corteza cerebral. Porción motora del sistema nervioso: efectores La misión más importante del sistema nervioso consiste en regular las diversas actividades del organismo. Para desempeñar esta tarea, debe controlar los siguientes aspectos:
  6. la contracción de los músculos esqueléticos adecuados en todo el cuerpo
  7. la contracción de la musculatura lisa de las vísceras
  8. la secreción de sustancias químicas activas por parte de las glándulas exocrinas y endocrinas en muchas zonas del organismo. El eje nervioso motor «esquelético» del sistema nervioso cuya actividad está dedicada a controlar la contracción de la musculatura esquelética. Un segundo elemento, llamado sistema nervioso autónomo, opera de forma paralela a su acción, estando encargado de controlar la musculatura lisa, las glándulas y otros sistemas corporales internos.

Nivel encefálico inferior o subcortical Gran parte, si no la mayoría, de lo que llamamos actividades inconscientes del organismo están controladas por las regiones inferiores del encéfalo, es decir, el bulbo raquídeo, la protuberancia, el mesencéfalo, el hipotálamo, el tálamo, el cerebelo y los ganglios basales. Nivel encefálico superior o cortical La corteza jamás funciona en solitario, sino que siempre lo hace asociada a los centros inferiores del sistema nervioso. Sin su concurso, el funcionamiento de los centros encefálicos inferiores a menudo es impreciso. El inmenso depósito de información cortical suele convertir estas funciones en operaciones determinativas y precisas. Sinapsis del sistema nervioso central La información recorre el sistema nervioso central sobre todo bajo la forma de potenciales de acción nerviosos, llamados simplemente impulsos nerviosos, a través de una sucesión de neuronas, una después de la otra. Sin embargo, además, cada impulso puede:

  1. quedar bloqueado en su transmisión de una neurona a la siguiente;
  2. convertirse en una cadena repetitiva a partir de un solo impulso, o
  3. integrarse con los procedentes de otras células para originar patrones muy intrincados en las neuronas sucesivas. Todas estas actividades pueden clasificarse como funciones sinápticas de las neuronas. Tipos de sinapsis: químicas y eléctricas Anatomía fisiológica de la sinapsis Está compuesta por tres partes fundamentales: el soma, que es el cuerpo principal de la neurona; el único axón, que se extiende desde el soma hacia un nervio periférico para abandonar la médula espinal, y las dendritas, que constituyen una gran cantidad de prolongaciones ramificadas del soma con unas dimensiones hasta de 1 mm de recorrido hacia las zonas adyacentes en la médula.

Conducción «unidireccional» en las sinapsis químicas Poseen una característica sumamente importante que las convierte en un elemento muy conveniente para transmitir la mayor parte de las señales en el sistema nervioso. Esta característica hace posible que siempre conduzcan las señales en un solo sentido: es decir, desde la neurona que segrega el neurotransmisor, denominada neurona presináptica, hasta la neurona sobre la que actúa el transmisor, llamada neurona postsináptica. Este fenómeno es el principio de la conducción unidireccional de las sinapsis químicas y se aleja bastante de la conducción a través de las sinapsis eléctricas, que muchas veces transmiten señales en ambos sentidos. Anatomía fisiológica de la sinapsis Una típica motoneurona anterior situada en la asta anterior de la médula espinal. Está compuesta por tres partes fundamentales: el soma, que es el cuerpo principal de la neurona; el único axón, que se extiende desde el soma hacia un nervio periférico para abandonar la médula espinal, y las dendritas, que constituyen una gran cantidad de prolongaciones ramificadas del soma con unas dimensiones hasta de 1 mm de recorrido hacia las zonas adyacentes en la médula. Sobre la superficie de las dendritas y del soma de la motoneurona se hallan entre 10.000 y 200. diminutos botones sinápticos llamados terminales presinápticos, estando aproximadamente del 80 al 95% en las dendritas y solo del 5 al 20% en el soma Las neuronas pertenecientes a otras porciones de la médula y el encéfalo se distinguen de la motoneurona anterior en los siguientes aspectos:

  1. las dimensiones del soma celular
  2. la longitud, el tamaño y el número de dendritas, que oscila desde casi cero a muchos centímetros
  3. la longitud y el tamaño del axón
  4. el número de terminales presinápticos, que puede oscilar desde tan solo unos pocos hasta llegar a 200.000.