Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gusto y olfato fisiología, Apuntes de Fisiología

La fisiología del gusto y el olfato

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 03/06/2021

stefhanyvilligua
stefhanyvilligua 🇪🇨

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SENTIDOS DEL GUSTO Y OLFATO
SENTIDO GUSTO.
Constituye una función de las yemas gustativas, con la colaboración del olfato.
La importancia de este sentido nos permite escoger de acuerdo con nuestros
gustos y necesidades metabólicas.
En el reino animal es el sentido más potente de todos.
Fue el primer sentido que desarrollo el ser humano.
Cuando el hombre se irguió sacrificó su sentido del olfato.
Comparada con la de otros animales, nuestra nariz no es muy sensible a los olores
Nuestra nariz funciona casi igual que la de los perros.
Somos especialmente más sensibles a olores desagradables que agradables.
Las personas responden de manera diferente a los distintos olores.
El azufre es el principal ingrediente de casi todos los malos olores.
Cuando somos pequeños los malos olores no nos importan tanto.
SENSACIONES GUSTATIVAS PRIMARIAS.
13 RECEPTORES QUIMICOS
2. Receptores para el sodio.
2. Receptores para el potasio.
1. Receptor para el cloruro.
1. adenosina.
2. Sabor dulce.
2. Sabor amargo.
1. Glutamato.
1. Ion Hidrogeno.
1. Inosina.
CLASIFICACION DE LAS SENSACIONES GUSTATIVAS.
1. Agrio: producido por ácidos.
2. Dulce: producido por la combinación de químicos (azucares, glicoles, alcoholes,
aldehídos, amidas, esteres, aminoácidos, etc.).
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gusto y olfato fisiología y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

SENTIDOS DEL GUSTO Y OLFATO

SENTIDO GUSTO.

  • Constituye una función de las yemas gustativas, con la colaboración del olfato.
  • La importancia de este sentido nos permite escoger de acuerdo con nuestros gustos y necesidades metabólicas.
  • En el reino animal es el sentido más potente de todos.
  • Fue el primer sentido que desarrollo el ser humano.
  • Cuando el hombre se irguió sacrificó su sentido del olfato.
  • Comparada con la de otros animales, nuestra nariz no es muy sensible a los olores
  • Nuestra nariz funciona casi igual que la de los perros.
  • Somos especialmente más sensibles a olores desagradables que agradables.
  • Las personas responden de manera diferente a los distintos olores.
  • El azufre es el principal ingrediente de casi todos los malos olores.
  • Cuando somos pequeños los malos olores no nos importan tanto. SENSACIONES GUSTATIVAS PRIMARIAS.
  • 13 RECEPTORES QUIMICOS
  1. Receptores para el sodio.
  2. Receptores para el potasio.
  3. Receptor para el cloruro.
  4. adenosina.
  5. Sabor dulce.
  6. Sabor amargo.
  7. Glutamato.
  8. Ion Hidrogeno.
  9. Inosina. CLASIFICACION DE LAS SENSACIONES GUSTATIVAS.
  10. Agrio: producido por ácidos.
  11. Dulce: producido por la combinación de químicos (azucares, glicoles, alcoholes, aldehídos, amidas, esteres, aminoácidos, etc.).
  1. Salado: producido sales ionizadas Ion sodio.
  2. Amargo: a) sustancias orgánicas de cadenas larga que contiene nitrógeno. b) los alcaloides.
  3. Umami: “delicioso” combinación de sabores agrio, salado. Dulce o amargo. Que resulta sabor agradable. UMAMI
  • PRODUCIDO POR EL GLUMATO pescados, mariscos, carne curada, verduras ( champiñones, tomates, col china, espinaca , etc.) o el té verde, quesos, pastas de camarón, salsa de soya, etc.)aumenta la salivación, lo que hace que los ingredientes se perciban con más intensidad. la sensación placentera en la comida, esta sensación se da de forma casi inconsciente. NERVIOS DEL GUSTO

Todas las fibras gustativas hacen sinapsis en los núcleos del tracto solitario situados en la región posterior del tronco del encéfalo. Estos núcleos envían neuronas de segundo orden hacia una pequeña zona del núcleo ventral posteromedial del tálamo, que queda un poco medial a las terminaciones talámicas correspondientes a las regiones faciales del sistema de la columna dorsal-lemnisco medial. Desde el tálamo, las neuronas de tercer orden se dirigen hacia el polo inferior de la circunvolución poscentral en la corteza cerebral parietal, en la región donde se produce su giro hacia la profundidad de la cisura de Silvio , y hacia el área insular opercular adyacente. TRASTORNOS DEL GUSTO La queja más común y verdadera sobre el gusto está referida a las percepciones gustativas fantasmas.

  • Además, las pruebas pueden demostrar una reducción en la capacidad de sentir sabores dulces, ácidos, amargos, salados y esto se llama hipogeusia.
  • Otras personas no pueden detectar ningún sabor, lo que se llama ageusia.
  • Ciertamente la pérdida total del gusto es rara; normalmente se percibe como reflejo de la perdida del olfato , la que es a menudo confundida con una pérdida del gusto.

SENTIDO DEL OLFATO.

  • Sentido menos conocido.
  • Difícil estudio. MEMBRANA OLFATORIA.
  • Ocupa área 2.4 cm2.
  • Las células olfatorias se derivan del S.N.C.
  • Se intercalan con células de sostén y con glándulas de bowman.
  • Extremo existen de 4 a 25 cilios. ESTIMULACION DE LAS CELULAS OLFATORIAS.
  • El compuesto (olor) entra en contacto con la membrana olfatoria.
  • Se estimula un complejo de proteína G.
  • Se activan moléculas de adenilatociclasa.
  • Permitiendo la formación de AMPc.
  • Abriendo canales y permitiendo la entrada de sodio a la neurona olfatoria.
  • Trasmite potencial de acción al S.N.C. por intermedio de nervio olfatorio. TRANSMISION DE LAS SEÑALES OLFATORIAS EN EL S.N.C.
  • Bulbo olfatorio reposa sobre la lámina cribosa.
  • Las células olfativas envían al glomérulo 25.000 axones. TRASTORNOS DEL OLFATO
  • Hiposmia: es la reducción de la capacidad de detectar los olores
  • Anosmia: es la pérdida del olfato. o Suele ocurrir por trastornos químicos y, generalmente, por traumatismos craneales.
  • Sinusitis ocurre cuando la mucosa de los senos paranasales se inflama y los residuos de polvo en la nariz quedan atrapados en los senos paranasales, produciendo malos olores al dejar salir paulatinamente estos desechos, está acompañada de dolor en la cabeza
  • Pólipos: son tumores que aparecen en las membranas de las mucosas irritadas, generalmente por resfriados frecuentes.
  • Rinitis: afecta a la mucosa nasal y dependiendo de la época, puede ser un síntoma de alergias (si ocurre en primavera, puede revelar alergias al polen o al polvo). Ocasiona estornudos, obstrucción, secreciones nasales y, a veces, falta de olfato.