



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
habla sobre el guion de la interpretacion de la transformacion de los cuerpos
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En Drácula de Bram Stoker (1992), el cuerpo es mucho más que un vehículo físico: se convierte en un territorio simbólico donde se proyectan tensiones internas, deseos reprimidos, sufrimiento eterno y dualidades humanas. A través de sus múltiples transformaciones, los cuerpos de los personajes, en especial el de Drácula, funcionan como metáforas visuales que expresan conflictos identitarios, espirituales y culturales. Aquí, la corporalidad es un lienzo donde se encarnan y materializan las emociones más profundas. DRACULA
1. Transformaciones físicas de Drácula: La corporalidad como espejo de su alma fracturada A lo largo de la película, el cuerpo de Drácula es el principal territorio simbólico, pues sus múltiples transformaciones expresan tanto su naturaleza sobrenatural como los conflictos internos que lo habitan. Cada una de sus formas encarna un aspecto distinto de su identidad y de los temas centrales del relato. a. El guerrero con armadura roja: el cuerpo del dolor y la pasión - En la primera secuencia, Drácula aparece como Vlad Tepes, un guerrero medieval con una armadura roja que asemeja un corazón sangrante. - Esta armadura representa cómo su cuerpo está marcado por la violencia, la guerra y la tragedia personal. b. El anciano decrépito: tiempo y la decadencia - Cuando Jonathan Harker llega al castillo, Drácula aparece como un anciano arrugado, pálido y encorvado. Su apariencia manifiesta los siglos de existencia , la carga de la inmortalidad y el deterioro emocional acumulado. - El cuerpo anciano simboliza el peso de la eternidad: no muere, pero sufre el desgaste simbólico del tiempo. c. El joven aristócrata: deseo y la manipulación - Cuando Drácula rejuvenece. Se convierte en un hombre apuesto y carismático, capaz de infiltrarse en la sociedad londinense. - Este cuerpo renovado representa el deseo sexual, la atracción erótica y la manipulación. - En esta forma, el cuerpo deja de ser sufriente y se convierte en un arma social y sexual : El cuerpo aquí es un territorio de deseo y poder, un cuerpo que atrae y domina a la vez. d. La bestia/lobo: instinto - Durante el ataque a Lucy, Drácula asume una forma híbrida entre hombre y lobo. Este cuerpo, cubierto de pelaje y con movimientos animales, rompe con lo humano y se rinde a lo instintivo.
Renfield es un personaje que representa el cuerpo humano como espacio de dominación, locura y conflicto moral. Su corporalidad refleja la influencia oscura de Drácula y la lucha interna entre la sumisión y la conciencia.