Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guion sobre la expocion de la pelicula Dracula, Apuntes de Historia del Arte

habla sobre el guion de la interpretacion de la transformacion de los cuerpos

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 07/07/2025

carolina-alfaro-utus
carolina-alfaro-utus 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL CUERPO COMO TERRITORIO SIMBÓLICO
En Drácula de Bram Stoker (1992), el cuerpo es mucho más que un vehículo físico: se convierte en un
territorio simbólico donde se proyectan tensiones internas, deseos reprimidos, sufrimiento eterno y
dualidades humanas. A través de sus múltiples transformaciones, los cuerpos de los personajes, en
especial el de Drácula, funcionan como metáforas visuales que expresan conflictos identitarios,
espirituales y culturales. Aquí, la corporalidad es un lienzo donde se encarnan y materializan las
emociones más profundas.
DRACULA
1. Transformaciones físicas de Drácula: La corporalidad como espejo de su alma fracturada
A lo largo de la película, el cuerpo de Drácula es el principal territorio simbólico, pues sus
múltiples transformaciones expresan tanto su naturaleza sobrenatural como los conflictos
internos que lo habitan. Cada una de sus formas encarna un aspecto distinto de su identidad y
de los temas centrales del relato.
a. El guerrero con armadura roja: el cuerpo del dolor y la pasión
En la primera secuencia, Drácula aparece como Vlad Tepes, un guerrero medieval con
una armadura roja que asemeja un corazón sangrante.
Esta armadura representa cómo su cuerpo está marcado por la violencia, la guerra y la
tragedia personal.
b. El anciano decrépito: tiempo y la decadencia
Cuando Jonathan Harker llega al castillo, Drácula aparece como un anciano arrugado, pálido y
encorvado. Su apariencia manifiesta los siglos de existencia, la carga de la inmortalidad y el
deterioro emocional acumulado.
El cuerpo anciano simboliza el peso de la eternidad: no muere, pero sufre el desgaste
simbólico del tiempo.
c. El joven aristócrata: deseo y la manipulación
Cuando Drácula rejuvenece. Se convierte en un hombre apuesto y carismático, capaz de
infiltrarse en la sociedad londinense.
Este cuerpo renovado representa el deseo sexual, la atracción erótica y la manipulación.
En esta forma, el cuerpo deja de ser sufriente y se convierte en un arma social y sexual: El
cuerpo aquí es un territorio de deseo y poder, un cuerpo que atrae y domina a la vez.
d. La bestia/lobo: instinto
Durante el ataque a Lucy, Drácula asume una forma híbrida entre hombre y lobo. Este cuerpo,
cubierto de pelaje y con movimientos animales, rompe con lo humano y se rinde a lo
instintivo.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guion sobre la expocion de la pelicula Dracula y más Apuntes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

EL CUERPO COMO TERRITORIO SIMBÓLICO

En Drácula de Bram Stoker (1992), el cuerpo es mucho más que un vehículo físico: se convierte en un territorio simbólico donde se proyectan tensiones internas, deseos reprimidos, sufrimiento eterno y dualidades humanas. A través de sus múltiples transformaciones, los cuerpos de los personajes, en especial el de Drácula, funcionan como metáforas visuales que expresan conflictos identitarios, espirituales y culturales. Aquí, la corporalidad es un lienzo donde se encarnan y materializan las emociones más profundas. DRACULA

1. Transformaciones físicas de Drácula: La corporalidad como espejo de su alma fracturada A lo largo de la película, el cuerpo de Drácula es el principal territorio simbólico, pues sus múltiples transformaciones expresan tanto su naturaleza sobrenatural como los conflictos internos que lo habitan. Cada una de sus formas encarna un aspecto distinto de su identidad y de los temas centrales del relato. a. El guerrero con armadura roja: el cuerpo del dolor y la pasión - En la primera secuencia, Drácula aparece como Vlad Tepes, un guerrero medieval con una armadura roja que asemeja un corazón sangrante. - Esta armadura representa cómo su cuerpo está marcado por la violencia, la guerra y la tragedia personal. b. El anciano decrépito: tiempo y la decadencia - Cuando Jonathan Harker llega al castillo, Drácula aparece como un anciano arrugado, pálido y encorvado. Su apariencia manifiesta los siglos de existencia , la carga de la inmortalidad y el deterioro emocional acumulado. - El cuerpo anciano simboliza el peso de la eternidad: no muere, pero sufre el desgaste simbólico del tiempo. c. El joven aristócrata: deseo y la manipulación - Cuando Drácula rejuvenece. Se convierte en un hombre apuesto y carismático, capaz de infiltrarse en la sociedad londinense. - Este cuerpo renovado representa el deseo sexual, la atracción erótica y la manipulación. - En esta forma, el cuerpo deja de ser sufriente y se convierte en un arma social y sexual : El cuerpo aquí es un territorio de deseo y poder, un cuerpo que atrae y domina a la vez. d. La bestia/lobo: instinto - Durante el ataque a Lucy, Drácula asume una forma híbrida entre hombre y lobo. Este cuerpo, cubierto de pelaje y con movimientos animales, rompe con lo humano y se rinde a lo instintivo.

  • El lobo representa la sexualidad desatada, lo salvaje,. Aquí el cuerpo ya no seduce con elegancia, sino con brutalidad. Es el cuerpo del deseo sin control. e. Murciélago gigante
  • En algunas escenas, Drácula se transforma en un murciélago monstruoso de gran tamaño, con alas membranosas y aspecto grotesco.
  • Este cuerpo expresa su vínculo con la noche, el miedo y lo predador. Es una forma que acentúa su deshumanización y su pertenencia a la oscuridad. f. La niebla: el cuerpo disuelto, fluido y omnipresente
  • En varias escenas, Drácula se convierte en niebla de color verde, desmaterializándose por completo. La niebla simboliza el mal invisible y omnipresente , que puede estar en cualquier parte sin ser detectado. El cuerpo aquí se transforma en una presencia espectral, etérea, inasible , que rompe con toda lógica corporal.
  • Esta forma representa un cuerpo que ya no tiene límites físicos , que puede invadir cualquier espacio , sin ser detectado. g. Ratas:
  • Drácula se descompone en una horda de ratas que se dispersan. Este cuerpo fragmentado simboliza la podredumbre, la multiplicación del mal.
  • Las ratas, que es su mayoría son asociadas a la peste, la suciedad y la decadencia, revelan que el cuerpo de Drácula no solo cambia: se descompone y se recontruye , mostrando que el mal que habita en él resiste, se adapta, multiplica.
  • Esta transformación sugiere un mal que es difícil de Síntesis simbólica del cuerpo de Drácula El cuerpo de Drácula no es estable ni único : es un territorio fragmentado, cambiante y estratégico. MINA MUNRRAY / ELISABETA El cuerpo de ambas funciona como un territorio donde se proyectan temas de amor, sacrificio, deseo, poder y destino trágico. 1. Elizabetha: amor perdido y la tragedia
  • Elizabetha esposa de Vlad, cuya muerte por suicidio tras la falsa noticia de la muerte desencadena la maldición que transforma a Vlad en vampiro.
  • Su cuerpo es símbolo de pureza, sacrificio y amor eterno. La escena de su muerte, arrojándose al río teñido de sangre, es una imagen que representa la unión entre el amor y la muerte.
  • Su apariencia se vuelve más sensual, provocativa y peligrosa: el maquillaje resalta sus ojos y labios de un tono carmín. Su comportamiento se torna más coqueto y seductor, que muestra la expresión de la liberación sexual que en la época victoriana era reprimida y temida JONATHAN HARKER En la película, el cuerpo de Jonathan Harker es un espacio simbólico que refleja su transformación física y emocional ante la amenaza vampírica. Su apariencia cambia notablemente, y cada etapa de su cuerpo expresa un estado interior diferente: desde la juventud plena y la esperanza, hasta el miedo, la opresión, el desgaste y finalmente la resistencia.
  • Al inicio, Jonathan Harker aparece como un joven lleno de vida, decidido.
  • Su apariencia es fresca, saludable, con una postura erguida y mirada confiada, que simbolizan la seguridad propia de la juventud.
  • Cuando llega a Transilvania, su sorpresa ante el paisaje y el castillo no quiebra esa confianza, aunque se percibe una ligera inquietud.
  • A medida que Harker interactúa con Drácula y presencia sucesos sobrenaturales, su expresión cambia: el miedo se refleja en sus ojos, su rostro se tensa y su cuerpo se vuelve más rígido.
  • Aunque intenta mantener la compostura, su corporalidad comienza a mostrar signos de vulnerabilidad. La tensión física y emocional se hace visible en gestos nerviosos, respiración agitada y movimientos contenidos.
  • Cuando Drácula lo encierra en el castillo, el cuerpo de Jonathan se convierte en un símbolo de prisión y sometimiento. Su rostro refleja agotamiento y desesperanza. La palidez y las ojeras indican el desgaste físico, mientras que la expresión de angustia muestra la opresión psicológica.
  • Sin embargo, su empeño por liberarse se percibe en pequeños gestos de resistencia. Tras escapar, su apariencia es diferente presenta canas, una expresión cansada,
  • Su cuerpo es ahora un territorio de lucha, donde el miedo persiste, pero la esperanza y el amor empiezan a dominar. RENFIELD

Renfield es un personaje que representa el cuerpo humano como espacio de dominación, locura y conflicto moral. Su corporalidad refleja la influencia oscura de Drácula y la lucha interna entre la sumisión y la conciencia.

  • Renfield es presentado en un inicio como el antecesor de Jonathan pero que tras su retorno de Transilvania perdió al cabeza.
  • Presentado como un paciente psiquiátrico. tiene una apariencia desaliñada, con ropa vieja y cabello despeinado, que refuerza su condición de marginado y poseído.
  • Su lenguaje corporal errático y sus expresiones faciales intensas comunican la tensión entre la locura y la humanidad que aún conserva.
  • La iluminación y el encuadre en sus escenas enfatizan su aislamiento.
  • Su corporalidad refleja la influencia destructiva de Drácula, SACERDOTE El sacerdote es un cuerpo simbólico que encarna la autoridad moral y espiritual, pero también la represión y el juicio. El sacerdote: autoridad y la condena
  • El sacerdote aparece en escenas clave del pasado de Vlad Tepes (Drácula), especialmente en la secuencia donde condena a la princesa Elizabetha por haberse suicidado tras la falsa noticia de la muerte de Vlad.
  • Su figura encarna la autoridad religiosa, la ley moral y la condena divina.
  • La escena donde anatemiza a Elizabetha desata todo. Esta condena es el catalizador que lleva a Vlad a renunciar a Dios y transformarse en vampiro, estableciendo un conflicto entre la autoridad espiritual y el deseo humano. PROFR. ABRAHAN VAN HELSING Profesor Abraham Van Helsing representa la unión entre la ciencia, la religión y la ética frente al mal. Su cuerpo y presencia no solo transmiten conocimiento, sino también autoridad, protección y conflicto interno ,
  • Van Helsing es un hombre mayor, con barba blanca y ropa sobria, lo que visualmente lo presenta como un símbolo de experiencia, inteligencia y control. Es médico y científico, pero también creyente, lo que le permite usar tanto herramientas religiosas (cruces, hostias, ajo) como médicas (jeringas, bisturí) para luchar contra Drácula.