Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guion de charla prevención del dengue, Guías, Proyectos, Investigaciones de Salud Pública

Guion de charla sobre la prevención del dengue

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2017/2018

Subido el 12/08/2018

mariamherd
mariamherd 🇲🇽

4.5

(2)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“GUIÓN DE CHARLA”.
“CENTRO MÉDICO CHIAPAS NOS UNE DR. JESUS
GILBERTO GOMEZ MAZA”
SERVICIO:
CONSULTA EXTERNA.
TURNO:
MATUTINO.
NOMBRE DEL ALUMNO:
EST. DE LA LIC ENFRIA. MARIA DEL CARMEN
HERNANDEZ GARCIA.
NOMBRE DEL DOCENTE:
M.D.C.E. KARLA KARINA RUIZ GÓMEZ.
CICLO ESCOLAR:
MAYO/AGOSTO 2018.
FECHA:
06/AGOSTO/2018
Contenido
PREVENCIÓN DE EL DENGUE.....................................................................................................3
OBJETIVO:..................................................................................................................................... 3
CONCEPTO................................................................................................................................... 4
FACTORES DE RIESGO................................................................................................................. 5
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
CHIAPAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guion de charla prevención del dengue y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

“GUIÓN DE CHARLA”.

“CENTRO MÉDICO CHIAPAS NOS UNE DR. JESUS

GILBERTO GOMEZ MAZA”

SERVICIO:

CONSULTA EXTERNA.

TURNO:

MATUTINO.

NOMBRE DEL ALUMNO:

EST. DE LA LIC ENFRIA. MARIA DEL CARMEN

HERNANDEZ GARCIA.

NOMBRE DEL DOCENTE:

M.D.C.E. KARLA KARINA RUIZ GÓMEZ.

CICLO ESCOLAR:

MAYO/AGOSTO 2018.

FECHA:

06/AGOSTO/

Contenido

PREVENCIÓN DE EL DENGUE..................................................................................................... 3 OBJETIVO:..................................................................................................................................... 3 CONCEPTO................................................................................................................................... 4 FACTORES DE RIESGO................................................................................................................. 5

CHIAPAS

Factores individuales del huésped :........................................................................................ Ambientales :................................................................................................................................. 5 Sociales :......................................................................................................................................... 5 Factores relativos al agente ..................................................................................................... 5 Factores relativos al vector ...................................................................................................... 5 GRUPOS VULNERABLES.............................................................................................................. 6 SIGNOS Y SINTOMAS..................................................................................................................... 7 LOS TIPOS DE DENGUE SON: ................................................................................................. 7 FIEBRE POR DENGUE: .......................................................................................................... 7 DENGUE ASINTOMÁTICO: .................................................................................................... DENGUE HEMORRÁGICO O FIEBRE HEMORRÁGICA POR DENGUE: .................... 8 DENGUE FEVER CHOQUE: .................................................................................................. 9 MEDIDAS DE PREVENCIÓN........................................................................................................ Bibliografía........................................................................................................................................

PREVENCIÓN DEL DENGUE

OBJETIVO:

Orientar y Brindar información a los integrantes de familia que asisten a la unidad médica acerca de cómo prevenir el dengue, evitar contagios y consejos sobre cómo actuar ante síntomas de la enfermedad.

LUGAR: sala de espera del servicio consulta externa en el centro médico Chiapas nos une Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza.

FECHA: 7 de Agosto 2018

CHIAPAS

mismo (inmunidad homóloga), y sólo por unos meses contra el resto de los serotipos (inmunidad meteoróloga. Cualquier serotipo puede producir formas graves de la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han sido asociados a la mayor cantidad de casos graves y fallecidos.^ Esto quiere decir que, los pacientes infectados por uno de los cuatro serotipos del virus quedan inmunizados frente a ese tipo de dengue, pero sólo temporalmente (unos 2-12 meses) frente a los otros tres. De hecho, existe más riesgo de desarrollar un dengue hemorrágico si se produce un nuevo episodio de dengue por otro serotipo diferente al primero.

FACTORES DE RIESGO

Factores individuales del huésped :

  • Sexo y edad
  • Estado inmunitario
  • Condiciones de salud específica
  • Ocupación Ambientales :
  • Latitud : limitado entre los 35 grados de latitud norte y 35 grados de latitud sur
  • Humedad relativa : moderada a alta
  • Temperatura : 15 a 40 °C
  • Altitud : incluso hasta 2,400 metros Sociales :
  • Densidad de población: de moderada a alta
  • Patrones de asentamiento: urbanización no planificada y densidad de asentamiento elevada
  • Características de las viviendas: inadecuadas
  • Desagües obstruidos con desechos
  • Abastecimiento de agua: falta o intermitencia
  • Recolección deficiente de desechos sólidos
  • Estado socioeconómico: Pobreza Factores relativos al agente
  • Cepas circulantes
  • Nivel de viremia

CHIAPAS

Factores relativos al vector

  • Abundancia y focos de proliferación de mosquitos
  • Densidad y edad de las hembras
  • Frecuencia de la picadura
  • Preferencia de huéspedes
  • Disponibilidad de huéspedes
  • Susceptibilidad innata a la infección

GRUPOS VULNERABLES

Los grupos más vulnerables al dengue resultaron ser las mujeres y niños, son los dos grupos más vulnerables a contraer el dengue, debido principalmente a las características de transmisión de la enfermedad a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. Es sobre todo una enfermedad intradomiciliaria; precisamente porque las mujeres y los niños pasan más tiempo dentro de la casa, y es ahí donde se desarrollan los focos de infección.

SIGNOS Y SINTOMAS

Una vez picado por el mosquito portador del virus, el tiempo de incubación es, en promedio de 4 a 7 días. Los 4 serotipos: DEN 1, DEN-2, DEN 3 y DEN-4 causan los mismos síntomas, no siendo posible distinguirlos solamente por el cuadro clínico.

El espectro de las manifestaciones del dengue oscila desde un cuadro asintomático o con síntomas mínimos hasta la temida dengue hemorrágico. Es perfectamente posible infectarse con un tipo de virus del dengue y no presentar síntomas; esto es particularmente presente en adolescentes y niños.

CHIAPAS

huesos y articulaciones (por ello se le ha denominado también a este padecimiento como “rompe huesos”), hemorragias, sudoración extrema, extremidades frías y pegajosas, hepatomegalia, insuficiencia circulatoria, alteración de la presión y del pulso sanguíneos, acuciada perdida de líquidos y electrolitos (deshidratación), por la fiebre y sudoración, piel fría, en algunos casos se presenta un estado “letárgico de la persona, repentinos estados de excitación que desembocan luego en un estado de shock. El cual puede conllevar a la muerte si no es atendido a tiempo y de manera adecuada. Además de lo anterior, el paciente puede morir por complicaciones diversas como fallas hepáticas, encefalopatías, convulsiones y crisis epilépticas, y diversos daños cerebrales, producidos entre otros trastornos causados por el virus, por la disminución de líquidos en la sangre (lo que no disminuye las hemorragias).

DENGUE FEVER CHOQUE: Se trata de otra de las complicaciones que presenta la infección viral de los virus del dengue, que se manifiesta principalmente en niños y adolescentes, presentando fiebres repentinas y altas (alrededor de 40 grados centígrados). Los principales síntomas que se observan son, dolor fuerte de cabeza, dolores lacerantes en las articulaciones, dolor de ojos, inquietud del paciente, piel fría y húmeda, malestares estomacales (náuseas y vómitos), llegando a estados más graves, como baja de la presión arterial, pudiéndose presentar la pérdida del conocimiento.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

CHIAPAS

♦ Evitando arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua.

♦ Manteniendo los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los techos.

♦ Eliminando el agua de los huecos de árboles, pozos, letrinas abandonadas y rellenando huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.

♦ Enterrando o eliminando todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.

♦ Ordenando los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa.

♦ Manteniendo tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

♦ Eliminando el agua de los platos y porta macetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.

♦ Manteniendo limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.

♦ (^) Identificando posibles criaderos en los barrios para informar a las autoridades municipales.

♦ Usar pabellón en los cuartos.

CHIAPAS