Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GUION DE CHARLA PREVENCION DE DENGUE, Apuntes de Enfermería comunitaria

GUION DE CHARLA PREVENCION DE DENGUE, espero les sirva

Tipo: Apuntes

2021/2022

A la venta desde 28/07/2022

karla-yesenia-murillo-chanona
karla-yesenia-murillo-chanona 🇲🇽

5

(3)

7 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO UNIVERSITARIO MESOAMERICANO
“JOAQUÍN MIGUEL GUTIÉRREZ”
GUION DE CHARLA PREVENCION DE DENGUE
2° SEMESTRE GRUPO “B”
ELABORADO POR: KARLA YESENIA MURILLO CHANONA
DOCENTE: YELENI MARGARITA ROBLERO HERRERA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GUION DE CHARLA PREVENCION DE DENGUE y más Apuntes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

“JOAQUÍN MIGUEL GUTIÉRREZ”

GUION DE CHARLA PREVENCION DE DENGUE

2° SEMESTRE GRUPO “B”

ELABORADO POR: KARLA YESENIA MURILLO CHANONA

DOCENTE: YELENI MARGARITA ROBLERO HERRERA

“JOAQUÍN MIGUEL GUTIÉRREZ”

PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

PROMOCIÓN PARA LA SALUD, PREVENCIÓN DEL DENGUE.

OBJETIVO: Prevenir el contagio de dengue en la población con alto índice de riesgo. CONTENIDO:

  • Concepto
  • Signos y síntomas
  • Complicaciones
  • Transmisión
  • Diagnostico
  • Tratamiento
  • Prevención DIRIGIDO A: La población en general que se encuentra en el centro de salud de Berriozábal. FECHA: 20 /07/ DURACION: 20 minutos TECNICA DIDACTICA: Exposición oral con interrogatorio. RECURSOS DIDACTICOS: Tríptico y Cartel EVALUACION: ¿Qué es el dengue? ¿Cómo se contagia? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cuáles son una medida de prevención contra el dengue? BIBLIOGRAFIA: CDC. (30 de septiembre de 2021). Obtenido de centro de control y la prevención de enfermedades: https://www.cdc.gov/dengue/es/prevention/index.html

“JOAQUÍN MIGUEL GUTIÉRREZ”

  • Náuseas
  • Vómito
  • Insomnio
  • Prurito (comezón)
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal
  • En casos graves:
  • Hemorragia
  • Convulsiones a causa de la fiebre
  • Deshidratación severa COMPLICACIONES El dengue podría generar complicaciones cuando la enfermedad no se identifica y se trata durante su fase inicial o cuando no se siguen las recomendaciones médicas para curar la enfermedad, algunas de las complicaciones son deshidratación grave, problemas en el hígado, en el corazón, neurológicos o respiratorios, además del dengue hemorrágico, que es una reacción grave al virus del dengue que causa el surgimiento de sangrados. TRANSMISIÓN El virus se transmite a través de la picadura de una persona infectada a una persona sana, por medio del mosquito Aedes aegypti. Es decir que el mosquito no causa la enfermedad directamente, sino que hace de puente entre dos personas, una con el virus y otra sin él. El virus del dengue se desarrolla en climas húmedos y cálidos principalmente tropicales. Las principales áreas afectadas por el virus y la enfermedad del dengue son: el archipiélago de Indonesia en la parte noreste de Australia, América Central, el Caribe y América del Sur, el sudeste asiático y África subsahariana. DIAGNOSTICO

“JOAQUÍN MIGUEL GUTIÉRREZ”

Ante un caso sospechoso de dengue, se deben realizar pruebas de sangre, dependiendo de la evolución de la enfermedad: Si la infección es aguda (días 1 a 5 del inicio de los síntomas), se debe tomar una muestra de sangre en busca del virus (RT-PCR en tiempo real ó NS1). Si la infección se encuentra en la fase de recuperación o convalecencia (a partir del 6to día del inicio de síntomas), se tomará una muestra de sangre para detectar anticuerpos IgM e IgG. También se puede realizar el aislamiento viral en suero, líquido cefalorraquídeo o biopsia hepática. TRATAMIENTO No hay un tratamiento específico. La mayoría de las personas con dengue se recupera en unas dos semanas. Hasta entonces, Sigue las recomendaciones de tu médico.

  • Toma abundantes líquidos.
  • No te exponerse a piquetes de mosco pues podrían transmitir la enfermedad a otras personas.
  • Guarda reposo.
  • No te automedicarse. PREVENCIÓN
  • Las Medidas de Prevención son:
  • Usar ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo
  • No te exponerse a la picadura de los moscos
  • Usar repelente contra mosquitos
  • Usar un pabellón o tela que cubra tu cama por completo
  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas
  • Evitar que se acumule basura
  • No dejar recipientes donde se acumule agua
  • Lavar constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas
  • Utilizar larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco
  • Usar insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta