







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un plan de educación sobre planificación familiar, con énfasis en los métodos anticonceptivos temporales y permanentes, sus beneficios y la tecnología didáctica utilizada. Dirigido a pacientes hospitalizados en el IMSS de Ocozocoautla, Chiapas. Incluye evaluación y bibliografía.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
OBJETIVO: Contribuir a que la población que tienen una vida sexual y reproductiva satisfactoria, saludable y sin riesgos, mediante servicios de calidad en planificación familiar y anticoncepción, con absoluto respeto a sus derechos y a su libre decisión. DIRIGIDO A: Pacientes que se encuentran en el área de hospitalización en el instituto mexicano del seguro social Num.31 IMSS de Ocozocoautla de Espinosa Chiapas. CONTENIDO: Definición. La paternidad responsable Métodos de planificación familiar Métodos anticonceptivos temporales Métodos anticonceptivos permanentes Beneficios
reproductiva, así como para efectuar la selección del método más adecuado a sus necesidades individuales y así asegurar un uso correcto y satisfactorio por el tiempo que se desea la protección anticonceptiva. En parejas infértiles o estériles debe acompañarse de referencia oportuna a unidades médicas en caso necesario. LA PATERNIDAD RESPONSABLE La paternidad y maternidad responsable, es de gran interés tanto para la sociedad nicaragüense; en particular se comenzó a reaccionar ante un problema que estimamos de interés público, tanto en el pasado como en la actualidad mucho de los padres no están cumpliendo con el mandato legal y social de proveer el sustento material de sus familias y de comprometerse de manera efectiva y afectivamente con sus familias es por esto que se necesitaba urgentemente de madera mediata de leyes, lineamientos, políticas y decretos en los cuales se establecieran sanciones a aquellos que violentaran los derechos y garantías establecidas para el debido crecimiento tanto físico como moral de las hijas e hijos.
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR: Métodos anticonceptivos son aquéllos que se utilizan para impedir la capacidad reproductiva de un individuo o una pareja en forma temporal o permanente. La planificación familiar incluye métodos tanto para evitar el embarazo como para conseguirlo en un momento puntual. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES: El método anticonceptivo es cualquier método, medicamento o dispositivo que se usa para prevenir el embarazo. Existen diferentes tipos de métodos anticonceptivos. Inyectables: Efectividad 99% Contienen hormonas que previenen la ovulación. Son de dos tipos: los que contienen estrógeno y progestina y los que tienen solo progestina. Los pueden usar: adolescentes; mujeres antes del primer embarazo; mujeres para aplicar el tiempo entre uno y otro embarazo o después de un aborto. Según el tipo, se aplica una inyección al mes, cada dos meses o cada tres meses. Puede utilizarse como como método de larga duración. Los más conocidos son los combinados de cada mes, permite el regreso a la fertilidad una vez interrumpido. Pastillas: Efectividad 90% - 99% Contiene hormonas que detiene la ovulación. Hay de dos tipos: las que contienen estrógeno y progestina y las que tienen solo progestina. Los pueden usar: adolescentes; mujeres antes del primer embarazo; mujeres para ampliar el tiempo entre una y otro embarazo o después de un aborto. Se toma una tableta diaria, de preferencia a la misma hora, todos los días, las tabletas vienen en presentación de 21 (7 días de descanso) y 28 tabletas (uso continuo). Permiten el regreso a la fertilidad tan pronto se deja usarlas. Implante subdérmico: Efectividad 99% Es una o dos varillas de plástico pequeñas (del tamaño de un cerillo) que libera lentamente una hormona que evita la ovulación. Lo pueden usar:
mayores de 15 años y con un peso menor de 90 kg, que deseen evitar un embarazo al menos por tres años a cinco años dependiendo el tipo de implante elegido. La varilla o las varillas se insertan debajo de la piel del brazo de la mujer. Pueden utilizarse como método de larga duración (tres años una varilla o cinco años el de doble varilla). Su aplicación y retiro deben realizarse por personal capacitado, permite el regreso inmediato a la fertilidad, una vez retirado. Condón masculino: Efectividad 85% - 97% Es una funda o cubierta de látex que contiene un receptáculo para almacenar el semen eyaculador. Lo pueden usar: todas las parejas de querer evitar un embarazo, quieran protegerse de infecciones de transmisión sexual. Se debe revisar que el empaque este íntegro y la fecha de caducidad vigente. Se coloca desenrollándolo sobre el pene erecto, antes del coito. Generalmente viene lubricado. El hombre eyacula dentro del condón. Para retirarlo se sujeta el condón desde la base, se anuda antes de tirarlo a la basura. Se usa un condón nuevo en cada relación sexual. Condón femenino: Efectividad 79% -98% Funda transparente de poliuretano, con dos anillos; el extremo cerrado es para mantener el condón pegado al cuello uterino y el extremo abierto y más ancho permanece fuera de la vagina cubriendo los genitales de la mujer. Lo puede usar: todas las parejas que además de querer evitar un embarazo, quieran protegerse de infecciones de transmisión sexual. Se coloca antes de tener una relación sexual, al igual que el condón masculino es desechable y se utiliza uno por cada relación sexual. Se debe revisar que el empaque este íntegro y la fecha de caducidad vigente. DIU: Efectividad 99%
Es un pequeño armazón de plástico, flexible, con un alambre o manguitas de cobre. Impide que el espermatozoide alcance el ovulo y lo fecunde. También existen los DIU medicados con levonogestrel. Lo puede usar: mujeres de cualquier edad y
Vasectomía: Efectividad 99% Consiste en cortar los conductos deferentes en los hombres para impedir que haya espermatozoides en el semen que puedan embarazar a la mujer. Lo pueden solicitar hombres que no desean más hijos o que lo elijan por así convenir a sus intereses. Se realiza de manera simple y rápida. Elimina para siempre la preocupación de provocar un embarazo. Es irreversible y permanente. No es efectivo de manera inmediata, se requiere esperar tres meses y tener el espermaconteo negativo. No afecta el placer o el desempeño sexual masculino. Oclusión tubería bilateral: Efectividad 90% - 99% Consiste en cortar o bloquear las trompas uterinas en las mujeres para prevenir que el ovulo e y el espermatozoide se unan. Lo pueden solicitar las mujeres que no sedean más hijos o que lo elijan por así convenir a sus intereses. Es un procedimiento simple y seguro. Elimina definitivamente la preocupación de quedar embarazada y no afecta el placer. Puede realizarse posterior a un parto, una cesárea, un aborto o en cualquier momento de la etapa reproductiva. Es irreversible y permanente, suele implicar hospitalización. BENEFICIOS: Reducción de la mortalidad infantil: sobre todo en menores de un año debido a problemas de salud en la madre en un momento puntual o al tener embarazos muy seguidos. El esperar dos años después del parto ayuda a las mujeres a tener hijos más sanos y contribuye a aumentar la supervivencia infantil en un 50%. Prevención de riesgos para la embarazada: Al limitar el número de embarazos que la mujer va a llevar a término, así como el espacio entre ellos, la salud y el bienestar materno van a mejorar en gran medida. Del mismo modo, al limitar los nacimientos a los años de mejor salud del período reproductivo de la mujer, también se disminuye el riesgo de
muerte materna y fetal.