



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripcion de las guias solicitadas para la asignatura .
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En atención a la realización de actividades no presenciales para desarrollar las asignaturas, a continuación encontraran una guía de trabajo en la que se darán las orientaciones que deberán seguir para avanzar en los contenidos programáticos mientras se mantengan las actuales condiciones de aislamiento social. Estas guías están diseñadas para lograr el avance semanal. Por lo tanto, es necesario entregarlas en la forma y fechas indicadas en cada caso. Otras actividades serán adelantadas, como video-conferencias en los horarios programados y junto con las guías se compartirán videos tutoriales de temas específicos. Todas las actividades serán anunciadas por el correo institucional y las evidencias serán compiladas a través de Moodle. NUMERO DE GUIA: 3 SEMESTRE ACADEMICO PRIMER SEMESTRE 202 1 PRESENTACION DE LA GUIA: Conocidas las definiciones de esfuerzos normales y cortantes, vamos a revisar donde están localizados estos esfuerzos en un elemento de máquina, teniendo en cuenta la orientación y posición de elementos diferenciales en la sección transversal. Se tendrán en cuenta situaciones de esfuerzo combinado con lo que se buscarán los esfuerzos principales utilizando el círculo de Mohr para su determinación. La guía consta de tres partes: un marco teórico con conceptos fundamentales, un cuestionario y una sección de ejercicios. Cada estudiante resolverá la guía y la evidencia, mediante fotos o escáner, la llevará a un único archivo pdf de su actividad semanal para ser entregada a través de Moodle. MARCO TEÓRICO: Los criterios para evaluar la integridad estructural de un elemento de máquina revisan la condición de diferentes elementos diferenciales de volumen en la localización y dirección más crítica. Primero se determina cual es la posición más crítica, la que soporta los mayores esfuerzos tanto normales como cortantes en las direcciones perpendicular y paralela a la sección transversal. Con este elemento de volumen, se hacen entonces rotaciones de ejes de manera que se encuentra una orientación especial en la que se tienen los esfuerzos normales de mayor magnitud y otra orientación donde se encuentran los esfuerzos cortantes de mayor magnitud. A los esfuerzos dirigidos con estas orientaciones, se les llaman los esfuerzos principales. Círculo de Mohr para esfuerzo plano Para encontrar la orientación de los esfuerzos principales, se pueden usar expresiones que relacionan funciones trigonométricas con ángulos dobles. Estas expresiones también sirven para encontrar la magnitud
de los esfuerzos normales y cortantes en cierta dirección específica que sirven para evaluar, por ejemplo, los esfuerzos normales y cortantes a los que está sometida una soldadura. Ecuaciones como está son las que se muestran a continuación, tomadas como imagen del texto guía. ECUACIONES PARA TRANSFORMACIÓN DE ESFUERZO PLANO ESFUERZOS NORMALES Y CORTANTES ORIENTADOS CON UN ÁNGULO Φ ESFUERZOS PRINCIPALES ESFUERZO CORTANTE MÁXIMO El círculo de Mohr, es un método gráfico de gran importancia para el diseñador por permitirle visualizar la orientación de los esfuerzos principales y del máximo esfuerzo cortante. También extrapolar la situación de esfuerzo plano a la situación 3D. Se aconseja leer detenidamente el aparte 3 - 6 del texto guía y hacer ejercicios al respecto. Estado General de esfuerzo Aún en situaciones de esfuerzo plano, es conveniente realizar un análisis de esfuerzo 3D, para asegurar de que se están analizando los esfuerzos máximos a los que está sometido el elemento estructural. Algunos tipos de carga, también inducen en el elemento situaciones de esfuerzo 3D, tales como los esfuerzos de contacto, los esfuerzos por contracción y los esfuerzos hidrostáticos. En la dirección que corresponde a los esfuerzos principales, en el elemento diferencial de volumen solo existen esfuerzos normales, denominados σ 1 , σ 2 y σ 3. Contra ellos está formuladas las teorías de falla.
Considere que, en una planta industrial, se desea conocer los esfuerzos a los que está sometido la base de una máquina hecha de acero de medio carbono. Para ello se instala una roseta de deformación como la de la siguiente imagen Los valores medidos de deformación corresponden a: ε 1 = 0, 52 micras ε 2 = 0, 36 micras ε 3 = 0, 6 4 micras Aplique las siguientes ecuaciones para determinar εx, εy y γxy (sistema de 3 ecuaciones con 3 incognitas). Como la roseta se coloca en una superficie, mide el estado de deformación plana. Suponiendo σz = 0 (σz = 0 no significa εz = 0 (¿porqué?)), determínense los valores de σx, σy y γxy de esfuerzo plano en la superficie resolviendo el siguiente sistema de ecuaciones. ζxy = G γxy
b. De sección de pared delgada cerrada, c. De sección de pared delgada abierta.