Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

guia telecomunicaciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Telemática

Consolidacion de conocimientos sobre redes lan y wan

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 07/06/2021

fredsame
fredsame 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Autómatas y lenguajes formales
Código: 301405
Guía de actividades y rúbrica de evaluación
SUPLETORIO
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes,
10 de mayo de 2021
La actividad finaliza el: domingo,
23 de mayo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Construir máquinas de Turing para dar solución a problemas
computacionales en contextos reales.
La actividad consiste en:
Consultar los contenidos temáticos de la Unidad 1. 2 y 3:
expuestos en el curso.
Responder en el foro de discusión de forma oportuna y adecuada
a los ejercicios propuestos, de acuerdo con su selección, según
lineamientos de la guía de actividades propuesta.
Este trabajo se desarrolla de manera grupal, donde se debe evidenciar
la presentación de aportes a la solución de cada uno de los ejercicios
planteados. A partir del ejercicio propuesto el grupo debe realizar los
aportes respectivos en el foro colaborativo con el fin de reconocer las
características del mismo y deberá buscar el método de solución más
apropiada para ser presentada como trabajo colaborativo. (todos los
estudiantes deben presentar aportes significativos).
Nota: En la carpeta Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Tarea
5 Consolidación del aprendizaje. Se encuentra Guía para el uso de
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga guia telecomunicaciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Telemática solo en Docsity!

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Autómatas y lenguajes formales Código: 301405 Guía de actividades y rúbrica de evaluación SUPLETORIO

1. Descripción de la actividad Tipo de actividad: En grupo colaborativo Momento de la evaluación: Final Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos La actividad inicia el: lunes, 10 de mayo de 202 1 La actividad finaliza el: domingo, 23 de mayo de 202 1 Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje: Construir máquinas de Turing para dar solución a problemas computacionales en contextos reales. La actividad consiste en:  Consultar los contenidos temáticos de la Unidad 1. 2 y 3 : expuestos en el curso.  Responder en el foro de discusión de forma oportuna y adecuada a los ejercicios propuestos, de acuerdo con su selección, según lineamientos de la guía de actividades propuesta. Este trabajo se desarrolla de manera grupal, donde se debe evidenciar la presentación de aportes a la solución de cada uno de los ejercicios planteados. A partir del ejercicio propuesto el grupo debe realizar los aportes respectivos en el foro colaborativo con el fin de reconocer las características del mismo y deberá buscar el método de solución más apropiada para ser presentada como trabajo colaborativo. (todos los estudiantes deben presentar aportes significativos). Nota: En la carpeta Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Tarea 5 – Consolidación del aprendizaje. Se encuentra Guía para el uso de

recursos educativos - Simuladores VAS y JFlap.pdf, en donde encuentra los requerimientos para la ejecución de los simuladores Compilación trabajo final. En el transcurso de la última semana del trabajo colaborativo, los estudiantes del grupo compilan los ejercicios en un documento Pdf con los siguientes elementos:  Portada.  Desarrollo del ejercicio  Referencias Bibliográficas en normas APA. El compilador del grupo lo debe entregar en el Entorno de Evaluación en formato pdf y el nombre del archivo debe ser 301405 _ (número del grupo). EJERCICIOS A DESARROLLAR A partir del siguiente ejercicio desarrollar los ejercicios propuestos: Ejercicio 1: Realizar la conversión de AFD a AFND o de AFND a AFD según corresponda  Caracterización del autómata original  Procedimiento de conversión de Autómata de AFD a AFND o de AFND a AFD según corresponda con procedimiento paso a paso  Gráfica del Autómata final convertido Ejercicio 2: Realice la minimización paso a paso del autómata finito determinista

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente. Evidencias de trabajo grupal: Las evidencias de trabajo grupal a entregar son: Presentar en el mismo foro, por lo menos dos aportes significativos a la solución del ejercicio para desarrollo grupal. Desarrollo del ejercicio planteado como ejercicio grupal, Consolidar y entregar el trabajo: Los estudiantes que participen en el foro con aportes deben consolidar el trabajo colaborativo en un documento Pdf con los siguientes elementos:  Portada.  Desarrollo de los ejercicios  Referencias Bibliográficas en normas APA.  El compilador del grupo lo debe entregar en el Entorno de Evaluación en formato pdf y el nombre del archivo debe ser 301405_(número del grupo).

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de aprendizaje a entregar. Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente , tenga en cuenta las siguientes orientaciones

  1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el desarrollo de la actividad.
  2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.
  3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.
  4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para la actividad. Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan definido. En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las normas APA En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual. Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

3. Formato de Rúbrica de evaluación Tipo de actividad: Independiente Momento de la evaluación: Intermedio La máxima puntuación posible es de 125 puntos Primer criterio de evaluación: Participación Interactúa de forma oportuna, adecuada y responsable en el foro de discusión, según o solicitado en la guía de actividades de la evaluación final. Este criterio representa 15 puntos del total de 125 puntos de la actividad. Nivel alto: El estudiante interactúa de forma oportuna, adecuada y responsable en el foro de discusión, según o solicitado en la guía de actividades de la evaluación final. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 10 puntos y 15 puntos Nivel Medio: El estudiante no interactúa de forma oportuna, o adecuada o responsable en el foro de discusión, según o solicitado en la guía de actividades de la evaluación final. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5 puntos y 9 puntos Nivel bajo: El estudiante no interactúa de forma oportuna, adecuada y responsable en el foro de discusión, según o solicitado en la guía de actividades de la evaluación final o sus aportes son errados. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 4 puntos Segundo criterio de evaluación: Contenido Procedimiento Realiza diferentes operaciones de conversión de autómatas – Realiza ejercicio paso a paso de conversión del autómata Este criterio representa 30 puntos del total de 125 puntos de la actividad Nivel alto: El estudiante realiza la situación planteada de Conversión de Autómatas Finitos Deterministas a Autómatas Finitos No deterministas (AFD a AFND) y viceversa, realiza el ejercicio paso a paso de manera correcta. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 15 puntos y 30 puntos Nivel Medio: El estudiante realiza la situación planteada de Conversión de Autómatas Finitos Deterministas a Autómatas Finitos No deterministas (AFD a AFND) y viceversa, pero no realiza el ejercicio paso a paso o de manera correcta. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 7 puntos y 14 puntos Nivel bajo: El estudiante no realiza la situación planteada de Conversión de Autómatas Finitos Deterministas a Autómatas Finitos No deterministas (AFD a AFND) y viceversa, o no realiza el ejercicio paso a paso de manera correcta.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 6 puntos Tercer criterio de evaluación: Contenido Procedimiento. Realiza diferentes operaciones de conversión de autómatas – Desarrolla y explica paso a paso el ejercicio propuesto de minimización de un autómata. Este criterio representa 30 puntos del total de 125 puntos de la actividad Nivel alto: El estudiante realiza la situación planteada de minimización de autómatas, realiza el ejercicio paso a paso de manera correcta. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 15 puntos y 30 puntos Nivel Medio: El estudiante realiza la situación planteada de minimización de autómatas, pero no realiza el ejercicio paso a paso de manera correcta. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 7 puntos y 14 puntos Nivel bajo: El estudiante no realiza la situación planteada de minimización de autómatas, o no realiza el ejercicio paso a paso de manera correcta. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 6 puntos Cuarto criterio de evaluación: Contenido Procedimiento Construye un autómata de pila - Desarrolla y explica paso a paso el ejercicio propuesto de autómata de pila. Este criterio representa 25 puntos del total de 12 5 puntos de la actividad. Nivel alto: El estudiante diseña y construye el autómata de pila, y explica paso a paso el ejercicio propuesto y soluciona de manera correcta los puntos solicitados. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 1 2 puntos y 25 puntos Nivel Medio: El estudiante diseña y construye el autómata de pila, pero no explica paso a paso el ejercicio propuesto o no soluciona de manera correcta o completa los puntos solicitados. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5 puntos y 11 puntos Nivel bajo: El estudiante no diseña ni construye el autómata de pila, o no explica paso a paso el ejercicio propuesto o no soluciona de manera correcta los puntos solicitados. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 4 puntos