Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Prevención del Acoso Escolar en Niños de Primaria, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicoterapia

Un taller diseñado para concientizar a la comunidad educativa sobre el respeto a las normas y la tolerancia de las diferencias de los estudiantes, con el objetivo de prevenir el acoso escolar en niños de 2do de básica a 7mo de básica entre 6 a 12 años. El taller aborda temas como las normas de convivencia de la escuela, el significado del acoso escolar, ejemplos de acoso escolar, cómo comunicarse de forma asertiva y cómo poner límites efectivos. El taller incluye actividades como la presentación de animales, la identificación de semejanzas y diferencias entre los niños, la comunicación asertiva y la aplicación de límites efectivos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 07/03/2024

lissette-martillo
lissette-martillo 🇪🇨

1 documento

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller de Prevención del
Acoso Escolar
Trabajo Final
Asignatura: Asistencia Psicológica a Familiares
Grupo #6:
Allison Cardenas - Lissette Martillo - Andrea Ochoa - Liliam Ochoa
Maestría en Neuropsicología con Mención en Aprendizaje
Universidad Casa Grande
Guayaquil, Ecuador
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Prevención del Acoso Escolar en Niños de Primaria y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicoterapia solo en Docsity!

Taller de Prevención del

Acoso Escolar

Trabajo Final

Asignatura: Asistencia Psicológica a Familiares

Grupo #6: Allison Cardenas - Lissette Martillo - Andrea Ochoa - Liliam Ochoa Maestría en Neuropsicología con Mención en Aprendizaje Universidad Casa Grande Guayaquil, Ecuador

Introducción Se presenta el siguiente taller con el objetivo de concientizar a la comunidad educativa sobre el respeto hacia la normas y tolerancia de las diferencias de los estudiantes. El acoso escolar es una problemática que aqueja a los estudiantes a nivel nacional, la violencia entre pares se ha incrementado en el sistema educativo por lo que es un hecho que preocupa a la sociedad ecuatoriana. Las escuelas deben ser lugares seguros donde los niños puedan aprender y a jugar. Pero la realidad es otra, actualmente la violencia ha llegado a las escuelas y son los mismos estudiantes quienes son los agresores causando temor y miedo entre sus pares.

Dirigido a: Niños y niñas de 2do de básica a 7mo de básica entre 6 a 12 años con una duración de dos horas aproximadamente. Temas a tratar: Normas de convivencia de mi escuela ¿Por qué debo respetar las normas? ¿Qué es acoso escolar? El acoso escolar no es un juego. Herramientas para utilizar cuando me siento vulnerable.

Justificación: Este taller representa la importancia de priorizar temas latentes en la sociedad actual, sobre todo en el entorno escolar, en los espacios de sano esparcimiento y en los exteriores de los centros educativos, lugares con mayor índice de acoso escolar, ejercidos por los mismos estudiantes, miembros de la comunidad educativa. En relación a esta problemática psicosocial, el Ministerio de Educación ha implementado acciones estructurales para combatirla. Una de ellas es la conformación de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) integrados por profesionales capacitados en el área de la salud mental que desarrollan planes, programas y proyectos orientados a la prevención de esta situación de riesgo.

Justificación: La investigación fue realizada en 2015 en 126 instituciones educativas públicas y privadas, tanto de sectores urbanos como rurales, de la Sierra, Costa y Amazonía; para ello se aplicaron 5. encuestas auto administradas a estudiantes de 8.° de Educación General Básica a 3.° de Bachillerato. En este taller se busca fomentar en los niños una cultura de respeto, empatía y tolerancia en las escuelas, no solo para ayudar a prevenir el acoso, sino también a preparar a los estudiantes a ser más compasivos y solidarios dentro de la sociedad. Sin duda, abordar esta problemática es esencial para proteger los derechos y la dignidad de todos los estudiantes, promoviendo un entorno seguro y enriquecedor.

Con el fin de evaluar el contexto inicial con el cual los estudiantes se presentan al taller, se aplicará una encuesta directa a los niños que participarán en el mismo. Debido a la edad de los pequeños, las preguntas serán bastante clara y conscisas, buscando respuestas de sí y no. Posterior al taller, se aplicará la encuesta nuevamente con el fin de conocer y evaluar las diferencias de respuestas. ¿Sabes qué es el acoso escolar? ¿Te has sentido acosado en lo escuela? ¿Sabes qué hacer en casos de acoso escolar? Evaluación Diagnóstico: Evaluación Inicial: Pregunta Sí No

DESARROLLO DEL TALLER

Tema Prevención del acoso escolar en niños de primaria. Grupo Niños y niñas de 2do de básica a 7mo de básica. Edades entre 6 a 12 años. Materiales 8 papelógrafos/pliegos de cartulina 8 marcadores permanentes (para c/grupo) Hojas papel bond (2 por particip.) Cinta de papel Plumas o lápices Proyector Micrófono

Objetivo: Concientizar acerca del respeto a las normas de convivencia y la tolerancia hacia las diferencias de los demás con los miembros de la comunidad educativa.

Objetivos específicos: Instruir sobre las normas de convivencia de la IE. Concientizar acerca de la importancia del respeto a las normas de convivencia.

Temas a tratar:

Normas de convivencia de mi

escuela.

¿Por qué debo respetar las

normas?

¿Qué es acoso escolar?

El acoso escolar, no es un juego.

Herramientas para utilizar

cuando me siento vulnerable.

CONTENIDO DEL TALLER

Presentación audiovisual: Recurso PPT Fase 2 Controlar los horarios de las actividades: Responsable: Moderadora Para fomentar la interacción de los participantes se utilizará la modalidad de cooperación para modular el taller. Temas para los que se necesita cooperación durante el taller: Cada actividad tiene un horario establecido, 1 niño/niña será el responsable del cronómetro para controlar que se utilice el tiempo establecido para cada actividad.

Representar a sus equipos de trabajo: Responsable de los materiales: Nos dividiremos en 4 equipos para trabajar, seleccionaremos 4 niños/niñas que serán líderes de equipo. Se seleccionará 1 niño/niña que será el encargado de recibir los materiales al iniciar el taller y recoger los materiales al finalizar el mismo.